Mans, la firma de Jaime Álvarez, se lleva el premio a la mejor colección: así es su nuevo trabajo
- La moda de hombre, por fin, irrumpe con ganas en la MBFWM
- Disfruta del canal en streaming 'RTVE Maestros de la Moda'


Jaime Álvarez, director creativo de Mans, se dio a conocer haciendo moda para hombre. El éxito fue tan grande que su ropa saltó a los armarios femeninos y esto le animó a hacer piezas para ellas: radiante Rigoberta Bandini en la alfombra roja de los Goya. "Ha estado muy bien, pero tenía ganas de volver a apostar fuerte por el hombre, echaba de menos a ese tío parisino, las combinaciones potentes de color que hacía antes, esas piezas para chico, tan atrevidas, que nos diferenciaban".
El esmoquin marca tendencia
Su nueva colección, premiada como la mejor de esta edición, eleva el tono en la paleta de color, pero también en los tejidos. Hay mucha intensidad artística, pero siempre sin salirse de lo elegante y estupendo. El esmoquin, para ellas y ellos, marca el paso en esta propuesta y resulta arrebatador en terciopelo rojo, especialmente los que llevan en hombro en su sitio. Adiós al oversized. "Me recuerda al Gucci de Tom Ford, de finales de los 90, tan sexy y tan bien hecho", dice. "He jugado mucho con la dualidad, hay fantasía y lujo, pero también hay funcionalidad".
Diseño de Mans de la colección de otoño e invierno 2025 EFE/Juanjo Guillén
Las camisas llaman poderosamente la atención y reclaman su protagonismo. Álvarez las idea en liso o con rayas, pero siempre con chorreras mini que se cosen en horizontal mientras caen en cascada hacia la cintura, e incluso llegan a la falda. Son todas fascinantes, sobre todo las que llevan la corbata con el mismo tejido.
El poder de un buen tejido
En esta colección ha utilizado ricos tejidos de Loro Piana y Scabal (un guiño a Savile Row y su famoso cliente James Bond) y los utiliza en este interesante ejercicio estético en el que los códigos femeninos y los masculinos se intercambian con acierto. No podemos olvidar los pantalones, todos chulísimos, que están especialmente mimados en la cintura: incluyendo altos fajines en el patrón o utilizando piezas, de un improvisado falso porque todo está muy medido, a modo de cinturón, abrazando con elegancia el cuerpo. "Son muy envolventes, muy apetecibles, y queremos que la persona que los lleva se sienta bien, se divierta".
La top Miriam Sánchez con un diseño de Mans EFE/Juanjo Guillén
El plisado está de moda, es una de las tendencias más rabiosas, y es además una de las señas de Mans. Destaca un vestido en el que conviven dos plisados diferentes, tan bello como los abrigos. Esta es otra de las piezas más presente en las colecciones, y Álvarez los hace con solapa y mangas con botonadura de esmoquin. Pero seduce el color, la mezcla de berenjena y morado nazareno, un abrigo espectacular que sobre un vestido rojo intenso produce un look absolutamente fabuloso.
Diseño de Mans para la colección de otoño e invierno de 2025 EFE/Juanjo Guillén
Sería injusto no poner el foco en la línea de mujer, en la que vemos trajes camiseros, como el que ha abierto el desfile que es sencillo y sofisticado a la vez. Tan elegante como los vestidos de fiesta y noche, cuando se da rienda suelta a la osadía, tanto en las texturas brillantes como en las transparencias. Siempre con ese toque exquisito de este sastre que se maneja muy bien entre dos aguas, como él mismo dice, entre lo funcional y práctico y ese lujo capaz de eclipsar.
Diseño de Mans, para el otoño e invierno de 2025 EFE/Juanjo Guillén
Antes hemos visto el debut de Baro Lucas y la fantástica propuesta de Yolancris, las dos firmas que han inaugurado la 81ª edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. Antes ha sido el turno de Madrid es Moda, con desfiles como los de Duyos, en el Museo del Traje, y Devota&Lomba.