Enlaces accesibilidad

Sánchez y Al Sisi muestran su rechazo al "desplazamiento forzoso" de los gazatíes propuesto por Trump: "Es inmoral"

  • Sánchez ha recibido en la Moncloa al presidente de Egipto para estrechar relaciones
  • Al Sisi también se ha reunido con el rey en el Palacio Real, donde también ha habido un almuerzo en su honor

Por
Sánchez y Al Sisi muestran su rechazo al "desplazamiento forzoso" de los gazatíes propuesto por Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de Egipto, Abdelfatah Al Sisi, han mostrado este miércoles su rechazo frontal a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de expulsar de Gaza a su población, "un desplazamiento forzoso" que han considerado que es "inmoral" y "contrario al derecho internacional y a las resoluciones de Naciones Unidas".

En una comparecencia conjunta en el Palacio de la Moncloa, tras la reunión que han mantenido ambos, Sánchez ha defendido que "Gaza es de los palestinos" y que su expulsión, como pretende Trump, "tendría un efecto desestabilizador a nivel regional y mundial".

Además, el jefe del Ejecutivo ha señalado que España va a seguir apostando por lograr "una solución política" que permita hacer realidad "la solución de los dos Estados". En este sentido, ha asegurado que su Gobierno apoya la propuesta de que en la cumbre de la Liga Árabe que se celebrará en El Cairo el próximo 4 de marzo la idea de la reconstrucción de Gaza.

Ya en la última visita de Sánchez a Egipto en noviembre de 2023, defendió que España reconocería a Palestina como Estado si la Unión Europea no se ponía de acuerdo para hacerlo conjuntamente, paso que dio finalmente el pasado mes de mayo cuando hizo ese reconocimiento junto a Irlanda y Noruega, en una decisión aplaudida por los países árabes, entre ellos Egipto.

Además, Sánchez ha instado a Israel y Hamás a consolidar el alto el fuego, al tiempo que ha agradecido los esfuerzos de Egipto para "verificar su aplicación". Asimismo, ha considerado que la liberación de los rehenes debe completarse plenamente y tiene que ir acompañada de un flujo masivo de ayuda humanitaria hacia la Franja.

Al Sisi agradece la "posición de España" en este tema

Por su parte, Al Sisi, que está de visita oficial a Madrid por segunda vez, ha agradecido a Sánchez la "posición de España" reconociendo los derechos de los palestinos y por el establecimiento de un Estado palestino.

"Hemos estado de acuerdo en la necesidad de la reconstrucción de Gaza sin el desplazamiento forzoso de la población", ha recalcado Al Sisi.

También el presidente egipcio ha destacado la necesidad de continuar con el intercambio de rehenes, aplicar las resoluciones internacionales para salvar a la población de Gaza y respaldar a la organización de la ONU para los refugiados de Palestina, la UNRWA.

Estrechar las relaciones bilaterales

Ambos mandatarios han mostrado la misma postura sobre Gaza después de firmar el acuerdo bilateral por el que España y Egipto elevan a asociación estratégica, lo que supone, según informaron fuentes gubernamentales, elevar la relación al máximo nivel que se tiene con otros países. Además, han firmado varios memorandos de entendimiento y varios acuerdos sobre migración circular y cooperación económica.

"Hemos acordado elevar nuestra relación bilateral a la de una asociación estratégica, dándole el marco político que se merece, lo que va a permitir fortalecer las relaciones en áreas muy importantes para nuestros ciudadanos como el comercio, la inversión, la cooperación al desarrollo, los asuntos interiores, la migración circular, la defensa, la agricultura...", ha explicado Sánchez.

A la reunión entre Sánchez y Al Sisi han asistido también el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

Reunión con el rey

Tras el encuentro con Sánchez, Al Sisi se ha reunido con Felipe VI en el Palacio Real, donde los reyes también han ofrecido un almuerzo en su honor. Durante el brindis previo a la comida, el monarca ha anunciado que se están "ultimando las fechas" para visitar junto a doña Letizia Egipto.

Se trataría de la primera visita oficial de Felipe VI desde la coronación, y que, según ha dicho, permitirá "abrir un horizonte de prosperidad y desarrollo propios de dos países socios y amigos". Así, ha puesto en valor el reforzamiento de la relación bilateral entre ambos países, incidiendo en particular en la importancia del diálogo económico para "explorar nuevas oportunidades de comercio e inversión".

También el rey ha destacado que España cuenta con "empresas punteras" que ya trabajan en Egipto y ha encionado

Por otra parte, el rey ha defendido también la importancia del diálogo con relación a la situación de Gaza como "única vía hacia acuerdos justos y duraderos". En este sentido, ha señalado que España trabaja por que el alto al fuego se mantenga y derive en "uno definitivo". Asimismo ha subrayado el respaldo de España a la "fórmula de los dos estados" y ha recordado que nuestro país tiene "un compromiso histórico con la paz".

También ha resaltado que Egipto no es solo un país amigo", sino que es "un actor determinante en el continente africano" y en el "área mediterránea", así como "un socio estratégico en Oriente Próximo", una región que, ha lamentado, "atraviesa una nueva fase de inestabilidad, marcada por tensiones geopolíticas, conflictos prolongados y desafíos humanitarios de enorme magnitud".