Enlaces accesibilidad

Israel confirma que no se va del Líbano y que mantendrá tropas en cinco puntos fronterizos

  • El ministro de Defensa asegura que hará cumplir "cualquier violación (del acuerdo) por parte de Hizbulá".
  • El Gobierno del Líbano ha anunciado que considerará como una ocupación cualquier presencia israelí
  • Israel irrumpe en el campamento de refugiados de Qalandia, en Jerusalén

Por
Un tanque del Ejército israelí se despliega junto al muro fronterizo de hormigón en una posición a lo largo de la frontera norte de Israel con Líbano el 18 de febrero de 2025.
Un tanque del Ejército israelí se despliega junto al muro fronterizo de hormigón en una posición a lo largo de la frontera norte de Israel con Líbano el 18 de febrero de 2025. Jalaa MAREY / AFP

El acuerdo de alto el fuego pactado entre Tel Aviv y Beirut en noviembre establecía que este martes 18 de febrero las fuerzas militares de Israel deberían irse del sur del Líbano. Sin embargo, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha anunciado que el Ejército permanecerá en cinco puntos próximos a la frontera en la zona de amortiguación del Líbano y "continuará haciendo cumplir -con fuerza y sin concesiones- cualquier violación (del acuerdo) por parte de Hizbulá". Es algo que han denunciado desde del Gobierno del Líbano que ha anunciado que considerará como una ocupación cualquier presencia israelí que permanezca en sus tierras y por lo tanto han reivindicado su "derecho a utilizar todos los medios para garantizar la retirada israelí".

Según los términos del acuerdo, Israel debía haber completado su retirada del sur del Líbano para el 26 de enero, pero la prorroga lo amplió hasta este martes. En esta zona solo podrían desplegarse el Ejército libanés y las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU y Hizbulá debía desmantelar sus infraestructuras y retirarse al norte del río Litani. Sin embargo, ahora Katz asegura que Tel Aviv no cumplirá su parte: "Hizbulá debe retirarse completamente más allá de la línea (del río) Litani y el Ejército libanés debe hacerlo cumplir y desarmar su presencia bajo la supervisión del mecanismo establecido bajo el liderazgo de los EE.UU.". El ministro también ha anunciado que su Ejército ha reforzado la presencia de tropas en el lado israelí, a lo largo de la frontera entre ambos países, "a fin de garantizar la seguridad de las comunidades del norte".

Ante esta previsión, el lunes, el Gobierno libanés reiteró su compromiso con el cumplimiento íntegro de la resolución 1701, que puso fin a la guerra líbano-israelí de 2006 y sobre la que se basa el nuevo alto el fuego. En cambio, el Ejército libanés ha anunciado el despliegue de sus unidades militares en una decena de pueblos del sur del país y otras zonas fronterizas. Según un comunicado castrense, "con fecha del 17 y 18 de febrero de 2025, unidades militares se desplegaron en los pueblos de Al Aabasiyeh, Al Mayidiye, Kafrkala-Marjayoun en el sector del este, Adaiseh, Markaba, Houla, Mais al Yabal, Blida, Muhabib-Marjayoun, Marun al Ras y lo que quedaba de Bint Jbeil en el sector central". También se han desplegado en otras zonas fronterizas en el área del sur del Litani con la coordinación de Naciones Unidas y el Comité Quinquenal de Supervisión del Acuerdo de Alto el Fuego.

La ruptura del acuerdo

Esta ruptura es algo que el Gobierno de Netanyahu ya había anunciado. En enero, antes de la primera prórroga, la oficina del primer ministro israelí aseguraba que no iba a completar su retirada antes de la fecha límite, ya que alegaba que el Líbano no había aplicado plenamente lo acordado. A su vez, el embajador israelí en WashingtonMike Herzog, consideró que la fecha de la retirada no estaba "escrita en piedra" y que era flexible. Según Human Rights Watch, desde el alto el fuego, Israel ha matado a al menos a 57 personas en el Líbano incumpliendo la tregua.

El primer plazo venció el 26 de enero, una jornada especialmente sangrienta en la que al menos 24 personas murieron y otras 120 resultaron heridas después de que los residentes del sur trataran de regresar a sus localidades ocupadas. Al día siguiente, Estados Unidos anunció una prórroga del cese de hostilidades hasta el 18 de febrero, para que las partes tuvieran más tiempo para cumplir con sus obligaciones, y este martes Israel de nuevo ha dicho que no va a abandonar Líbano tras la invasión terrestre iniciada el pasado 1 de octubre.

El acuerdo en Líbano se concluyó tras dos meses de guerra abierta a finales de 2024 entre Israel y el brazo armado de Hizbulá, durante los cuales las tropas israelíes tomaron posiciones en el sur de Líbano. El trato, mediado por Estados Unidos y Francia, puso fin a más de un año de hostilidades. Los combates alcanzaron su punto álgido con una gran ofensiva israelí que desplazó a más de 1,2 millones de personas en Líbano y debilitó gravemente a Hizbulá. El balance de este conflicto hasta ahora es de más de 3.800 libaneses y 78 personas en territorio israelí muertos.

La tregua en Gaza, pendiente de un hilo

En el otro frente, la tegua en Palestina se mantiene frágil mientras ambas partes negocian continúan negociando del acuerdo. Este martes, el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, ha asegurado que un "modelo Hezbolá" en Gaza no sería aceptable para Israel y ha demandado "una desmilitarización total de Gaza y ninguna presencia de la Autoridad Palestina". Esto sucede antes de que Israel inicie las negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza, incluido un intercambio de los rehenes israelíes restantes por detenidos palestinos. Se suponía que las negociaciones para la segunda fase del acuerdo estarían en marcha antes de que finalizara la primera el 2 de marzo, pero Qatar afirmó que las conversaciones aún no han comenzado oficialmente.

Además, fuerzas de seguridad israelíes, junto a personal de la municipalidad de Jerusalén, han irrumpido este martes en el campamento de refugiados de Qalandia y han ordenado la evacuación inmediata del centro de formación profesional dirigido por la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). Esto sucede después de que en la noche del lunes, Netanyahu ordenase en un comunicado que se aplicase "de inmediato" las leyes que prohíben la UNRWA, en vigor desde el pasado 30 de enero. El Parlamento israelí prohibió por ley a la UNRWA operar en su "territorio soberano", pero también estableció una ley de no contacto que impide a cualquier agencia gubernamental cooperar con ella.

Hamás también ha confirmado que este sábado liberará a seis rehenes vivos. Son los últimos cautivos que quedan vivos entre los 33 que deben ser entregados en la primera fase del acuerdo que comenzó el 19 de enero.