Enlaces accesibilidad

El PP vuelve a pedir a Bruselas que estudie la imputación del fiscal general por "desviación del Estado de derecho"

  • Fuentes de Moncloa ironizan: "El PP en estado puro, siempre hablando bien de España en Europa"
  • El PP acusa a García Ortiz de "obstrucción a la justicia" y de minar "la confianza de la sociedad en el sistema"

Por
La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat
La portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat PEFE/ Fernando Alvarado

El Partido Popular ha remitido una carta a la Comisión Europea en la que solicita que se estudie la imputación a Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, como una "desviación del Estado de derecho en España". Para el PP, mantener en el cargo a Ortiz supondría dinamitar "la credibilidad de la institución y, por tanto, la salud del Estado de derecho en Europa".

La misiva, firmada por la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, está dirigida al comisario de Justicia, Michael McGrath. Esta se envía una semana después de que la UCO confirmase que García Ortiz borró todos sus mensajes de WhatsApp y su cuenta de correo electrónico el pasado 16 de octubre, día en el que fue imputado por el Supremo como presunto autor de la revelación de secretos de Alberto González Amador, pareja de la presidenta Isabel Díaz Ayuso.

El PP acusa a García Ortiz de "obstrucción a la justicia"

En este sentido, la dirigente del PP ha escrito en la carta que España "se encuentra en un momento difícil" por la imputación del fiscal general y ha calificado la situación como algo "inaudito en democracia y en la Unión Europea".

Dolors Montserrat ha detallado a McGrath que durante la fase de instrucción se ha conocido "la eliminación masiva de mensajes de correo electrónico y WhatsApp por parte de García Ortiz, no una vez, sino dos veces el pasado octubre, lo que podría ser constitutivo de encubrimiento o destrucción de pruebas". La eurodiputada considera que este hecho "demuestra un comportamiento de obstrucción a la justicia".

En esta línea, el PP considera que la continuación del fiscal general "podría vulnerar el principio de independencia judicial", comprometiendo de manera directa "la percepción de independencia del Ministerio Fiscal". A continuación, Montserrat ha añadido que este hecho "mina la confianza de la sociedad en el sistema".

Montserrat señala en la carta una "deriva autoritaria"

En la carta dirigida a la Comisión, los populares también argumentan que "la desviación de poder para beneficiar a dirigentes políticos es constitutiva de prevaricación e incluso cohecho si se demuestra que hubo contraprestaciones".

El escrito de Dolors Montserrat pide a la Unión Europea que "no dejemos que se produzcan derivas autoritarias y manipulaciones jurídicas que violan íntegramente los principios de nuestro Estado de derecho".

Sumado a esto, el PP ha recordado que en diciembre ya pidió la intervención de la Comisión Europea, órgano "competente para pedir explicaciones a los Estados que se desvían del Estado de derecho". Montserrat ha manifestado que "los ataques a los jueces desde el Gobierno dañan la democracia".

 La portavoz del PP en Europa ha subrayado que todo esto se produce en un contexto en el que su partido tiene también "serias dudas sobre las actuaciones del Tribunal Constitucional y, en especial, de su presidente, Cándido Conde Pumpido, muy cercano al Gobierno". Montserrat ha explicado que estas preocupaciones sobre el Constitucional les han llevado a "presenta runa demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos respecto a sus sentencia sobre la limitación de funciones del CGPJ durante la prórroga de su mandato".

Moncloa responde: "El PP ni está, ni se le espera"

Además de que un "miembro de las altas instituciones del Estado en el ejercicio de su cargo sea sospechoso", Montserrat ha señalado como "aún más grave" que "el Gobierno, con el presidente Pedro Sánchez a la cabeza, contribuya a su protección y ataque sistemáticamente la labor de los jueces".

En adición, Montserrat ha señalado como ineludible el hecho "de que el Gobierno de Pedro Sánchez, mediante procedimientos parlamentarios que limitan el debate público y parlamentario, lleva a cabo reformas legales que afectan al corazón del Estado de derecho".

Fuentes de Moncloa considera que la carta de Montserrat a la Comisión es una muestra del "PP en estado puro". Han criticado de manera irónica que los populares "siempre hablan bien de España en Europa" y les han acusado de no participar en otras materias de la Unión: "Cuando el debate en la UE es cómo asegurar los valores fundacionales frente a la amenaza ultra, el PP ni está ni se le espera".