Enlaces accesibilidad

Podemos dice que no conoció las denuncias a Monedero hasta 2023: "No podemos actuar en nombre de las víctimas"

  • Defiende que no revelaron las acusaciones contra el cofundador de Podemos para proteger a las denunciantes
  • Monedero ha vuelto a negar las acusaciones y avisa a Podemos que "tendrá que aclarar cosas" sobre su salida del partido

Por
Podemos dice que no conoció las denuncias a Monedero hasta 2023

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha negado este viernes que conocieran denuncias de violencia sexual contra uno de los fundadores del partido, Juan Carlos Monedero, antes de 2023, y ha defendido que su formación actuó inmediatamente y de forma correcta ante las acusaciones.

Belarra ha explicado que hasta septiembre de 2023 en Podemos no tuvieron constancia de ninguna denuncia de violencia sexual contra Monedero, cuando les llegaron los testimonios de dos mujeres y decidieron apartar de la actividad del partido al que fue uno de sus fundadores de la formación.

"Nosotras apartamos a Juan Carlos Monedero en el momento en el que tuvimos conocimiento, a pesar de que ya no tenía ningún cargo orgánico, ni tenía ninguna responsabilidad en la Fundación de Podemos. Hicimos lo que teníamos que hacer y lo volveríamos a hacer", ha enfatizado.

Y ha confrontado su celeridad con relación al comportamiento de Sumar en el caso de las denuncias sobre presunto acoso sexual por parte del exdiputado Íñigo Errejón, al lanzar que "despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario y meterle en las listas".

De esta forma aludía a que Podemos, cuando formaba parte de la coalición electoral de Sumar, puso en conocimiento de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, una acusación contra Errejón en verano de 2023, casi un año después de que se produjera la dimisión de este ante testimonios de presunto abuso.

No hicieron públicas las acusaciones para proteger a las víctimas

Asimismo Belarra ha asegurado que no hicieron públicas en su momento las acusaciones de violencia sexual contra Monedero para "garantizar el anonimato y privacidad" de las víctimas que, según ella, habían pedido que se gestionara todo de manera interna.

"Las víctimas nos pidieron anonimato, nos pidieron discreción y en ese sentido lo que nos pidieron más fehacientemente era que se le apartara de las actividades públicas del partido. Se hizo inmediatamente desde el momento en el que tuvimos conocimiento de las denuncias", ha declarado a los medios preguntada por este asunto antes de intervenir en un acto en el Congreso de los Diputados.

Cuestionada sobre si barajan suspender de militancia a Monedero, la líder de Podemos ha subrayado que ahora mismo el procedimiento ante casos de violencia sexual está abierto y sigue activo, por lo que si las víctimas dan el paso de continuar en su denuncia la Comisión de Garantías del partido actuará.

Sumar pide "respeto a las víctimas" y acusa a lo morados de "juego sucio"

Por su parte, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido "respeto a las víctimas y que se proceda a las investigaciones oportunas". Lo ha dicho a su salida de un acto al ser preguntada por las acusaciones contra Monedero.

Por otro lado, fuentes de Sumar han lamentado que desde Podemos hayan comparado el caso de Monedero con el de Errejón y ha subrayado que casos así "perjudican globalmente a toda la izquierda".

"No vamos a entrar (en lo de Monedero) , no nos parece elegante. Embarrarlo todo con una comparativa sería un juego sucio, y no vamos a entrar", han defendido.

Rosell aboga por ponerse "del lado de las víctimas"

Por otro lado, la exdelegada del Gobierno para la Violencia de Género Victoria Rosell ha abogado este viernes por que las organizaciones, los partidos, las empresas, e incluso el Estado, se pongan "del lado de las víctimas" siempre. "Lo importante es que la organización tenga claro del lado de quién se posiciona", ha subrayado en una entrevista en La hora de La 1.

Además, Rosell ha asegurado que no le constaba ninguna denuncia contra Juan Carlos Monedero en 2016, pues, ha afirmado, que si las hubiera sabido, las habría acompañado para que denunciaran. "Si me constará, habría hablado con esas mujeres y les habría dicho que qué necesitaban para ser capaces de denunciar o de salir de esa violencia", ha sostenido.

Victoria Rosell, sobre las denuncias contra Monedero: "Si me constará les habría preguntado qué necesitaban para denunciar"

No obstante, ha resaltado que si la víctima pide "confidencialidad", hay que "respetarlo". "Si me dicen confidencialidad, confidencialidad; si me dicen que él se le aparte, se le aparta; si me dicen que igual, encuentran la fuerza con apoyo psicológico, social y jurídico y jurídico para denunciar, ahí he estado yo siempre", ha zanjado.

El Gobierno cree que la sociedad ya "no admite ningún tipo de acoso sexual"

Por otro lado, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha destacado que con este tipo de casos, al igual que con el del beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso, se muestra que "hoy la sociedad española no admite ningún tipo de acoso sexual en ningún ámbito de nuestro país".

Y aunque Bolaños ha admitido que no tiene detalles sobre las acusaciones contra el cofundador de Podemos, ha sostenido que "gracias a ejemplos" como el de la futbolista Jenni Hermoso hay "menos miedo para denunciar y menos impunidad para los agresores".

Sobre Monedero y su labor como profesor universitario, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado que "la universidad ha hecho lo que toca hacer, que es abrir un expediente e investigar dentro de la autonomía universitaria".

"Estamos del lado de las víctimas, la violencia de género ¡ es una cuestión estructural, que afecta a todas las capas sociales y espectros ideológicos. Tenemos que estar toda la sociedad unidos defendiendo a las victimas de violencia de género", ha señalado en declaraciones a los periodistas en Villena (Alicante).

Para Morant, "la violencia de género es una cuestión estructural que afecta a todas las capas sociales y también a todos los espectros ideológicos", por lo cual "la lucha tiene que ser firme".

El PP carga contra el "feminismo de pacotilla de la izquierda"

Desde el PP, la secretaria general de los 'populares', Cuca Gamarra, ha criticado este viernes el "feminismo de pacotilla de la izquierda que tanto daña a las mujeres". "Llevamos años con lecciones de la izquierda sobre feminismo y trato a las mujeres y vemos que era hipocresía absolutamente", ha dicho en una rueda de prensa en Bilbao.

Gamarra se ha referido así a las acusaciones contra Monedero, a la causa judicial contra el dirigente de Sumar, Íñigo Errejón, y a un "número dos de Sánchez", en referencia a José Luis Ábalos, que "contrataba prostitutas por catálogo". "Mientras decían una cosa practicaban absolutamente la contraria, desde un cinismo e hipocresía que les delata", ha sostenido.

La dirigente del Partido Popular ha considerado que tras esos casos "no está nadie en la izquierda para dar lecciones sobre feminismo".

En una rueda de prensa en el Senado, la portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, al ser preguntada sobre las acusaciones de violencia sexual contra Monedero se ha limitado a comentar: "Me pregunto dónde están las del 'hermana, yo sí te creo'.

También el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha sostenido que la izquierda debe "callar" y "pedir perdón" por las conductas "muy discutibles y abiertamente contradictorias" de los fundadores de Podemos y Más Madrid que demuestran, para el alcalde, un "engaño masivo" al conjunto de la sociedad y "especialmente a las mujeres".

Monedero vuelve a negar las acusaciones de acoso sexual

Juan Carlos Monedero ha vuelto a negar este viernes las acusaciones de acoso sexual a mujeres que se vierten contra él y ha asegurado que Podemos "tendrá que aclarar cosas" sobre cómo fue su salida del partido, en concreto si le echaron o se marchó él.

Cuestionado en una entrevista televisiva por las acusaciones en su contra conocidas esta semana, Monedero ha respondido que "obviamente no" tiene nada que ver con ellas: "Tengo una ventaja y es que yo no tengo una persona y un personaje, solamente soy la misma persona", ha expresado, en alusión a la nota que escribió el exdiputado de Sumar Íñigo Errejón cuando dejó su escaño tras ser acusado de violencia sexual.

Asimismo, Monedero ha defendido que "siempre" ha "dado la cara". "No tengo nada que ocultar", ha manifestado, tras afirmar que "cuando todo se aclare" dará "todas las explicaciones que hagan falta".