Uno de los condenados por los atentados el 17-A en Cataluña afirma sin pruebas que el CNI conocía los planes del imán
- El yihadista condenado a 43 años de prisión dice que no tiene pruebas de ello y que no le corresponde a él buscarlas
- Junts siempre ha defendido la teoría de la conspiración de que el CNI estaba al tanto
Uno de los tres yihadistas condenados por los atentados en Cataluña en 2017, Mohammed Houli Chemnal, ha asegurado este jueves en el Congreso que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) sabía que el imán de Ripoll (Girona) y líder de la célula yihadista, Albdelbaki El Satty, iba a cometer un atentado, aunque sin aportar ninguna prueba.
Houli, condenado a 43 años de cárcel por los atentados de Cataluña el 17 y 18 de agosto de 2017 que provocaron 16 muertos y más de un centenar de heridos, ha dicho que el "CNI tenía conocimiento de las intenciones del imán" y que permitieron que El Satty "les comiera la cabeza" a él y sus compañeros.
"Lo digo ahora y no antes por el temor que tenía a las represalias, pero estoy en la cárcel y no tengo ahora nada que perder", ha dicho Houli al inicio de la sesión de investigación de la comisión de investigación sobre los atentados de Las Ramblas de Barcelona y Cambrils (Tarragona) en 2017 celebrada en el Congreso.
Rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad, Houli ha llegado a la Cámara Baja con un chándal rojo, barba, semblante serio y con las manos esposadas escondidas bajo la mesa. Houli ha comparecido así y se ha sentado frente a los diputados y de espaldas a la presidencia de la comisión, donde dos policías de paisano han ocupado dos asientos de la primera fila y otros dos funcionarios uniformados han aguardado detrás de la sala.
Antes de que Houli tomara la palabra y comenzaran las preguntas de los diputados, seis diputados del PP has abandonado la sala Prim en protesta por el "espectáculo" de permitir que un terrorista condenado participara en la comisión con el único objetivo de "dar satisfacción a quienes con sus votos permiten que Pedro Sánchez se mantenga en Moncloa". Posteriormente, Houli ha respondido en castellano las preguntas de EH-Bildu, en catalán las de ERC y Junts y no ha respondido a las de Vox. PSOE y Sumar han rechazado realizar preguntas ante la falta de "credibilidad" de Houli.
No aporta pruebas y dice que "tampoco" las tiene que buscar
El yihadista condenado ha asegurado que cuenta ahora que el CNI estaba al tanto porque si lo contaba antes "le podía perjudicar". Sin embargo, Houli no ha aportado ninguna prueba que sostenga su relato y ha dicho que "tampoco" las tiene que buscar, sino que quien se tiene que encargar de ello son los investigadores.
Desde que se produjo el atentado, Junts ha defendido una teoría de la conspiración que consistía en que el Estado conocía los planes del atentando en La Rambla de Barcelona y el paseo marítimo de Cambrils. Además, aseguraban que el imán era confidente del CNI y que no hicieron nada por evitarlo para torpedear el proceso independentista, que por aquellas fechas se encontraba en su máximo esplendor. De hecho, fue Junts quien quiso citar a Houli a declarar.
Hace justo un mes se conoció la noticia de que el CNI descartó como confidente al imán de Ripoll por su "tendencia al engaño" que lo invalidaba para esa labor en 2014, tres años antes de los atentados.
Tras la declaración de este jueves de Houli en el Congreso, el expresident catalán, Carles Puigdemont, ha reaccionado poniendo un tuit en X. "Más claro no puede decirlo, y probablemente pocas personas como él pueden estar en condiciones de formular esta acusación. Han dedicado tantos años y dinero público a fabricar la delirante trama rusa que no han tenido recursos para investigar la trama yihadista que tenían dentro de casa", ha asegurado el líder de Junts.
En 2023, el PSOE y Junts alcanzaron un acuerdo para que la socialista Francina Armengol fuese la nueva presidenta del Congreso y posibilitar que la Mesa del Congreso tuviese mayoría progresista a cambio de que se realizase esta comisión de investigación, entre otros pactos.
El PP critica la comparecencia
La lista de comparecientes, entre ellos Houli, fue pactada por el PSOE, Sumar, ERC y Junts, con el voto del PP y Vox en contra. Ahora, tras la polémica comparecencia del yihadista condenado, el PP ha criticado duramente el Gobierno y a Junts. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado en un tuit que "normalizar pactos con formaciones que llevan asesinos en sus listas", "amnistiar graves delitos para llegar al Gobierno" y "abrir las puertas del Congreso a un terrorista yihadista" ha pasado con "un presidente: Pedro Sánchez".
Tras la sesión de la comisión, la diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, ha dicho que lo acontecido "supera todo lo visto y vivido" y ha sido un "espectáculo degradante para la democracia". "Este terrorista ha venido a dar pábulo a la desquiciada teoría de que el CNI permitió una masacre [...] Han traído a un terrorista para llamar asesino al Estado", ha criticado Álvarez de Toledo ante los medios de comunicación. "Todo pasa satisfacer a Junts y al fugado", ha añadido en referencia a Puigdemont.
Además, la diputada del PP también ha comunicado que su partido va a presentar un escrito de queja grave a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por lo ocurrido. "Sabíamos que pretendía convertir el Congreso en un cortijo, no en un plató para terroristas islamistas que llamen terrorista al Estado. [...] Junts siempre ha querido este titular y Sánchez les ha dado un premio más", ha finalizado.
Con la comparecencia de Houli, los diputados de la comisión han escuchado ya doce testimonios. Está previsto que celebren otras cuatro o cinco sesiones hasta el 25 de marzo con ocho citados, entre los que figuran el jefe superior de la Policía en Cataluña, Sebastián Trapote (25 de febrero); el expresidente catalán Carles Puigdemont, la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría (18 de marzo) o el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy (25 de marzo).