Malestar en CEOE después de que Cepyme haya limitado la delegación del voto en plena lucha entre Garamendi y Cuerva
- Cepyme, confederación de la pequeña y mediana empresa, denuncia "coacciones" de afines al presidente de la CEOE
- CEOE pide a Gerardo Cuerva rectificar y no limitar la delegación del voto


Aguas revueltas entre las patronales después de que la junta directiva de Cepyme, la confederación de la pequeña y mediana empresa, haya aprobado este martes la modificación de su reglamento de régimen interno para limitar la delegación del voto y garantizar así que éste sea "libre y secreto".
La aprobación se llevó a cabo pese al rechazo previo en el comité ejecutivo. Esto ha provocado malestar en la CEOE, que reprocha a Gerardo Cuerva, presidente de la confederación de las pymes, haber cambiado el sistema de voto.
En un comunicado, Cepyme ha subrayado que, con este cambio en el reglamento, se asimila a las organizaciones empresariales CEOE y ATA, donde no existe la delegación de voto ilimitada, como sí sucede en la patronal de la pequeña y la mediana empresa.
Conflicto entre Garamendi y Cuerva
Esta limitación en la delegación del voto se produce a las puertas de unas elecciones presidenciales a las que se posturlá su actual presidente y al menos otro candidato, el que quiere presentar como alternativa el líder de la CEOE, Antonio Garamendi.
Cuerva, que finaliza su mandato el próximo mes de marzo, anunció en enero que se presentará a la reelección en las próximas elecciones de la organización y lo hizo lanzando el mensaje al dirigente de la CEOE. Asegura que ahora no toca dividir los esfuerzos de las organizaciones empresariales, sobre todo cuando desde el Gobierno se están tomando decisiones "que no son adecuadas" para las empresas.
El modelo de voto delegado facilitaría a Garamendi sumar los apoyos para un candidato alternativo a Cuerva.
Según señalan fuentes presentes en las reuniones de este martes de Cepyme, todo se desarrolló en un ambiente tenso con advertencias a Cuerva de que elevar a junta una propuesta rechazada por el Comité podía ser irregular.
Garamendi ofreció a Cuerva un cargo dentro de CEOE en el ámbito internacional para que siguiera vinculado a la patronal española y no optara a la reelección en la Presidencia de Cepyme, pero este ya ha tomado la decisión de concurrir a las elecciones.
La decisión de Cepyme podría ser impugnada
No obstante, fuentes empresariales han indicado a Europa Press que la limitación del voto delegado en Cepyme podría ser impugnada, pues no ha contado con la aprobación de su comité ejecutivo, que es el que, según los Estatutos, debe proponer a la junta directiva cualquier modificación del régimen interior de Cepyme.
Este comité se reunió antes de la junta y rechazó esta propuesta mayoritariamente, sólo un 30% apoyó eliminar el voto delegado, pero aun así, las fuentes consultadas aseguran que Cuerva llevó a la junta directiva su propuesta. Ante esta presunta irregularidad, apuntan las fuentes, la decisión de suprimir el voto delegado podría ser impugnada.
Cepyme denuncia "presiones y coacciones" de la CEOE
Por su parte, este miércoles la confederación de la pequeña y mediana empresa ha denunciado "presiones y coacciones" por parte de afines al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, a sus organizaciones para que les deleguen el voto en el marco de la pugna abierta por el relevo en la presidencia.
Fuentes de la confederación han transmitido las quejas que dicen haber recibido de organizaciones empresariales, presionados por motivos económicos o materiales, ya que muchas tienen sus sedes ubicadas en patrimonio cedido por CEOE.
Este fue el motivo, han dicho las mismas fuentes, que llevó a Cuerva proponer en su junta directiva un cambio en el sistema de voto para limitar el delegado hasta los seis por persona presente.
Reproches a Cuerva desde la CEOE
El comité ejecutivo y junta directiva de la CEOE, que se han reunido este miércoles, ha comenzado con reproches a Cuerva. Al inicio de la reunión, ha tomado la palabra el vicepresidente primero de la patronal y líder de los empresarios madrileños, Miguel Garrido, quien ha calificado el proceder de Cuerva de ilegal.
Garrido ha señalado que su organización se opuso este a dicha modificación porque, aunque es legítimo y legal plantearlo, debe hacerse cumpliendo la normativa, que dice que los cambios en el reglamento de régimen interior serán aprobados "en Junta Directiva a propuesta del Comité Ejecutivo".
A continuación ha tomado la palabra el propio Cuerva, que ha denunciado amenazas y que ha justificado su decisión en un informe jurídico que ratifica su capacidad para proponer asuntos directamente a la Junta.
Futuro del enfrentamiento
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha intervenido para zanjar el asunto y ha pedido a todos un esfuerzo para dar una imagen de unidad.
Desde Cepyme descartan judicializar todo este asunto del voto delegado. Además, sostienen las fuentes que si se impugnara y se echara para atrás, volverían a llevarlo a votación en la junta directiva.
Mientras tanto, aseguran las mismas fuentes, Cepyme sigue trabajando para que haya entendimiento con la CEOE. Cuerva, apuntan, continuará en conversaciones con Garamendi para hacerle ver que su único interés al frente de Cepyme es el de defender a la empresa.