El ministro de Agricultura cree que el precio del aceite de oliva "debería estabilizarse"
- Planas ha señalado que el aforo del aceite está en 1,23 millones de toneladas
- El ministro abogó por una respuesta de "prudencia y firmeza" frente a los posibles aranceles de EE.UU.


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha considerado este viernes que los precios del aceite de oliva deberían "estabilizarse" en estos momentos, lo cual "sería coherente de acuerdo con las previsiones de la campaña en curso".
En declaraciones a los periodistas tras visitar una cooperativa y una almazara acogidas a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montoro-Adamuz, el ministro ha señalado que el aforo de aceite hasta el 31 de enero está en 1,23 millones de toneladas que indican que "probablemente" estará "ligeramente por encima a final de campaña de las cifras que habíamos establecido en el aforo al principio".
"Se trata de una campaña media-alta con unos precios que se iniciaron muy cercanos en el virgen extra a los nueve euros y que ahora se sitúan en torno a los cuatro euros", ha explicado Planas, quien ha recordado que antes de Navidad "hubo un bajón importante que se ha estabilizado en torno a este precio".
El futuro del sector
El ministro ha añadido que en sus conversaciones con "los olivareros, con la industria y también con la distribución y con los propios consumidores", estos han destacado su deseo de tener un producto de primera calidad a un precio asequible. Cree que actualmente los precios están en un nivel "que deberían estabilizarse", si bien ha recordado que son los mercados "los que determinan los precios".
Se ha mostrado "positivo y optimista sobre el futuro del sector", ya que España "no solo está consiguiendo abastecer" a su mercado nacional, sino que se había "perdido un poco de cuota el año pasado como consecuencia de la subida de precios" que ahora se está "recuperando". Además, ha añadido que hay una "gran oportunidad" en el mercado internacional, donde el año pasado se exportó aceite por valor de 6.000 millones de euros.
"Prudencia" y "firmeza" ante los posibles aranceles de EE.UU.
Al ser preguntado por los aranceles anunciados por la Administración Trump, ha abogado por una respuesta de "prudencia y firmeza".
El ministro ha reafirmado su opinión de que "ninguna guerra es buena en el sector alimentario", y ve posible llegar a acuerdos con Estados Unidos hablando "sin amenazas ni condiciones" y "si alguien toma decisiones unilaterales que afectan a nuestros intereses, comerciales o no, tenemos que ser capaces de responder".
Además, ha recordado que existen "instrumentos, reglas y acuerdos en la Unión Europea" que deben permitir "responder a situaciones como esta", si bien Planas ha reconocido que no se desea "ninguna guerra comercial de ningún sentido" y "especialmente en el sector agroalimentario". El ministro ha resaltado que España tiene unas relaciones con EE.UU. "no solo de principios y valores", sino una "relación diplomática comercial y humana muy estrecha", por lo que desea que las mismas "continúen en el futuro a pesar de los anuncios que se han efectuado".
Planas ha considerado que la referencia al impuesto sobre el valor añadido "no es un arancel", sino que se trata de un impuesto que "grava el consumo no solo en la Unión Europea, sino en otros países del mundo" y, por tanto, "lo pagan los consumidores" ya sean "de EE.UU., de Japón o de cualquier país".
"Entiendo que lo que está queriendo decir probablemente la administración norteamericana es que quiere reequilibrar su balanza comercial", ha expuesto Planas, quien ha afirmado que "es bueno siempre hablar, pero sin amenazas y sin condiciones". Además, ha subrayado la necesidad de hablar, negociar y llegar a acuerdos, pero no amedrentarse ante decisiones unilaterales que afectan a los intereses españoles y europeos. "Tenemos que ser capaces de responder", ha concluido el ministro.