Enlaces accesibilidad
¿De qué me hablas? Lenguaje jurídico para no perderte

¿Investigado o imputado? Aclaramos las dudas sobre este término jurídico

  • En 2015 la ley cambió el concepto de imputado por el de investigado
  • Por su parte, un investigado tiene derecho a no declarar

Por
¿De qué me hablas?: ¿Investigado o imputado? Aclaramos las dudas sobre este término jurídico

Aforado, investigado, suplicatorio, acusación popular, 'lawfare'… A lo mejor te estás preguntando, ¿de qué me hablas? Todos ellos son términos jurídicos que se cuelan a diario en noticias, reportajes y entrevistas. En este episodio te contamos qué es un investigado.

Investigado, lo que antes era imputado

La condición de imputado se sustituye por investigado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2015. La ley define este término como la persona sobre la que tan sólo recaen meras sospechas y, por ello, resulta investigada. De esta manera, este término sufrió un lavado de cara porque la condición de imputado llevaba consigo connotaciones negativas y todavía a día de hoy causa confusión. Sin embargo, imputado e investigado significan lo mismo.

Entre sus derechos, una persona investigada puede reservar para su defensa documentación solicitada por el juez. Asimismo, puede no decir la verdad, a diferencia de un testigo, por ejemplo, que siempre tiene que ser sincero, y tiene derecho a no declarar, como fue el caso de Begoña Gómez ante el juez Juan Carlos Peinado.