Cataluña formaliza una veintena de pactos con el Gobierno sobre los Mossos, los jueces y el consorcio de inversiones
- Entre los acuerdos figura la ampliación de los Mossos d'Esquadra a 25.000 agentes en 2030
- También un plan de choque para aumentar el número de jueces en Cataluña y equipararlo a la media española


La Generalitat de Cataluña y el Gobierno se han reunido este lunes para formalizar una veintena de acuerdos en la Comisión Bilateral Generalitat-Estado y de la Comisión Mixta de Transferencias, presididas por el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, y por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Entre los pactos figuran el que da la luz verde definitiva a la ampliación de los Mossos d'Esquadra hasta 25.000 agentes en 2030, la concreción del pacto para equiparar el número de jueces en Cataluña a la media española y un primer paso para crear un consorcio de inversiones.
El presidente catalán, Salvador Illa, ha recibido al ministro en el Palau de la Generalitat, el mismo escenario donde Dalmau se ha reunido antes con representantes de los grupos parlamentarios catalanes y, con agentes económicos y sociales, y miembros de entidades municipalistas para exponerles los contenidos de los acuerdos con el Gobierno de Pedro Sánchez.
David Zorrakino / Europa Press
Con los acuerdos que se han formalizado este lunes, ambos gobiernos quieren certificar la nueva etapa de colaboración entre ambas instituciones tras el proceso independentista.
Dos de los acuerdos hacen referencia a cuestiones que Illa había situado como "prioritarias" desde el inicio de la legislatura en materia de seguridad y contra la multirreincidencia: el incremento de agentes de los Mossos d'Esquadra hasta llegar a 25.000 efectivos en 2030 y un plan de choque para aumentar el número de jueces en Cataluña y que, como mínimo, se equipare a la media española.
Además, la Comisión Bilateral ha abordado el primer paso para impulsar un "consorcio de inversiones", recogido en los acuerdos de investidura y que debe servir para acelerar las inversiones del Estado en Cataluña.
La "colaboración" da más frutos que la "confrontación"
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, han reivindicado tras la reunión que la política de la "colaboración" es más fructífera que la de la "confrontación".
Torres ha dicho que los acuerdos sellados este lunes demuestran que el Gobierno central cree en la "cogobernanza" y que para ello es necesario "el fortalecimiento del estado autonómico", mientras que para Dalmau este lunes se ha certificado que el trabajo "codo con codo" da sus frutos y que "un tiempo nuevo ha comenzado en Cataluña".
Dalmau, además, ha apuntado que "es probable" que antes del verano se celebre una nueva reunión de la comisión Bilateral Estado-Generalitat en la que se anuncien "avances" en relación con la 'financiación singular' pactada entre ERC y el PSC en el marco de la investidura de Salvador Illa.
Pedret (PSC) augura una "muy buena semana" de acuerdos
Por su parte, el presidente del grupo parlamentario del PSC-Units, Ferran Pedret, ha augurado este lunes una "muy buena semana" de acuerdos para Cataluña, en el marco de las tres comisiones bilaterales que se celebran estos días.
Pedret ha hecho estas declaraciones a los periodistas en el Palau de la Generalitat tras participar en la reunión de los grupos parlamentarios con el conseller la Presidencia, Albert Dalmau, en la que se ha informado de los contenidos que se pactarán en la comisión Bilateral Estado-Generalitat y la Comisión Mixta de Transferencias.
EFE/Andreu Dalmau
La CUP, tal y como había anunciado la presidenta del grupo parlamentario, Laia Estrada, no ha participado en la reunión informativa previa a las reuniones de las comisiones bilaterales entre la Generalitat y el Gobierno, para no "legitimar una farsa".
Asimismo, la presidenta del grupo de Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha pedido que "cada euro" que la Generalitat consiga ahorrar gracias a una eventual quita de deuda con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) se destine a políticas de vivienda. Así lo ha dicho tras participar en una reunión en la que el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, ha informado a los grupos parlamentarios de los acuerdos a cerrar en la comisión Bilateral Estado-Generalitat y la Comisión Mixta de Transferencias.
Precisamente, el presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Oriol Junqueras, ha anunciado este lunes un acuerdo con el Gobierno español para la condonación de un 22% de la deuda de la Generalitat con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), lo que equivale a 17.104 millones de euros.
Sindicatos, patronales y entidades municipalistas aplauden los acuerdos
Los principales sindicatos, patronales y entidades municipalistas han aplaudido los acuerdos formalizados en el seno de las comisiones bilaterales entre Generalitat y Ejecutivo central, después de haber sido informados en el Palau de la Generalitat por el conseller de Presidencia, Albert Dalmau.
El secretario general de UGT de Cataluña, Camil Ros, ha celebrado que, mediante estos acuerdos, se podrán mejorar los servicios públicos y garantizar mejores condiciones laborales, gracias al aumento de los recursos con los que contará Cataluña en caso de que se apruebe la quita parcial de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).
El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, ha hecho una "valoración positiva" al sostener que "se abre una nueva etapa de colaboración" mediante unos acuerdos que "serán muy positivos para reforzar la economía productiva del país".
Por su parte, el presidente de Pimec, Antonio Cañete, ha dicho que la "normalidad" que representa que tengan lugar estas comisiones bilaterales es "totalmente necesaria".
Mientras, el secretario general adjunto de la ACM, Sergi Penedès, ha calificado de "buenos" los acuerdos alcanzados, mientras que el presidente de la FMC, David Bote, ha aplaudido que se ponga al ciudadano "en el centro" de las políticas públicas y ha señalado que los municipios "comparten las prioridades" tratadas hoy por los ejecutivos autonómico y central.
El sindicato CC.OO. de Cataluña ha asistido representado por Enrique Rodríguez, miembro de la dirección de este sindicato, quien no ha hecho valoraciones ante la prensa.