Enlaces accesibilidad

Cada año mueren por suicidio 740.000 personas en el mundo, una cada 43 segundos

Por
Una persona sostiene un lazo amarillo, símbolo de la prevención del suicidio
Una persona sostiene un lazo amarillo, símbolo de la prevención del suicidio GETTY

Cada año unas 740.000 personas mueren por suicidio en el mundo, una cada 43 segundos, según un análisis publicado este jueves en The Lancet Public Health.

El estudio, realizado por el Instituto de Métrica y Evaluación Sanitarias (IHME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Estados Unidos), se basa en los datos de la Carga Mundial de Morbilidad por región, país, año, edad y sexo en tres décadas: de 1990 a 2021.

En ese periodo, la tasa mundial de mortalidad por suicidio estandarizada por edad se redujo casi un 40%, de unas 15 muertes por 100.000 a nueve muertes por 100.000, lo que indica que la intervención y la prevención están funcionando. Además, entre las mujeres, la tasa bajó más de un 50% y la de los hombres un 34%.

Pese a este avance, las muertes por suicidio subieron un 39% en América Latina Central (39%), con México a la cabeza y un incremento del 123% solo en el caso de las mujeres, seguida de la América Latina andina, donde la tasa aumentó el 13% (con Ecuador a la cabeza).

Por el contrario, las muertes por suicidio se redujeron el 66% en Asia Oriental, con China como el país con mayor descenso.

Además, las tasas de mortalidad por suicidio más elevadas se registraron en Europa oriental, África subsahariana meridional y África subsahariana central.

"Aunque los progresos realizados en el descenso de las tasas de suicidio son alentadores, está claro que el suicidio sigue afectando a algunos países y poblaciones más que a otros. Eliminar el estigma del suicidio y las barreras de acceso a los sistemas de apoyo a la salud mental siguen siendo medidas fundamentales, sobre todo entre las personas con trastornos mentales y de abuso de sustancias", explica el autor principal, Mohsen Naghavi, del IHME.

Factores de riesgo

En estudios anteriores se observó que las víctimas de violencia, agresiones sexuales y traumas infantiles tienen un mayor riesgo de suicidio. Además, la pobreza y la privación social también están asociadas al suicidio.

Las últimas cifras también ponen de relieve una diferencia entre hombres y mujeres a escala mundial, regional y nacional. Los hombres tienen más del doble de probabilidades de morir por suicidio que las mujeres, pero estas tienen un 49% más de probabilidades de intentarlo.

Además, los intentos de suicidio entre los varones fueron tres veces más mortales que los de las mujeres. Y, cada minuto, cuatro hombres y seis mujeres necesitaron tratamiento hospitalario por intentos de suicidio.

Por edades, en 1990, la edad media de fallecimiento de los varones era de 43 años, y la de las mujeres de casi 42 años, pero en 2021 la edad media había subido a 47 años para los hombres y a casi 47 años para las mujeres.

La edad media más alta era de unos 58 años para los varones y 60 años para las mujeres, ambos en Asia Oriental, y la edad media más temprana se encontró en Oceanía, donde fue de 36 años para los varones y de 34 años para las mujeres.

Recursos para prevenir el suicidio

  • Línea 024 de atención a las conductas suicidas.
  • Servicios de Emergencia a través del 112 (SAMUR, SUMMA)
  • Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza: 717 003 717
  • Teléfono contra el suicido de la Asociación Barandilla: 911 385 385
  • Teléfono de Prevención del Suicidio: 900 925 555
  • Línea de Ayuda a Menores de la Fundación ANAR: 900 20 20 10