Guerra Ucrania - Rusia, resumen del domingo 16 de febrero de 2025: Trump dice que podría reunirse con Putin "muy pronto" para tratar el fin del conflicto
- Zelenski cree que "el éxito es posible" en estas conversaciones


La guerra en Ucrania cumple este domingo 1.090 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:
- Un ataque ruso deja a más de 100.000 personas sin calefacción en Nikolaiev
- Estados Unidos, Rusia y Ucrania comenzarán en los próximos días las negociaciones de paz en Arabia Saudí, según avanzan medios estadounidenses
- Los jefes de la diplomacia de Washington y Moscú, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, han conversado por teléfono para preparar una reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin
- Zelenski rechaza un acuerdo con Washington para entregarle parte de los minerales críticos ucranianos a cambio de apoyo
- El representante de la Casa Blanca para la guerra de Ucrania asegura que Europa no debe participar directamente en las negociaciones de paz
- EE.UU. envía un cuestionario a las capitales europeas para preguntarles en qué pueden contribuir concretamente en garantías de seguridad para Kiev
Guerra entre Ucrania y Rusia, resumen del domingo 16 de febrero:

-
00:00
Buenas noches. Comenzamos el relato de la actualidad en torno a la guerra de Ucrania, que este domingo 16 de febrero cumple 1.090 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí pueden consultar las noticias de este sábado.
-
00:02
Starmer dice que Reino Unido trabajará para mantener unidos a Estados Unidos y Europa
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha dicho, en relación con Ucrania, que "trabajaremos para asegurarnos de que mantenemos unidos a Estados Unidos y Europa" , según informa la BBC. Starmer ha añadido que Europa debe "jugar un papel más importante en la OTAN" y trabajar con Estados Unidos para "asegurar el futuro de Ucrania".
"El Reino Unido garantizará que Estados Unidos y Europa permanezcan unidos. No podemos permitir ninguna división dentro de la alianza que pueda distraer la atención de los enemigos externos a los que nos enfrentamos", añadió. "Este es un momento único en una generación para nuestra seguridad nacional, en el que nos enfrentamos a la realidad del mundo actual y a la amenaza que enfrentamos de Rusia", dijo Starmer.Francia trabaja para reunir a sus aliados en París
Francia está discutiendo con sus aliados la celebración de una cumbre informal de líderes europeos para tratar el tema de Ucrania, y cuatro diplomáticos europeos dijeron que era probable que la reunión se llevara a cabo el lunes.
La BBC dijo que se esperaba que Starmer asistiera a la cumbre en París. La oficina de Starmer no lo ha confirmado aún.
-
1:23
Rusia dice que Lavrov y Rubio discuten la eliminación de las "barreras" impuestas por la administración Biden
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, han discutido sobre la situación en Ucrania en una llamada el sábado, y también han hablado de la eliminación de las "barreras unilaterales" impuestas por la administración anterior de Estados Unidos, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado.
Durante la llamada, iniciada por la parte estadounidense, Lavrov y Rubio acordaron trabajar para restablecer un "diálogo interestatal mutuamente respetuoso" en línea con el tono establecido por los presidentes, dijo Moscú.
Ambos acordaron mantener contactos para resolver los problemas en las relaciones bilaterales, "con el fin de eliminar las barreras unilaterales a la cooperación comercial, económica y de inversión mutuamente beneficiosa heredadas de la administración anterior", dijo el comunicado. No se han concretado a qué barreras específicas se han referido..
"Las dos partes expresaron su voluntad mutua de interactuar en cuestiones internacionales urgentes, incluido el arreglo en torno a Ucrania, la situación en torno a Palestina y en Oriente Medio en general".
Estados Unidos, bajo la dirección del expresidente Joe Biden, y los aliados de Kiev en todo el mundo
impusieron oleadas de sanciones a Moscú por su invasión de Ucrania hace tres años, con el objetivo de debilitar la economía rusa y limitar los esfuerzos bélicos del Kremlin. -
3:58
Diplomáticos de Estados Unidos y Rusia se reunirán la próxima semana en Arabia Saudí para preparar una posible cumbre entre Doland Trump y Vladímir Putin, con el foco puesto en el fin de la guerra de Ucrania, según algunos medios estadounidenses.
Mientras, los líderes europeos establecen contactos para una cumbre de urgencia esta misma semana en la que tratar los útimos acontecimientos sobre la guerra de Ucrania tras los pasos dados por Estados Unidos de forma unilateral. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha invitado a los líderes europeos a una reunión el lunes en París, según lo ha anunciado el jefe de la diplomacia polaca, Radoslaw Sikorski.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, «asistirá el lunes a una reunión de líderes europeos por invitación del presidente Emmanuel Macron. Debemos mostrar nuestra fuerza y unidad», ha dicho el ministro polaco en la red social X
“Europe urgently needs its own plan of action concerning Ukraine and our security, or else other global players will decide about our future. Not necessarily in line with our own interest. This plan must be prepared now. There¿s no time to lose.“
— Donald Tusk (@donaldtusk) February 15, 2025 -
6:23
Witkoff, Rubio y Waltz: el equipo de Estados Unidos para iniciar las conversaciones con Rusia y Ucrania
En esta fotografía están los tres altos cargos del gobierno de Estados Unidos designados para ijniciar las conversaciones en Arabia Saudí con negociadores rusos y ucranianos para poner fin a la guerra en Ucrania, según funcionarios estadounidenses.
De izquierda a derecha, el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff; el secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz.
FOTO: Montaje con fotos de archivo de Steve Witkoff; Marco Rubio y Mike Waltz, los tres funcionarios de alto nivel de la administración Trump. (JIM WATSON/ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)
-
7:07
China y Brasil reafirman en la Conferencia de Múnich su compromiso con la paz en Ucrania
El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, se reunió el sábado con el enviado especial de Brasil a la Conferencia de Seguridad de Munich, Celso Amorim, con quien coincidió en defender el compromiso de sus países con el fin de la guerra de Ucrania.
Wang y Amorim, en calidad de enviado especial del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, se vieron en los márgenes de la Conferencia, en un encuentro en el que reafirmaron la buena salud de las relaciones bilaterales, informó este domingo la Cancillería china en un comunicado.Ambos destacaron el trabajo de la plataforma de “Amigos de la paz” creada por sus países en el seno de la ONU para explorar soluciones pacíficas alternativas para la guerra de Ucrania, y se comprometieron a jugar un papel constructivo para lograr una salida política. China y Brasil se han esforzado para que los países en desarrollo se sumen al plan de paz de seis puntos que presentaron en 2024, donde se refieren a la guerra de Ucrania como una "crisis", se pide la "no escalada ni provocaciones por ninguna de las partes" y se insta a la celebración de una conferencia de paz internacional a través de un "debate justo".
La iniciativa, sin embargo, se ha topado con el escepticismo de buena parte de los países occidentales y de la propia Ucrania, sobre todo dada la ambigüedad mostrada por Pekín desde que comenzó el conflicto y su tácito respaldo a Moscú.
Wang destacó que su país está dispuesto a trabajar con Brasil para seguir cooperando, “practicar el verdadero multilateralismo, defender el papel fundamental de las Naciones Unidas y salvaguardar los legítimos derechos e intereses de los países del Sur Global”.
Mientras, Amorim transmitió al jefe de la diplomacia china que su país está abierto a seguir trabajando con el gigante asiático para “defender la justicia internacional”. -
8:15
Un herido y varios edificios dañados en Mikolaiv y Kiev por ataques rusos
Al menos una persona ha resultado herida por ataques aéreos rusos durante la noche que también han provocado un incendio en un edificio de Mikolaiv, han informado fuentes oficiales ucranianas. El incendio se ha extinguido rápidamente, ha añadido Vitaliy Kim, gobernador de la región. En Kiev, los ataques han dañado varias casas, pero no han provocado heridos, según el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania.
-
8:31
Ucrania derriba 95 de los 143 drones lanzados por Rusia esta noche
El Ejército ucraniano ha asegurado que Rusia ha lanzado 143 drones sobre su país durante la noche. De ellos, la fuerza aérea ha dicho que ha derribado 95 y otros 46 no han alcanzado sus objetivos, probablemente debido a la guerra electrónica utilizada por Ucrania para desviarlos.
-
9:25
Las tropas rusas intensifican sus ataques en Ucrania, según el Ejército de Kiev
Las fuerzas rusas han aumentado sus actividades de combate en el este de Ucrania, donde los principales ataques se han concentrado cerca de Pokrovsk, ha indicado el Ejército ucraniano. Las tropas rusas llevan semanas presionando la zona como parte de su constante avance por la región de Donetsk, capturando una serie de pueblos. El Ejército han asegurado que se han producido 261 enfrentamientos militares en las últimas 24 horas, frente a los poco más de 100 de días antes. -
9:40
Continúa la Conferencia de Seguridad de Múnich
Este domingo es el último día de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en la que los líderes europeos han reforzado su apoyo a Ucrania ante los contactos de EE.UU. con Rusia para poner fin a la guerra. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este sábado un Ejército europeo y aseguró que no aceptará un acuerdo de paz sin que su país esté en la mesa de negociación.
-
10:04
Zelenski cree que "el éxito es posible" en las negociaciones de paz impulsadas por EE.UU.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, cree que el "éxito es posible" en las negociaciones de paz que promueve EE.UU. tras las reuniones que ha mantenido en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich con el equipo del presidente estadounidense, Donald Trump.
"Hemos empezado a trabajar con el equipo del presidente Trump y ya sentimos que el éxito es posible", ha escrito en sus redes sociales desde Múnich, donde anoche concluyó dos maratonianas jornadas de intervenciones ante líderes europeos y estadounidenses y una intensa agenda de reuniones con diferentes políticos y, sobre todo de EE.UU. como el vicepresidente, JD Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado para la guerra en Ucrania, Keith Kellog.
Zelenski indicó que Estados Unidos es visto ahora en el mundo como una fuerza que no solo puede detener la guerra, sino también ayudar a garantizar la fiabilidad de la paz después de un alto el fuego.
-
10:23
Muere una mujer en un ataque de un dron ucraniano en la región de Bélgorod, según el gobernador
Una mujer ha muerto este domingo en la región fronteriza rusa de Bélgorod cuando un dron ucraniano impactó contra el coche en el que viajaba, según informa el gobernador de la región.
El gobernador Vyacheslav Gladkov ha declarado que la mujer ha muerto en el acto. Bélgorod ha sido objeto de frecuentes bombardeos ucranianos durante los casi tres años que dura el conflicto (Reuters).
-
10:37
La UE señala a Putin y las autoridades rusas como "máximos responsables" de la muerte de Navalni
La Unión Europea ha señalado este domingo al presidente ruso, Vladímir Putin, y a las autoridades rusas como los "máximos responsables" de la muerte hace un año del líder opositor Alexéi Navalni en una prisión ártica e insta a Moscú a liberar de "inmediato" a sus abogados y a todos los presos políticos.
"Hoy se cumple un año de la muerte del líder opositor ruso Alexéi Navalni, de la que el presidente Putin y las autoridades rusas son los máximos responsables", afirma la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en un comunicado en nombre de los Veintisiete.
"Navalni dio su vida por una Rusia libre y democrática. Hoy, sus abogados siguen encarcelados injustamente, junto con cientos de presos políticos", denuncia Kallas, al pedir que Rusia los libere "de inmediato e incondicionalmente" (Efe).
-
10:42
Zelenski insiste en ejercer mayor presión sobre Putin
En medio del cruce de declaraciones ante las posibles negociaciones de paz en Ucrania entre Estados Unidos y Rusia, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha compartido una publicación en X en la que denuncia que "solo esta semana, Rusia ha lanzado casi 1.220 bombas aéreas, más de 850 drones de ataque y más de 40 misiles de diversos tipos" sobre territorio ucraniano.
Por ello, Zelenski vuelve a pedir "más sistemas de defensa aérea para proteger la vida de los ucranianos" y cree que "es necesaria una política exterior fuerte y unida y ejercer presión sobre Putin, que inició esta guerra y ahora la está expandiendo por todo el mundo".
"Junto con Europa, Estados Unidos y todos nuestros socios, podemos poner fin a esta guerra con una paz justa y duradera", concluye Zelenski, que adjunta un vídeo con distintos ataques rusos de esta última semana.
“Russia, in its current state, needs war to maintain its grip on power, and it proves its intent to keep fighting by bombarding Ukraine every single day.
— Volodymyr Zelenskyy / ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ (@ZelenskyyUa) February 16, 2025
This week alone, Russia has launched nearly 1,220 aerial bombs, over 850 attack drones, and more than 40 missiles of various… pic.twitter.com/JD9blYrIGm“ -
10:53
La paz y no la guerra es ahora el objetivo de Rusia y Estados Unidos, según el Kremlin
El Kremlin ha afirmado este domingo que la importancia de la llamada telefónica entre Vladímir Putin y Donald Trump es que ahora Rusia y Estados Unidos hablarán de paz y no de guerra.
"Esta es una poderosa señal de que ahora trataremos de resolver los problemas a través del diálogo", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al reportero del Kremlin de la televisión estatal Pavel Zarubin en un clip publicado este domingo. "Ahora hablaremos de paz, no de guerra".
Peskov ha dicho que la primera reunión entre Putin y Trump tendrá un significado especial dadas las circunstancias actuales, y añade que las sanciones occidentales no impedirían las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos, ya que podrían "levantarse tan rápido como se impusieron" (Reuters).
-
11:06
Donald Tusk: "´MÚNICH, NUNCA MÁS"
El primer ministro polaco, Donald Tusk, se ha mostrado contrariado por el devenir de la Conferencia de Seguridad de Múnich con un mensaje enigmático en su cuenta de X: "Como turista me gusta mucho este lugar. Gente agradable, cerveza perfecta, Pinacoteca increíble. Como historiador y político, lo único que puedo decir hoy es: MÚNICH. NUNCA MÁS".
Sin decirlo, Tusk alude a la conferencia que se produjo en 1938 también en Múnich y en la que las concesiones que se le hicieron a la Alemania nazi de Adolf Hitler devinieron en la Segunda Guerra Mundial.
De este modo, el primer ministro polaco estaría criticando que la actitud actual de Estados Unidos está sirviendo para lavar las aspiraciones de expansión de Vladímir Putin en Ucrania.
“As a tourist I really like this place. Nice people, perfect beer, amazing Pinakothek. As a historian and politician the only thing I can say today is: MUNICH. NEVER AGAIN.“
— Donald Tusk (@donaldtusk) February 16, 2025 -
11:33
El presidente finlandés dice que un cese el fuego solo es un paso previo a un proceso de paz
El presidente finlandés, Alexander Stubb, ha advertido este domingo que no se debe confundir un posible alto al fuego en Ucrania con un proceso de paz, ya que lo primero solo sería una condición previa para lo segundo y que antes de todo ello hay que fortalecer a Kiev de cara a las negociaciones.
"Creo que hay que distinguir tres cosas: primero hay que seguir apoyando a Ucrania para que pueda negociar desde una posición de fuerza. Luego debería venir un cese el fuego que es algo que se mezcla con frecuencia con un proceso de paz, pero que son dos cosas distintas", ha dicho en un panel de la Conferencia de Seguridad de Múnich.
El jefe de Estado finlandés recalca que en un cese el fuego se fija una línea de contacto y se procura que se respete. El proceso de paz sería, según Stubb, algo que vendría después y que necesitaría pasos previos que crearan cierta confianza entre las partes (Efe).
-
11:54
Polonia dice que no habrá un ejército europeo unificado como pide Zelenski
El ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, ha afirmado este domingo que no habrá un ejército europeo unificado como pidió el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su discurso ante la Conferencia de Seguridad de Múnich el sábado.
"Creo que debemos tener cuidado con este término porque cada persona entiende cosas diferentes. Si se entiende por ello la unificación de los ejércitos nacionales, no sucederá", ha señalado desde la ciudad bávara en una entrevista con TVP World, canal polaco en inglés.
"Pero he sido un defensor de Europa, de que la Unión Europea desarrolle sus propias capacidades de defensa, y de hecho estamos en proceso de formar una brigada reforzada", ha añadido el ministro polaco.
-
12:19
Rusia daña la central térmica de Nikolaiev, en Ucrania
Un ataque ruso con drones ha dañado durante la noche la central térmica de Nikolaiev, en el sur de Ucrania, dejando a 46.000 consumidores sin calefacción en pleno invierno, según ha declarado este domingo el primer ministro ucraniano, Denis Smihal.
"Esto se hizo deliberadamente para dejar a la gente sin calefacción en temperaturas bajo cero y crear una catástrofe humanitaria", ha dicho Smihal en Telegram.
-
12:34
Rusia intensifica su presión sobre el frente con 261 asaltos, el mayor número en 2025
Rusia ha intensificado su presión sobre la línea del frente al lanzar 261 asaltos en Ucrania y la parte ocupada de la región rusa de Kursk la víspera, lo que implica que se produjeron los combates más intensos en lo que va de año en el campo de batalla, según la plataforma de análisis militar DeepState.
Este número de asaltos en un solo día representan un drástico aumento de la presión rusa en comparación con las dos semanas anteriores, cuando el ejército invasor lanzaba de media menos de 100 ataques diarios.
La mayoría de los asaltos, 71 en total, se produjeron cerca de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk, y 39 en la provincia de Járkov, también en el este, donde las fuerzas rusas intensificaron sus esfuerzos para avanzar hacia Kúpiansk y ampliar la zona bajo su control al oeste del río Oskil, cerca de Dvorichna, según el Estado Mayor General. A su vez hubo 15 combates en la región rusa de Kursk.
Según informes procedentes de la línea del frente, Rusia está empleando de nuevo una gran cantidad de vehículos blindados de combate, después de semanas de depender casi exclusivamente de asaltos de infantería y vehículos civiles.
De acuerdo con los analistas militares, hasta ahora Rusia no ha logrado avances significativos cerca de Pokrovsk, donde Ucrania ha concentrado la mayor parte de sus fuerzas, ni en la mayoría de las demás partes de la línea del frente en el este.
-
12:56
Starmer se posiciona como puente entre Europa y EE.UU. para las negociaciones sobre Ucrania
El Reino Unido, con el primer ministro británico, Keir Starmer, al frente, busca ser el puente que "mantenga juntos" a Europa y Estados Unidos de cara a las negociaciones sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania.
"El Reino Unido trabajará para asegurarse de que Europa y Estados Unidos (EE.UU.) se mantienen juntos. No podemos permitir ninguna división en la alianza para distraernos de los enemigos externos a los que nos enfrentamos"; dijo anoche el 'premier' laborista en unas declaraciones recogidas por medios británicos como la BBC.
En ese sentido, el líder británico aseguró que "está claro que Europa debe asumir un papel mayor en la OTAN" mientras colabora con EE.UU. para asegurar el futuro de Ucrania y acabar con la amenaza rusa. Starmer indicó asimismo que "es un momento único en esta generación para nuestra seguridad nacional" (Efe).
-
13:19
Los "principales países europeos" se reunirán este lunes en París para debatir sobre seguridad
El presidente francés, Emmanuel Macron, reunirá este lunes en París a "los principales países europeos" para debatir sobre la "seguridad europea", según ha confirmado este domingo el jefe de la diplomacia gala, Jean-Noël Barrot.
"El presidente de la República reunirá mañana a los principales países europeos para debatir sobre la seguridad europea", ha dicho Barrot en la radio France Inter, sin precisar los participantes en esta "reunión de trabajo".
Esta reunión tendrá lugar al día siguiente de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que ha estado marcada por un discurso hostil del vicepresidente estadounidense JD Vance contra la Unión Europea, acusada en particular de no respetar la "libertad de expresión", y por la confirmación de que los norteamericanos estudiaban negociar sobre Ucrania sin los europeos (Afp).
-
13:54
Rusia y Bielorrusia quieren volver cuanto antes al deporte mundial
Rusia y Bielorrusia desean volver cuanto antes al deporte mundial, ha declarado este domingo el ministro de Deportes y jefe del Comité Olímpico ruso, Mijaíl Degtiariov.
"No tenemos intención de aislarnos y queremos volver al escenario mundial lo antes posible", ha dicho Degtiariov, de visita en Minsk, según recoge la agencia bielorrusa BELTA.
Según el medio bielorruso, Degtiariov ha asegurado que Moscú y Minsk aplicarán conjuntamente todos los esfuerzos para conseguir ese objetivo. El ministro de Deportes y Turismo de Bielorrusia, Serguéi Kovalchuk, señaló, a su vez, que actualmente se observa una cierta mejoría en las relaciones con organismos deportivas internacionales. En su opinión, lo demuestra el reconocimiento por parte del Comité Olímpico Internacional de los resultados de la Asamblea General del Comité Olímpico de Bielorrusia, en la que Víktor Lukashenko fue reelegido como presidente.
"Actualmente, los bielorrusos pueden participar en competiciones internacionales en más de 30 deportes y esperamos que en el futuro las haya más", afirmó.
-
14:22
Noticia ampliada: Macron convoca a los líderes europeos en París para tratar sobre la guerra de Ucrania y la seguridad continental
El presidente francés, Emmanuel Macron, reunirá este lunes en París a "los principales países europeos" para debatir sobre la "seguridad continental", según ha confirmado este domingo el jefe de la diplomacia gala, Jean-Noël Barrot.
"El presidente de la República reunirá mañana a los principales países europeos para debatir sobre la seguridad continental", ha dicho Barrot en la radio France Inter, sin precisar los participantes en esta "reunión de trabajo". Por el momento, Moncloa no ha confirmado aún la asistencia de Pedro Sánchez.
-
14:41
Zelenski denuncia que más de 100.000 personas se han quedado sin calefacción en Nikolaiev por un ataque ruso
"Hoy, más de 100.000 personas en Nikolaiev se quedaron sin calefacción después de que un avión no tripulado ruso Shahed atacara la infraestructura crítica de la ciudad", ha denunciado el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en su cuenta de X.
"Esta es otra demostración clara de que los rusos están librando una guerra contra nuestro pueblo y contra la vida misma en Ucrania. Y están luchando vilmente, sin aliviar la presión. Quienes realmente buscan la paz y se preparan para las negociaciones no actúan de esta manera", ha criticado Zelenski, que ya ha adelantado que los equipos de reparación están trabajando "incansablemente" para restablecer la calefacción.
-
14:50
Trump condicionó la ayuda a Kiev a cambio del 50% de los minerales de tierras raras
El presidente ucrania Volodímir Zelenski ha rechazado ceder el 50% de los minerales de tierras raras del país a cambio de la ayuda estadounidense, como le había ofrecido el mandatario republicano Donald Trump.
“#14hFdS | Las negociaciones entre EEUU y Ucrania
— Radio 5 (@radio5_rne) February 16, 2025
Trump habría condicionado la ayuda a Kiev a cambio del 50% de los minerales de tierras raras, algo que Zelenski habría rechazado
¿¿Washington y Moscú estarían preparando una cumbre con Putin
¿¿Carlos Bueno y Ángel Izquierdo pic.twitter.com/834FQzwh32“ -
15:09
EE.UU. pregunta a los europeos qué necesitan para las garantías de seguridad de Ucrania
Estados Unidos ha preguntado a sus aliados europeos qué necesitarían de Washington para participar en los acuerdos de seguridad de Ucrania y que esbocen cómo ven unas garantías duraderas, según un documento visto por Reuters.
El documento, que consta de seis puntos y preguntas, también pregunta qué países podrían contribuir a las garantías, estarían dispuestos a desplegar tropas en Ucrania como parte de un acuerdo de paz y el tamaño de cualquier fuerza dirigida por Europa.
También pregunta qué estarían dispuestos a hacer los gobiernos para aumentar las sanciones a Rusia, incluida una aplicación más estricta de las ya existentes.
-
15:36
Tensión por el papel de Europa en la paz para Ucrania en la Cumbre de Seguridad de Múnich. Washington y Moscú han iniciado contactos mientras que los líderes europeos se reunirán mañana de urgencia a petición de Macron. Informa Alberto Freile.
“Tensión por el papel de Europa en la paz para Ucrania en la Cumbre de Seguridad de Múnich.
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) February 16, 2025
Washington y Moscú han iniciado contactos mientras que los líderes europeos se reunirán mañana de urgencia a petición de Macron.
Informa Alberto Freile https://t.co/naWgyi5WCX pic.twitter.com/bjuYG5frFH“ -
15:53
Rusia y Ucrania se acusan de una nueva oleada de ataques con drones. En Mykolaiv, unas 50.000 personas continúan sin calefacción por un ataque contra una central térmica. Mientras, el Ejército ruso ha vuelto a poner el foco en la ciudad de Kupiansk, en Járkov. Lo cuenta el enviado especial de TVE a la zona, Victor G. Guerrero
“Rusia y Ucrania se acusan de una nueva oleada de ataques con dornes. En Mykolaiv, unas 50.000 personas continúan sin calefacción por un ataque contra una central térmica.
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) February 16, 2025
El Ejército ruso vuelve a poner el foco en la ciudad de Kupiansk, en Járkov. Informa @VictorGGuerrero pic.twitter.com/QgrnMprRpu“ -
16:06
Moncloa confirma la asistencia de Sánchez a la reunión de París sobre Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asistirá este lunes a la reunión convocada en París por el mantario francés, Emmanuel Macron, para tratar sobre la guerra de Ucrania y la seguridad continental, según ha confirmado Moncloa. A ella se espera que acudan también líderes de otros países como Alemania, Polonia, Italia, Dinamarca y el Reino Unido, así como representantes de la UE.
-
16:15
La Casa Blanca confirma que habrá conversaciones sobre la guerra en Arabia Saudí
El enviado de la Casa Blanca a Oriente Medio, Steve Witkoff, ha confirmado que viajará a Arabia Saudí a lo largo del día con el asesor de seguridad nacional Mike Waltz para mantener conversaciones sobre cómo poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania. Sus declaraciones a Fox News han sido el primer anuncio oficial de que las conversaciones tendrían lugar.
-
16:31
Siete países acudirán a la reunión en Francia sobre la guerra de Ucrania
La presidencia francesa ha anunciado que jefes de Estado o de Gobierno de siete países participan el lunes en París en la cumbre sobre la seguridad en Europa y la guerra en Ucrania. Entre ellos, como ha adelantado Moncloa estará España, pero también Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, Dinamarca y Países Bajos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, también asistirán a la cita informal.
-
16:48
Vídeo: El gasto en defensa en España. España no cumple con el compromiso exigido por la OTAN de gastar el 2% del PIB en defensa. En nuestro país, esta partida apenas llega al 1,28%, pero el Gobierno ya ha asegurado que espera llegar a esta cantidad para el año 2029. La UE también ha urgido a los Veintisiete a ser "fuertes" en este ámbito ante la amenaza rusa en Ucrania.
El gasto en defensa en España ocupa el 1,28% del PIB
-
17:03
Rubio dice que "los próximos días" determinarán la seriedad de Putin respecto a la paz
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha dicho que los próximos días determinarán si el presidente ruso, Vladímir Putin, se toma en serio la paz en Ucrania. En declaraciones a la CBS, también ha indicado que había tratado lo que llamó "las difíciles condiciones de funcionamiento de la embajada de EE.UU. en Moscú" cuando habló con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, durante una reciente llamada telefónica.
-
17:24
Zelenski asegura que el acuerdo con EE.UU. sobre los minerales ucranianos no puede funcionar sin garantías de seguridad.
El presidente ucraniano ha asegurado en una entrevista emitida este domingo en la cadena NBC que el acuerdo que con Estados Unidos que ofrecería a este país acceso a los minerales críticos de su país no funcionaría si no se dan las
garantías de seguridad solicitadas por Kiev. "Si Estados Unidos no nos ofrece garantías de seguridad, creo que el tratado económico no funcionará", ha asegurado el dirigente ucraniano. "Debe ser justo", ha añadido. (Reuters) -
17:31
Ascienden a cuatro los muertos en la región rusa de Belgorod tras un ataque de un dron ucraniano. El gobernador de la región ha elevado el balance de víctimas, que se situaba en la mañana de este domingo en un fallecido. Una mujer murió en un primer ataque, cerca de la frontera con Ucrania, mientras que tres hombres fueron alcanzados más tarde en un ataque similar, también cerca del límite territorial. Todos ellos iban conduciendo en sus vehículos.
-
19:40
Los europeos deben hacer "más y mejor" por su seguridad colectiva ante la "aceleración" de los acontecimientos en Ucrania y las posiciones adoptadas por Estados Unidos, según ha señalado este domingo el Gobierno francés. El presidente galo, Emmanuel Macron, reunirá el lunes a los principales líderes europeos para tratar estas cuestiones. (AFP)
-
20:50
Rusia derriba nueve drones ucranianos, según su Ministerio de Defensa. Las unidades de defensa aérea de Moscú han destruido seis drones ucranianos en poco menos de una hora sobre el Mar de Azov, en el sur de Ucrania y tres más en la región meridional rusa de Krasnodar. (Reuters)
-
21:22
Zelenski llega a Emiratos Árabes Unidos para una visita centrada en la ayuda humanitaria. (AFP)
-
23:46
Rusia lanza un ataque con drones sobre Kiev, según reporta el Ejército ucraniano.