Enlaces accesibilidad

Guerra Ucrania - Rusia, resumen del 24 de febrero de 2025: Trump afirma que Putin estaría dispuesto a aceptar la presencia de tropas europeas en Ucrania

  • Más de 30 líderes mundiales, entre ellos Pedro Sánchez, se han reunido en una cumbre de apoyo a Ucrania

Por
Soldado ucraniano en descanso, fumando, con uniforme de camuflaje y brazalete amarillo.  Rifle cercano, entorno invernal con nieve y hierba seca.

La guerra en Ucrania cumple este lunes tres años (1.098 días) desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:

  • La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución no vinculante que exige la retirada inmediata de las tropas rusas de Ucrania
  • Macron se compromete durante su reunión con Trump a aumentar la responsabilidad europea en la seguridad del continente y de Ucrania
  • Trump asegura que Putin aceptaría la presencia de tropas europeas en Ucrania tras un alto el fuego
  • El presidente estadounidense prevé reunirse en los próximos días con Zelenski para cerrar un acuerdo de cesión de recursos minerales a cambio de ayuda militar

Guerra entre Ucrania y Rusia, resumen del día 24 de febrero:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 00:00

    Buenas noches. Comenzamos el relato de la actualidad de este lunes 24 de febrero de 2025, en el que se cumplen 1.098 días: tres años de la invasión rusa en Ucrania. 

    Aquí pueden consultar las últimas noticias de este domingo.

  • 0:02

    Tres años desde el inicio de la invasión, ¿cómo está el conflicto?

     

    La crónica de este tercer aniversario pivota sobre un adjetivo: estancado. Así está el conflicto en el comienzo de este 2025, en el que también se empiezan a poner sobre la mesa las claves políticas para su resolución. 

    En este video del Telediario nos cuentan cómo las tropas de Moscú avanzan muy lentamente en el Dombás y el frente sur y los ucranianos han conseguido penetrar en la región de Kursk, territorio de la Federación Rusa. Pero ninguno de los bandos es capaz de realizar grandes avances.

     

  • 1:13

    Gran Bretaña prohibirá la entrada a más personas con vínculos con el Kremlin en muestra de apoyo a Ucrania

     

    Gran Bretaña prohibirá la entrada a individuos que brinden un apoyo significativo al estado ruso o deban su riqueza al estado ruso, según las nuevas sanciones que se anunciarán el lunes, exactamente tres años después de que Rusia invadiera Ucrania.

    Las personas con acceso a los niveles más altos del gobierno ruso también estarán incluidas en la prohibición, según ha informado el gobierno británico. Podrían incluirse algunos políticos de alto rango, funcionarios gubernamentales
    y empresarios.

    Las nuevas medidas complementarían las sanciones existentes de Gran Bretaña contra las "élites" rusas que apoyaban el esfuerzo bélico del presidente ruso, Vladimir Putin. El ministro de Seguridad británico, Dan Jarvis, dijo que su mensaje a los amigos de Putin en Moscú era simple: "No son bienvenidos en el Reino Unido".

    "Las medidas anunciadas hoy cierran la puerta a los oligarcas que se han enriquecido a costa del pueblo ruso mientras financian esta guerra ilegal e injustificable", dijo en un comunicado.

     

    Keir Starmer se reunirá con Donald Trump

     

    El primer ministro británico, Keir Starmer, viajará a Washington el jueves para hablar sobre la guerra en Ucrania con el presidente Donald Trump. Seguirá los pasos del presidente francés Emmanuel Macron, quien visitará la Casa Blanca el lunes.

    Se espera que ambos líderes europeos intenten convencer a Trump de que no se apresure a alcanzar un acuerdo de alto el fuego con Putin a cualquier precio. Es probable que le digan que mantenga a Europa involucrada en el proceso y discutirán garantías militares para Ucrania.

  • 2:21

    Nueva Zelanda anuncia un nuevo paquete de sanciones a Rusia

     

    El Gobierno de Nueva Zelanda ha anunciado este lunes un nuevo paquete de sanciones a Rusia con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania. "Mientras el mundo conmemora tres años desde la invasión rusa a Ucrania, el ministro de Exteriores, Winston Peters, ha anunciado sanciones adicionales contra entidades rusas y apoyo a la recuperación y reconstrucción de Ucrania", reza un comunicado de la cartera diplomática neozelandesa.

     

     

    Peters ha explicado que este nuevo paquete apunta "a 52 personas y entidades involucradas en el complejo militar-industrial de Rusia, su sector energético, el apoyo de Corea del Norte al esfuerzo bélico de Rusia y la reubicación forzada o reeducación de niños ucranianos". Asimismo, ha indicado que Wellington proporcionará una contribución adicional de tres millones de dólares neozelandeses (1,64 millones de euros) al Fondo Fiduciario para la Ayuda, la Recuperación, la Reconstrucción y la Reforma, administrado por el Banco Mundial.

     

    Según ha subrayado, dicho Fondo "apoya al Gobierno de Ucrania para mantener los servicios, realizar esfuerzos de ayuda (humanitaria) y planificar e implementar la recuperación, reconstrucción y reformas". Peters ha lamentado que "la invasión ilegal de Rusia ha traído tres años de devastación para el pueblo, el medioambiente y la infraestructura de Ucrania". Desde el comienzo de la invasión, Nueva Zelanda ha impuesto sanciones a más de 1.800 personas y entidades rusas, así como "una variedad de medidas comerciales".

  • 2:50

    El presidente del Consejo Europeo recuerda sus tres años de apoyo a Ucrania

     

    En un mensaje publicado en la red social X, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, recuerda su inquebrantable apoyo al pueblo ucraniano. Sus primeras palabras, que repite a lo largo de su dicurso, dicen "Today, we are all ukranians" (Hoy, todos somos ucranianos) 

     

    "Hace tres años, en este mismo momento, la invasión rusa destrozó la paz en Ucrania y causó un tremendo sufrimiento al pueblo ucraniano. Hemos estado contigo desde el primer día", ha escrito el mandatario.

     

    Cumbre extraordinaria el 6 de marzo

     

    Con el objetivo de tomar decisiones sobre Ucrania y sobre la defensa europea, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, que también estará hoy en Kiev con motivo del tercer aniversario de la guerra, convocó este domingo una cumbre extraordinaria de líderes de la UE el próximo 6 de marzo en Bruselas. 
    "Estamos viviendo un momento decisivo para Ucrania y la seguridad europea", señaló Costa en sus redes sociales al anunciar su decisión de convocar una cumbre la próxima semana.

     

    Antonio Costa comenzó su mandato en Kiev, garantizando su apoyo a Ucrania. 

  • 3:14

    Von der Leyen aboga por acelerar la entrega "inmediata" de armas y municiones a Ucrania
     

     

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este lunes que la Unión Europea debe acelerar la entrega "inmediata" de ayuda militar a Ucrania en las próximas semanas y que "muy pronto" presentará un plan integral para aumentar la producción y capacidades de defensa de la UE.


    "Debemos acelerar la entrega inmediata de armas y municiones (a Ucrania). Y esto será el centro de nuestro trabajo en las próximas semanas", dijo Von der Leyen de camino a su viaje a Kiev a un grupo de periodistas, entre ellos a uno de la plataforma European Newsroom (enr, Redacción Europea), de la que forma parte EFE.

     

    La jefa del ejecutivo comunitario manifestó además que "muy pronto" presentará un plan integral sobre cómo aumentar la producción de armas y las capacidades de defensa de la UE, del que Ucrania también se beneficiará.

    "Estamos en Kiev hoy, porque Ucrania es Europa. Nuestra estrecha asociación es en interés de Ucrania, pero también en interés de Europa", señaló por su parte Von der Leyen, al recalcar que la UE respalda "una Ucrania libre y soberana en su camino hacia la Unión Europea".

     

    Ucrania tiene una industria de defensa "altamente innovadora y próspera", que debería fortalecer la resiliencia de la Unión Europea a medida que los Veintisiete asuman "más responsabilidad por su propia seguridad", añadió la exministra de Defensa alemana. Von der Leyen destacó además que la UE ha preparado un "ambicioso" paquete sobre energía, que aumentará la seguridad energética tanto para Ucrania como para la Unión Europea.
    El objetivo, dijo, es integrar "completamente" el mercado eléctrico de Ucrania y Moldavia con el mercado eléctrico de la UE para finales del próximo año.
     

  • 4:52

    La vida en la ocupada Mariúpol, todo un símbolo para Ucrania y para Rusia

     

    Ucrania trató de conservar la estratégica ciudad portuaria, pero Rusia estaba decidida a capturarla a cualquier precio. Tres años después del asedio, la ciudad sigue en reconstrucción. Si es que se puede reconstruir. Algunos edificios e instalaciones como la simbólica acería de Azovstal, que sirvió de refugio a los últimos combatientes, se ha dado por perdida. 

    En el tercer aniversario de la guerra, un equipo de TVE visita la parte del Dombás bajo control de Moscú. Es un trabajo de Lara Prieto, enviada especial a la región de Donetsk. 

     

    FOTO: Explosión en un edificio de apartamentos en Mariúpol por el ataque de un tanque del ejército ruso. La imagen fue parte de una serie de fotografías de la Associated Press que recibió el Premio Pulitzer 2023 de Fotografía de Última Hora. (Autor: AP/Evgeniy Maloletka) 

  • 4:53

    Emmanuel Macron presentará este lunes a Donald Trump «propuestas de acción» sobre Ucrania

     

     

    El presidente francés, Emmanuel Macron, planteará a su homólogo estadounidense, Donald Trump, medidas para conjurar la «amenaza rusa» en Europa y garantizar una «paz duradera» en Ucrania que no se convierta en un dictado para Kiev en pleno acercamiento ruso-estadounidense.


    El presidente francés, que llegó a Washington el domingo por la noche, será recibido por su homólogo en la Casa Blanca a las 12:00 (17:00 GMT) para un encuentro cara a cara, seguido de un almuerzo y una rueda de prensa conjunta a las 15:00 (20:00 GMT), el mismo día en que Ucrania entra en su cuarto año de guerra.


    Tres años después de su último encuentro fortuito con Vladimir Putin, el 7 de febrero de 2022 en el Kremlin, en un vano intento de disuadirle de cualquier ofensiva, esta visita vuelve a tener todos los visos de una misión de urgencia.

     

  • 4:56

    Australia también anuncia nuevas sanciones contra Rusia 

     

     
    El gobierno de Australia, al igual que el de Nueva Zelanda, ha reafirmado este lunes su apoyo a Ucrania y ha anunciado nuevas sanciones contra individuos y entidades rusas, en el contexto del tercer aniversario de la invasión rusa al país vecino.


    "Australia ha sido claro desde el primer día afirmando que Rusia, y aquellos que permitieron la invasión ilegal, afrontarán las consecuencias", apuntó en un comunicado la ministra australiana de Exteriores, Penny Wong. La jefa de la diplomacia australiana anunció sanciones financieras y de viaje contra 70 personas que "apoyan a las administraciones ilegales de Rusia en el este de Ucrania y Crimea", incluidos representantes políticos, jueces y responsables de "la violencia sexual relacionada con el conflicto y la deportación forzosa de niños ucranianos".

     

     

    Además se impondrán sanciones financieras contra 79 entidades, entre ellas las involucradas en la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte, que ha enviado soldados a combatir en las filas rusas, y empresas que suministran a Rusia drones o componentes para estos aparatos.

  • 5:20

    Las unidades de defensa aérea rusas destruyen 22 drones ucranianos durante la noche, según un informa de las agencias rusas. 

  • 5:25

    Macron, portavoz de Europa ante Estados Unidos 

     

    El presidente francés, en su reunión de este lunes con Donald Trump, también ejercerá de portavoz de los europeos, miembros de la UE o de la OTAN, después de haber hablado con casi todos sus dirigentes, incluido el primer ministro húngaro prorruso, Viktor Orban, durante la última semana.


    "Va a Washington con propuestas de acción que reflejan las convergencias surgidas" durante estas discusiones, subraya un asesor de Emmanuel Macron. Esto significa "seguir apoyando a Ucrania, proporcionándole el apoyo militar necesario, respetando su soberanía" y garantizando que "se tengan plenamente en cuenta los intereses de los europeos", explica.


    Para ello, Emmanuel Macron pretende convencer a Donald Trump de que Rusia constituye una "amenaza existencial", que Vladimir Putin "no necesariamente respetará" un alto el fuego y que este debe ser verificable.


    Antes de volar a Washington, Emmanuel Macron también coordinó el mensaje que entregará con el primer ministro británico, Keir Starmer, que viajará a su vez el jueves a Estados Unidos. 


    Londres y París están trabajando para desplegar una fuerza europea en Ucrania, una vez que se alcance un acuerdo de paz, con el fin de disuadir a Rusia de volver a atacar el país.

  • 5:38

    Rusia busca contrarrestar el peso de las sanciones estrechando lazos con Asia

     

    El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Sergei Shoigu, aliado del presidente Vladimir Putin, ha iniciado este lunes una visita de trabajo a Indonesia y Malasia para discutir cuestiones de seguridad y defensa, informaron las agencias de noticias rusas.

    La invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 y las posteriores sanciones punitivas a Moscú por parte de los aliados occidentales de Kiev han desplazado los intereses geopolíticos de Putin hacia Asia, aumentando su promoción de los lazos con la región.

    Indonesia ya se ha unido al grupo BRICS de las principales economías emergentes, que representa el 35% de la producción económica mundial, y al que Rusia ha estado presionando fuertemente para que se convierta en un contrapeso a Occidente.

  • 5:43

    Incendio en una instalación industrial en Ryazán, Rusia, tras el ataque de un dron ucraniano

     

    La caída de escombros de drones ucranianos destruidos provocó un incendio en una planta industrial en la región rusa de Riazán, dijo el lunes el gobernador de la región al sureste de Moscú.

    "Según la información preliminar, no hubo heridos, se están evaluando los daños materiales", dijo el gobernador Pavel Malkov en una publicación en la aplicación de mensajería Telegram. Malkov no dijo qué empresa estaba en llamas. Baza, un canal de noticias de Telegram cercano a los servicios de seguridad de Rusia, informó que los drones ucranianos atacaron la refinería de petróleo de Riazán, que es propiedad de Rosneft.

    No hubo comentarios inmediatos de Ucrania. Reuters no pudo verificar de forma independiente el informe de Baza.

  • 5:46

    El gobierno de Taiwan seguirá proporcionando asistencia humanitaria a Ucrania

     

    El gobierno taiwanés manifestó este lunes que continuará cooperando con la comunidad internacional para proporcionar asistencia humanitaria a Ucrania, en el contexto del tercer aniversario de la invasión rusa al país vecino.

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán subrayó que el Ejecutivo isleño permanece "altamente atento" al desarrollo del conflicto entre Rusia y Ucrania y "sigue de cerca" las posturas de Estados Unidos, Rusia y Europa respecto a las posibles negociaciones de paz, según un comunicado remitido a la agencia EFE.

     

    "Como nación democrática y miembro responsable de la región, Taiwán mantiene una firme determinación de autodefensa y continúa fortaleciendo sus capacidades defensivas para salvaguardar resueltamente su soberanía nacional y la libertad de su pueblo", señaló la cartera de Exteriores. "Taiwán continuará colaborando estrechamente con todos los países de ideas afines para enfrentar conjuntamente las diversas interferencias y amenazas de los regímenes autoritarios", agregó el comunicado.

     

    Desde la invasión de las tropas rusas a Ucrania, el 24 de febrero de 2022, Taipéi se ha mostrado muy crítico con Moscú y ha tratado de mejorar sus propias capacidades defensivas frente a la creciente presión militar de China, que considera a la isla, gobernada de forma autónoma desde 1949, como una "provincia rebelde".

  • 5:49

    Rusia dice que un alto el fuego sin una solución a largo plazo en Ucrania es inaceptable

     

    Rusia reconoce los esfuerzos de Estados Unidos para avanzar hacia un rápido alto el fuego en Ucrania, pero eso es inaceptable para Moscú y amenaza con graves consecuencias para las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, informó la agencia de noticias RIA el lunes.

     

    "Podemos reconocer con suficiente confianza el deseo de la parte estadounidense de avanzar hacia un rápido alto el fuego", dijo el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, en declaraciones publicadas el lunes, según RIA. "Pero... un alto el fuego sin una solución a largo plazo es el camino hacia una rápida reanudación de los combates y una reanudación del conflicto con consecuencias aún más graves, incluidas consecuencias para las relaciones ruso-estadounidenses. No queremos esto".

  • 6:08

    Cumbre internacional de apoyo a Ucrania con una treintena de líderes convocados por Zelenski

     

    Este lunes de aniversario, Ucrania concitará la presencia y el apoyo de más de 30 líderes internacionales. En ellos, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que acudirá personalmente a Kiev. Como él, otros 13 acudirán de forma presencial mientras que otros 24 intervendrán de forma remota. 

     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la presencia en la capital ucraniana de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con 24 de sus comisarios. La cumbre servirá para hablar de nuevos pasos para lograr el final de la guerra y para abordar también posibles garantías de seguridad para Ucrania una vez termine el conflicto, explicó Zelenski.

  • 6:50

    Von der Leyen llega a Kiev con sus comisarios en el tercer aniversario de la guerra

     

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegó este lunes a Kiev acompañada de 24 de sus 27 comisarios en una visita que tiene como objetivo reafirmar el apoyo a Ucrania de la UE cuando se cumplen tres años del comienzo de la guerra provocada por la invasión rusa.


    En el tercer aniversario de la brutal invasión rusa, Europa está en Kiev”, escribió Von der Leyen en su cuenta de X tras llegar en tren a la capital ucraniana. “Esta lucha es por la supervivencia, y no sólo está en juego el destino de Ucrania. También el de Europa”, agregó.

     

     


    Von der Leyen viajó también acompañada del presidente del Consejo Europeo, António Costa. El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, y el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, les recibieron en el andén. 

  • 8:02

    Sánchez llega a Ucrania en el tercer aniversario de la invasión rusa

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado a Ucrania. "Tres años después del inicio de la agresión rusa, nuestro compromiso con el pueblo ucraniano sigue intacto. Ya en Kyiv, para participar en la Cumbre Internacional de apoyo a Ucrania", asegura en un mensaje publicado en la red social X.

    Más de 30 líderes mundiales, entre ellos Pedro Sánchez, se reúnen este lunes en una cumbre de apoyo a Ucrania.

  • 8:12

    Zelenski, en el tercer aniversario: "Tres años de absoluto heroísmo de los ucranianos"

    "Tres años de resistencia. Tres años de gratitud. Tres años de absoluto heroísmo de los ucranianos. Estoy orgulloso de Ucrania. Doy las gracias a todo el que defiende y apoya Ucrania. La memoria de todos aquellos que dieron sus vidas por nuestro estado y pueblo debe ser eterna". Con estas palabras recuerda el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski el tercer aniversario de la invasión rusa que dio inicio a la guerra.

    Líderes de la Unión Europea viajan este lunes a Kiev para arropar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una cumbre simbólica con la presencia del colegio de comisarios y el presidente del Consejo, Antonio Costa, en el tercer aniversario de la invasión rusa y en un momento en el que Estados Unidos y Rusia han acercado posturas para lanzar un proceso de paz sin ucranianos ni europeos

  • 8:17

    El presidente del Gobierno se encuentra en Kiev para arropar a Zelenski

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra ya en Kiev para arropar junto a otros líderes europeos al presidente del país, Volodimir Zelenski, en el tercer aniversario de la invasión rusa y en plena arremetida del mandatario estadounidense Donald Trump. El "compromiso con el pueblo ucraniano sigue intacto", ha afirmado en la red social X.

    Tras anunciar la semana pasada el viaje, Sánchez dijo que va a  Kiev a "reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana y al  presidente Zelenski", después de que Trump le tildara de "dictador" por no haber celebrado elecciones en pleno conflicto y le advirtiera de que si no actúa rápido podría quedarse sin país. 

    En Moncloa entienden que es el momento de estar con Zelenski y con los ucranianos, de ahí el que el presidente del Gobierno se vaya a  desplazar a Kiev en el cuarto aniversario de la invasión rusa el mismo día que también lo harán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el resto de comisarios, así como el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa. 

  • 8:23

    Hungría no aceptará la ampliación de las sanciones contra los rusos

    Hungría no consentirá que se amplíen las sanciones contra Rusia en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea de este lunes, según ha advertido el Ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, en un mensaje en Facebook.  

    Szijjarto también ha señalado que Hungría no aceptará que aumenten en miles de millones de euros los fondos para el suministro de armas a Ucrania.

  • 8:32

    Pedro Sánchez llega a Kiev para asistir a la cumbre internacional en apoyo a Ucrania


     
    El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha llegado este lunes a Kiev para participar en la Cumbre Internacional organizada para apoyar a Ucrania. "Tres años después del inicio de la agresión rusa, nuestro compromiso con el pueblo ucraniano sigue intacto. Ya en Kyiv (Kiev), para participar en la Cumbre Internacional de apoyo a Ucrania", ha expresado Sánchez en su cuenta de X.


     "España está con Ucrania", ha subrayado el presidente del gobierno al remarcar esta visita cuando se cumplen tres años de la invasión rusa sobre Ucrania. Sánchez coincidirá en la capital ucraniana con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quienes han llegado a la ciudad también a primera hora de este lunes.


    “En el tercer aniversario de la brutal invasión rusa, Europa está en Kiev”, ha escrito Von der Leyen en su cuenta de X tras llegar en tren a la capital ucraniana. “Esta lucha es por la supervivencia, y no sólo está en juego el destino de Ucrania. También el de Europa”, ha agregado.
     

  • 8:49

    Von der Leyen: "Ucrania también se beneficiará del plan de la Unión Europa para ampliar la producción de armas y las capacidades de defensa europeas"

     

    La jefa de la diplomacia de UE dice que la narrativa de Rusia está en los mensajes de EEUU. La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, afirmó este lunes que la narrativa de Rusia está “fuertemente representada” en los mensajes de Estados Unidos. 


    “Si miran los mensajes que vienen de Estados Unidos, está claro que la narrativa de Rusia está fuertemente representada”, afirmó Kallas a su llegada a un Consejo de Exteriores de la UE, donde avanzó que mañana acudirá a EE. UU. para reunirse con su secretario de Estado, Marco Rubio. (EFE)

  • 9:06

    Albares: "La paz en Ucrania tiene que pasar por alto más que un alto el fuego".

     

    El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado que la paz de Ucrania tiene que pasar por algo más que un alto el fuego. "España trabajará con cualquier oportunidad de paz justa y duradera en Ucrania", ha añadido. "Queremos la paz porque nunca hemos querido la guerra", ha reiterado.

     

    Además, intenta responder a la pregunta: "¿qué vamos a hacer los europeos?". "Tenemos que establecer un concepto amplio de seguridad para garantizar la seguridad y movilizar una financiación a escala europea para garantizar nuestra seguridad", ha concluido. En cuanto a si nuestro país va a mandar soldados a Ucrania ha reiterado que no baraja esta hipótesis. 

  • 9:56

    La UE amplía sanciones a la flota fantasma rusa y veta la importación de aluminio de Rusia


    La Unión Europea (UE) ha aprobado este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania. 


    El Consejo de Ministros de Exteriores de la UE respaldó hoy el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia desde que ese país inició hace justo tres años la invasión a gran escala de Ucrania. 
     

  • 9:59

    Óscar López: "Ucrania va a seguir contando con el apoyo de España y de Europa"

     

    "Tuve el inmenso honor de viajar con el presidente a Kiev dos veces, y los mensajes que estamos escuchando son verdaderamente preocupantes", ha asegurado este lunes Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública. "Ucrania va a seguir contando con el apoyo de España y de Europa", ha añadido.

     

    Además, ha recordado que Ucrania es el agredido y que estaba muy tranquila hasta que Putin invadió Ucrania. "No puede haber una solución para ucrania, sin Ucrania y sin Europa", ha concluido. 

  • 10:20

    Zelenski abre la cumbre internacional de apoyo a Ucrania por los tres años de la guerra
     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha abierto en Kiev una cumbre internacional que cuenta con la presencia de 13 líderes occidentales y tiene como objetivo reafirmar el apoyo de sus respectivos países a Ucrania cuando se cumplen tres años del comienzo de la guerra.


    La cita cuenta, entre otros, con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, del presidente del Consejo Europeo, António Costa, y del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. También participan en la reunión el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, y los líderes de los países bálticos y nórdicos. Otros líderes no presenten participarán de forma telemática.


    Zelenski anunció el domingo que varios líderes presentes en Kiev anunciarán nuevos paquetes de apoyo a Ucrania.
    La cumbre se celebra en el contexto de los contactos unilaterales con Rusia abiertos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que han provocado en Kiev y en las principales capitales europeas temor a que Washington llegue a un acuerdo con Moscú sin contar con Ucrania y Europa

  • 10:30

    El Kremlin asegura que no ven "ninguna posibilidad de reanudar el diálogo con Europa en este momento"

     

    Moscú ha asegurado que en este momento no ve "ninguna posibilidad de reanudar el diálogo con Europa". "El enfoque europeo contrasta con los esfuerzos que estamos haciendo en las negociaciones de paz junto con los estadounidenses", ha asegurado el Kremlin. 

  • 10:35

     La UE pide mantener la "solidaridad transatlántica" con Ucrania en el aniversario de la guerra
     

    Los líderes de las instituciones de la Unión Europea han llamado a mantener la "solidaridad transatlántica y global con Ucrania" para lograr una paz basada en la fórmula propuesta por Kiev cuando se cumplen tres años del inicio de la guerra y en plena controversia por las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia para poner fin al conflicto.


    "En un entorno internacional y geopolítico difícil, subrayamos la importancia de mantener la solidaridad transatlántica y global con Ucrania. Destacamos la necesidad de asegurar que la comunidad internacional mantiene el foco en apoyar a Ucrania para lograr una paz amplia, justa y duradera basada en la fórmula de paz de Ucrania", han señalado los Veitisiete en un comunicado. 


    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, han incidido en que "Rusia y sus líderes tienen la responsabilidad única de esta guerra y las atrocidades cometidas contra la población ucraniana" y han pedido que "rindan cuentas por todos los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos". 

  • 10:39

    Las mañanas de RNE, con Josep Cuní: "La UE tiene que definir qué puede hacer para sustituir a la ayuda americana"

     

    La guerra en Ucrania cumple este lunes tres años. El ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, asegura que la Unión Europea y, sobre todo, Ucrania tiene que formar parte de las negociaciones para la paz.

     

    "Europa debe definir cuál es su capacidad de acción, aquí no valen ya las palabras, el problema es qué puede hacer la UE para sustituir a la ayuda americana". Borrell considera que "es el colmo de la deshonestidad" decir que Ucrania empezó la guerra o que Zelenski es un dictador e insiste en que hay que desmontar y contrarrestar estas palabras de Trump.

     

    Josep Borrell insiste en que Europa debe definir su capacidad de acción: "Ucrania tiene que formar parte de las negociaciones" - Escuchar ahora
    rtve Josep Borrell insiste en que Europa debe definir su capacidad de acción: "Ucrania tiene que formar parte de las negociaciones" - Escuchar ahora
  • 10:41

    Lanzan dos artefactos explosivos contra el Consulado ruso en Marsella sin dejar heridos
     

    Dos artefactos explosivos han sido arrojados contra la fachada del Consulado ruso en Marsella, Francia, sin provocar heridos ni daños materiales en el lugar, según ha informado la prensa francesa.

     

    Según el canal BFMTV, el suceso ha tenido lugar sobre las 7:30 hora local (6:00 GMT). Por el momento no se ha identificado a los autores del hecho ni sus motivaciones. Cerca de una treintena de bomberos se han desplazado al Consulado situado en el 8º barrio de Marsella, así como varias unidades de la policía, que ha acordonado la zona.

  • 10:48

    Zelenski rinde en Kiev homenaje a los caídos con Sánchez y otros líderes extranjeros
     

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha rendido homenaje a los soldados ucranianos caídos en la guerra con Rusia en un acto celebrado en Kiev en el que también han participado el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y otros líderes extranjeros presentes en la capital ucraniana para conmemorar el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa.


    “Tres años del comienzo de la invasión rusa a gran escala. Tres años de absoluto heroísmo de nuestro pueblo. Memoria eterna a todos los que defienden nuestro país y a quienes han dado su vida para que Ucrania viva”, ha escrito Zelenski en su canal de Telegram.


    El presidente ucraniano también ha dado las gracias por su apoyo a “todas las naciones libres”.

  • 10:50

    Las fuerzas rusas dicen haber capturado otro asentamiento en el este de Ucrania

     

    Las fuerzas rusas han capturado el asentamiento de Topoli en la región oriental de Kharkiv, en Ucrania, según ha informado la agencia de noticias estatal rusa RIA, que cita al Ministerio de Defensa. 

    (Esta información no ha podido ser verificada de manera independiente / Reuters)

  • 10:59

    Lavrov: "Los combates en Ucrania no cesarán hasta que haya un acuerdo que satisfaga a Rusia"
     

    El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Rusia está abierta a negociar también con Ucrania y Europa, pero sus operaciones militares continuarán hasta que no se alcance un acuerdo que satisfaga sus intereses. 


    "Estamos preparados y dispuestos a entablar negociaciones si estas partes quieren alcanzar la paz", ha afirmado Lavrov en una rueda de prensa en Ankara junto a su homólogo turco, Hakan Fidan. "Pero las hostilidades no cesarán hasta que las negociaciones no den un acuerdo duradero que satisfaga a Rusia", ha añadido el jefe de la diplomacia rusa.


    A pesar de la disposición de Moscú a negociar, Lavrov ha reiterado que cualquier acuerdo debe garantizar los intereses de Rusia y reflejar las realidades sobre el terreno.

  • 11:14

    Xi y Putin mantienen una conversación telefónica en el tercer aniversario de guerra en Ucrania
     

    El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, han mantenido en el tercer aniversario de la guerra en Ucrania una conversación telefónica, según informa la agencia estatal china Xinhua.


    China ha celebrado las conversaciones entre Putin y el presidente de EE.UU., Donald Trump, para negociar una salida a la guerra en Ucrania, un proceso en el que Pekín quiere jugar "un rol constructivo", según sus portavoces, así como mantener la comunicación "con todas las partes implicadas". 

  • 11:20

    Von der Leyen anuncia un nuevo pago de 3.500 millones de euros para Ucrania en marzo
     

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado en Kiev que Ucrania recibirá un pago de 3.500 millones de euros de la Unión Europea en marzo.

     

    "Europa está ahí para fortalecer a Ucrania en este período crítico. Puedo anunciar que un nuevo pago de 3.500 millones de euros a favor de Ucrania llegará ya en marzo", ha asegurado Von der Leyen en un discurso en la capital ucraniana, a donde se ha desplazado con 24 de sus 27 comisarios, entre ellos la española Teresa Ribera.


    La jefa del ejecutivo comunitario ha destacado que el próximo 6 de marzo los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea celebrarán una cumbre sobre Ucrania y la defensa europea convocada este domingo por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien también está presente hoy en Kiev.

  • 11:25

    Scholz subraya el apoyo a Kiev en el tercer aniversario del inicio de la guerra en Ucrania
     

    El canciller saliente alemán, Olaf Scholz, ha manifestado que el apoyo de su país a Kiev se mantiene en el día del inicio del tercer aniversario de la guerra de Rusia contra Ucrania.


    "Seguimos a vuestro lado, por una paz justa y duradera", ha escrito Scholz en su cuenta de la red social X. "Durante tres años, los ucranianos han estado defendiendo su país con valentía y heroicamente contra la guerra de agresión rusa. Día a día. Semana a semana. Nadie quiere más la paz que ellos", ha señalado Scholz en su mensaje, en el que ha añadido una fotografía junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. 

  • 11:27

    El primer ministro checo señala que la paz en Ucrania no debe ser "rendirse ante el agresor"

     

    El primer ministro de la República Checa, el conservador Petr Fiala, ha destacado que la paz no puede ser resultado de una capitulación ante el agresor. "La paz no puede ser el resultado de la rendición ante el agresor. Necesitamos una paz justa y sostenible, que incluya garantías de seguridad y estabilidad", ha asegurado Fiala en la red social X.

     

    El líder checo, cuyo país ha sido uno de los que más ha ayudado a Kiev desde la invasión, ha señalado que "Ucrania lucha también por nuestra seguridad". "No se trata solo de territorio o fronteras en un mapa, sino de la forma del orden internacional, de la seguridad, del derecho de los pueblos a decidir su propio destino", ha añadido Fiala.

     

    Praga ha concedido 463.804 visados especiales a refugiados de Ucrania, con los que pueden tener acceso al mercado laboral y al seguro médico. El Gobierno checo ha proporcionado unos 1.428 millones de euros en ayuda militar directa y 5.619 millones de dólares en asistencia financiera y humanitaria.

  • 11:42

    Pedro Sánchez: "Ucrania debe ganar una paz justa y duradera. De ello dependen la libertad, la seguridad y el futuro de todos los europeos y europeas"

     

  • 11:53

    Los líderes europeos defienden la legitimidad de Zelenski y piden contar con Ucrania al negociar
     

    Los líderes europeos que participan este lunes en la cumbre internacional de apoyo a Ucrania que se celebra en Kiev con motivo del tercer aniversario del comienzo de la guerra han defendido la legitimidad del presidente, Volodímir Zelenski, y se han pronunciado contra cualquier proceso de negociación que no incluya a Ucrania ni a Europa.

     

    “Cualquier acuerdo debe ser negociado y aceptado por Ucrania”, ha señalado el presidente checo, Petr Pavel, que ha intervenido en la cumbre de forma remota. En la línea del resto de los participantes, Pavel ha reivindicado la necesidad de seguir apoyando militarmente a Kiev para que llegue a unas eventuales negociaciones en una posición de fuerza.


    Los líderes que han intervendio han subrayado también que Zelenski es el líder democráticamente elegido del país, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, le llamara dictador por no haber convocado elecciones al término de su mandato el año pasado. Trump ignoró que la ley ucraniana prohíbe ir a las urnas en tiempo de guerra.

  • 12:06

    Zelenski pide la liberación de todos los prisioneros de guerra como un primer paso hacia la paz
     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha sugerido un intercambio de prisioneros que lleve a la liberación de todos los cautivos de ambos bandos como primer paso para avanzar hacia un final negociado de la guerra.


    El presidente ucraniano ha abogado por abordar el proceso de forma gradual, con pasos que contribuyan a crear confianza en las negociaciones. “Y uno de estos pasos podría ser la liberación de prisioneros. De miles. Miles de personas que están detenidas por Rusia. Y algunos de ellos están detenidos no desde 2022, sino desde mucho antes, desde 2014. Rusia debe liberar a los ucranianos”, ha señalado Zelenski en su discurso de apertura de la cumbre internacional de apoyo a Ucrania que se celebra hoy en Kiev.

  • 12:21

    Sánchez anuncia mil millones de euros en ayuda militar a Ucrania en 2025
     

    El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado en su intervención en la cumbre de apoyo a Ucrania que se celebra en Kiev que España ofrecerá a ese país “un nuevo paquete de asistencia militar por valor de mil millones de euros en 2025”.


    Sánchez ha reafirmado asimismo el apoyo de España a “la plena soberanía de Ucrania” y ha asegurado que “sólo Ucrania puede decidir” su propio futuro. “Ucrania debe estar en la mesa de negociación”, ha declarado.


    El presidente del Gobierno español ha agrehado que sólo se conseguirá una “paz sostenible” si Europa participa en las negociaciones, y ha alertado contra la posibilidad de que el final de la guerra se quede “simplemente en un alto el fuego”.

  • 12:29

    Ampliación. El Kremlin no ve motivos para reanudar diálogo con Bruselas tras nuevas sanciones de la UE
     

    El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha asegurado en su rueda de prensa telefónica diaria que Rusia no ve motivos para reanudar el diálogo con la Unión Europea tras la nueva partida de sanciones impuestas por Bruselas con ocasión del tercer aniversario de la guerra. 


    "De momento no vemos motivos para reanudar el diálogo con Europa", ha declarado Peskov y ha añadido que "los europeos continúan por la vía ofensiva de las sanciones, por el camino del convencimiento sobre la necesidad de continuar la guerra".


    Para el Kremlin este último paquete de sanciones va en dirección contraria a la postura tomada por parte de Estados Unidos y los pasos que está dando con Rusia para acordar el fin del conflicto en Ucrania. "Esta convicción de los europeos contrasta mucho con la disposición para encontrar una solución al conflicto de Ucrania, que es de lo que nos estamos ocupando con los estadounidenses", ha declarado.

  • 12:36

    Erdogan pide que se incluya a las “dos partes” en negociaciones sobre Ucrania 
     

    El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha pedido en su intervención por videoconferencia en la cumbre internacional de apoyo a Ucrania que se celebra en Kiev que los dos bandos implicados estén representados en cualquier proceso de negociación.


    Erdogan ha reclamado que “ambos lados estén representados de manera justa” y ha reafirmado su disponibilidad a ejercer de anfitrión en un eventual proceso de negociación para terminar el conflicto.


    El presidente turco ha insistido en su “firme apoyo” para Ucrania, un país al que ha calificado de “amigo”, y ha vuelto a expresar su compromiso con “la integridad territorial” y la “soberanía” de Ucrania. Erdogan ha pedido trabajar para que el año que viene se celebre “el aniversario de la paz y no de la guerra”.

  • 12:45

    Nórdicos y bálticos aseguran que sería un "error fatal" tener alto el fuego antes de solución duradera
     

    Los ministros de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Estonia, Lituania, Suecia y Letonia hana firmado que acordar ahora un alto el fuego en el conflicto entre Rusia y Ucrania antes de negociar una solución "duradera y justa" sería "un error fatal", porque daría a Moscú tiempo para rearmarse y volver a atacar.


    En una declaración conjunta a su llegada al Consejo de Exteriores de la Unión Europea que se celebra hoy en Bruselas, los ministros de estos cinco países (junto a Finlandia, que no pudo unirse por un retraso en su llegada) han señalado que los Veintisiete deben aumentar su apoyo militar rápido a Ucrania y empezar a usar los 300.000 millones de activos rusos congelados.


    "El alto el fuego, en nuestra opinión, sería un error fatal en este momento. Le daría a Putin la oportunidad de reagruparse, rearmarse, reforzarse y volver a atacar Ucrania o cualquier otro potencial objetivo en Europa. Por eso debemos permanecer fuertes en favor de las soluciones justas y duraderas", ha señalado el ministro de Exteriores lituano, K¿stutis Budrys.

  • 12:52

    Sánchez anuncia 1.000 millones de euros en ayuda militar a Ucrania en 2025

     

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado este lunes a Kiev para asistir a una cumbre por el tercer aniversario del estallido de la guerra entre Ucrania y Rusia. Lo ha hecho con el mismo ánimo que las cuatro visitas anteriores: "reafirmar el apoyo de España" al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, aprovechando el encuentro para anunciar un nuevo paquete de 1.000 millones de euros de ayuda militar.

     

    "España está con Ucrania. Tres años después del inicio de la agresión rusa, nuestro compromiso con el pueblo ucraniano sigue intacto", ha señalado Sánchez en una publicación en su perfil de X, en la que ha compartido una foto de su llegada a la capital ucraniana. En su opinión, "la diplomacia por sí sola no bastará", por lo que es necesario "combinarla con más fortaleza y unidad", ha destacado.

  • 12:56

    El primer ministro británico dice que el G7 debería asumir más riesgos para presionar a Rusia

     

    El primer ministro británico, Keir Starmer, ha asegurado que el Grupo de los Siete (G7) países ricos debería estar dispuesto a asumir más riesgos con respecto a las sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania.

     

    "Tengo claro que el G7 debería estar dispuesto a asumir más riesgos, incluido el tope del precio del petróleo, las sanciones a los gigantes petroleros rusos y la persecución de los bancos que permiten la evasión de las sanciones", ha señalado Starmer de forma remota en la reunión internacional celebrada en Kiev por el tercer aniversario de la invasión rusa.

     

    Starmer también ha afirmado que Gran Bretaña anunciaría su mayor paquete de sanciones contra Rusia desde los primeros días de la guerra, incluidas más medidas contra los buques utilizados para ayudar a Rusia a evadir las sanciones (la llamada "flota fantasma") y apuntar a empresas en China y otros lugares que suministran componentes militares.

  • 13:00

    Robles afirma que la entrada de Ucrania en la OTAN "no está sobre la mesa" en este momento
     

    La ministra de Defensa española, Margarita Robles, ha señalado que la entrada de Ucrania en la OTAN es un escenario que en este momento "no está sobre la mesa" y ha destacado que lo que Ucrania necesita es una paz "justa y duradera" que no se puede decidir en Arabia Saudí, país donde comenzaron las conversaciones bilaterales Rusia y EE.UU. 


    En declaraciones a los periodistas tras visitar el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), Robles ha subrayado que España y Europa tienen que seguir apoyando a Ucrania "porque se lo merece". "No podemos consentir que alguien como Putin, que representa lo peor de la política, pueda tener la más mínima victoria en Ucrania". 


    Por otro lado, Robles ha asegurado que la entrada de Ucrania en la OTAN "no está sobre la mesa". "En estas cuestiones hay que ser muy realista. El escenario que está sobre la mesa ahora es que Ucrania necesita una paz justa y duradera. Y esa paz no se puede decidir en Arabia Saudí, sino que esa paz se tiene que decidir con Ucrania y también con la Unión Europea".

  • 13:01

    RNE. Tres años después de la invasión, las fuerzas rusas han redoblado sus ataques en los últimos días

     

  • 13:08

    El acuerdo entre EE.UU. y Ucrania sobre recursos naturales está a punto de cerrarse
     

    El acuerdo entre Washington y Kiev por el que EE.UU. se beneficiará de acceso privilegiado a los recursos naturales ucranianos está a punto de ser finalizado, según ha anunciado este lunes la viceprimera ministra ucraniana Olga Stefaníshina.


    “Los equipos de Ucrania y EE.UU. están en la fase final de las negociaciones sobre el acuerdo por los minerales”, ha informado Stefaníshina en su cuenta de X. La viceprimera ministra ha señalado que las negociaciones han sido “muy constructivas” y que “casi todos los detalles” han sido “finalizados”.


    “Estamos comprometidos a completar esto rápidamente para proceder con la firma”, ha añadido Stefaníshina y ha señalado que el acuerdo sellará un “compromiso para las próximas décadas” entre ambos países.

  • 13:09

    Sánchez sobre la guerra en Ucrania: "Premiar al agresor es abonarse a agresiones futuras"
     

    El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, manifestó el domingo que la paz en Ucrania y la seguridad en Europa "no se pueden imponer" e incidió en que "premiar al agresor es abonarse a agresiones futuras".


    Sánchez que se encuentra este lunes en Kiev para mostrar su apoyo a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en el tercer aniversario de la guerra, ha subrayado que la paz y la seguridad en Europa "se tiene que pactar y acordar con los ucranianos y los europeos".


    El presidente español ha criticado que EE.UU. y Rusia quieran cambiar "el guión del orden global" y ha puntualizado que "no estamos ante un conflicto sino que en Ucrania hay un agresor y un agredido, Putin es el agresor y el pueblo ucraniano el agredido".

  • 13:12

    La UE arropa a Zelenski en Kiev y anuncia una ayuda de 3.500 millones y más sanciones a Rusia

     

    Varios líderes mundiales, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se han reunido este lunes en una cumbre en Kiev con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa al país. Los mandatarios han defendido la "legitimidad" del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y han abogado por una paz "justa y duradera".

     

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presente en la cumbre, ha asegurado que Ucrania recibirá un pago de 3.500 millones de euros de la Unión Europea en marzo.

  • 13:15

    La UE amplía sanciones a la flota fantasma rusa y veta la importación de aluminio de Rusia
     

    La Unión Europea ha aprobado formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania. 


    El Consejo de ministros de Exteriores de la UE ha respaldado hoy el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia desde que ese país inició hace justo tres años la invasión a gran escala de Ucrania. La UE ha destacado que incluye nuevas restricciones a la importación de aluminio primario, que ha asegurado que genera "importantes ingresos para Rusia".


    Ha añadido igualmente 74 buques a la lista de los que tienen prohibido acceder a puertos y prestar una amplia gama de servicios relacionados con el transporte marítimo. En total, la lista suma ya 153 petroleros no comunitarios que eluden el mecanismo de limitación del precio del petróleo ruso, apoyan al sector energético de Rusia o son responsables del transporte de material militar para ese país o de grano ucraniano robado, según ha precisado el Consejo en un comunicado. 

  • 13:17

    Actualización. Xi afirma a Putin que está "contento de ver esfuerzos positivos" para terminar la guerra
     

    El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, han mantenido una conversación telefónica en la que el líder chino ha asegurado que Pekín está "contenta" de ver que Rusia y otras partes están haciendo "esfuerzos positivos" para terminar la guerra en Ucrania.


    "China está feliz de ver que Rusia y las partes pertinentes están haciendo esfuerzos positivos para desactivar esta crisis", ha dicho Xi en la conversación, según la agencia estatal china Xinhua. 


    El presidente chino ha destacado que "al comienzo de la escalada" de la "crisis" de Ucrania presentó varias propuestas básicas, como la iniciativa de paz que tejió el año pasado junto con Brasil, con el objetivo de "crear una atmósfera positiva y acumular condiciones para promover la solución política".

     

    Asimismo, los dos líderes acordaron durante la llamada "mantener la comunicación y la coordinación a través de diversos medios".

  • 13:19

    Starmer pide más apoyo militar y económico a Ucrania mientras se presiona a Rusia

     

    El primer ministro británico, Keir Starmer, ha pedido a sus colegas aliados aumentar el apoyo militar y económico a Ucrania mientras se sigue presionando a Rusia con sanciones que le fuercen a hacer concesiones.


    Starmer ha planteado su estrategia en una cumbre organizada en Kiev con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, en la que ha reiterado el respaldo del Reino Unido a los ucranianos "ahora y siempre".


    El líder laborista, que ha intervenido de forma telemática, ha asegurado que Londres aplicará este lunes la mayor tanda de sanciones contra objetivos rusos, entre ellos la llamada "flota fantasma" (petroleros que eluden las sanciones contra Rusia), desde el inicio de la contienda el 24 de febrero de 2022, al igual que ya lo ha hecho la Unión Europea.

  • 13:23

    La UE ofrece a Ucrania apoyo para comprar gas e integrar su mercado eléctrico al europeo

     

    La Unión Europea ha ofrecido a Ucrania apoyo para comprar gas natural, impulsar las energías renovables y acoplar su mercado eléctrico al comunitario totalmente para principios de 2027 con el fin de garantizar la seguridad energética del país frente a los ataques de Rusia. 


    "La infraestructura energética civil de Ucrania ha sido el objetivo de los incesantes ataques rusos en los últimos tres años, con la mitad de la infraestructura energética del país destrozada. Solo un sistema energético totalmente independiente puede proteger a Ucrania de los actuales ataques y la presión futura", ha señalado la institución en un comunicado.


    El Ejecutivo comunitario ha hecho este anuncio durante su visita este lunes a Kiev, cuando se cumplen tres años del inicio de la agresión rusa, y el apoyo está condicionado a que Ucrania "acelere significativamente las necesarias reformas del mercado" energético. 

  • 13:39

    Steinmeier subraya tras elecciones que una mayoría clara de los alemanes votó por Ucrania
     

    El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, ha asegurado a los ucranianos que en las elecciones de este domingo en Alemania una "mayoría clara" ha votado a favor de Ucrania, al participar este lunes por videoconferencia en un acto con jefes de Estado y de Gobierno en Kiev con ocasión del tercer aniversario de la invasión rusa.


    "Una clara mayoría ha votado a favor de Europa, de Ucrania y de la defensa de la democracia", ha dicho sobre los comicios, de los que salió vencedor el bloque conservador de Friedrich Merz, aunque la ultraderecha -partidaria de poner fin al apoyo militar a Ucrania y de normalizar relaciones con Rusia-, ha quedado en segundo puesto.


    "Nadie con los ojos y el corazón abiertos puede negar la verdad: es Rusia la que ha comenzado esta guerra. Fueron los tanques rusos los que hace tres años entraron rodando a Ucrania. Es Rusia la que quiere obligar a Ucrania a arrodillarse y la que amenaza a la Europa libre y democrática", ha agregado Steinmeier.

  • 13:53

    Letones y ucranianos conmemoran el aniversario de la guerra en Ucrania en la capital letona
     

    Alrededor de 1.000 personas se han reunido junto al Monumento a la Libertad de Riga, la capital letona, en una soleada y fría mañana para conmemorar este lunes el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa de Ucrania con un minuto de silencio, actuaciones musicales y discursos de políticos letones y representantes ucranianos.

     

    La primera ministra de Letonia, Evika Sili¿a, ha intervenido desde un escenario provisional situado en la base del Monumento a la Libertad y ha llamdo a "ser fuertes y estar unidos" en Europa. "Ahora, más que nunca, debemos ser fuertes y estar unidos, tanto en Letonia como entre los países europeos", ha señalado Sili¿ia. 

     

    "La lucha por una Ucrania libre e independiente es importante para la seguridad de toda Europa", ha subrayado la ministra.
     

  • 14:20

    Análisis: El "fenómeno Zelenski" tres años después de la invasión rusa: entre el mito y la realidad

     

    En tiempos de guerra, el heroísmo se convierte en una característica propia de un líder, una imagen de "gran hombre" que ha sido adjudicada al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, tres años después del inicio de la invasión rusa, su figura imperturbable se muestra repleta de aristas.

    Por Adrián Romero

  • 14:30

    Reino Unido anuncia un nuevo paquete de sanciones contra Rusia

     

    Londres ha anunciado este lunes 67 nuevas sanciones y ha nombrado a 40 nuevos barcos bajo su régimen de sanciones contra Rusia, según un aviso publicado en el sitio web del Gobierno.

     

    Previamente, el primer ministro Keir Starmer había informado de que el paquete sería el más grande de Gran Bretaña contra Rusia desde los primeros días de la guerra de Ucrania. Entre las sanciones se encuentran más medidas contra los barcos de la llamada "flota fantasma" utilizados para ayudar a Rusia a evadir las sanciones.

  • 14:37

    Alberto Núñez Feijóo: "Una paz justa en Ucrania es también defender el interés de España".

     

    El presidente del Partido Popular ha asegurado en una rueda de prensa que "una paz justa en Ucrania es también defender el interés de España". "Como frotnera sur de Europa, sabemos que la seguridad y el respeto al derecho internacional son indibisibles". 

  • 14:44

    Alberto Núñez Feijóo: "El valor incalculable de la UE depende de nuestra propia determinación"

     

    El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en declaraciones en una rueda de prensa sobre el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, ha asegurado que "el valor incalculable de la UE depende de nuestra propia determinación y no de lo que otros quieran decidir por nosotros. Es ahora cuando la Unión tiene que demostrar su utilidad, ante los europeos y ante el mundo".

     

    Feijóo ha señalado que "Europa no puede permitirse ser frágil ni vulnerable en un mundo cada vez más hostil mientras crecen las amenazas. España, la UE y la OTAN debemos tener una visión estratégica en estos momentos" y ha añadido que "la bandera europea no es un corsé, sino una protección. Representa la paz, el bienestar y el Estado de derecho".

  • 14:56

    La guerra en Ucrania cumple tres años: del apoyo inquebrantable al divorcio entre Estados Unidos y la UE

     

    La bandera de Ucrania vuelve a iluminar la fachada de las instituciones europeas. Tres años después este gesto de apoyo se repite, aunque en este aniversario nada es igual. El apoyo casi inquebrantable que la Unión Europea y la OTAN han dado a Kiev en estos tres años, se resquebrajó con la llamada del presidente estadounidense, Donald Trump, al mandatario ruso, Vladimir Putin, el 12 de febrero de 2025.

     

    Por Mariana Gancedo, corresponsal de TVE en Bruselas

  • 15:07

    La catedral ucraniana de Londres marca el aniversario de la guerra con un servicio religioso
     

    La catedral católica ucraniana de Londres ha celebrado este lunes un servicio multiconfesional por la paz de ese país para marcar el tercer aniversario del inicio de la guerra de Ucrania y Rusia en el que han participado líderes de distintos credos. 


    La ceremonia, a la que han asistido centenares de personas que abarrotaron el templo, entre ellos políticos como la portavoz de Asuntos Exteriores del opositor Partido Conservador, Priti Patel, y la secretaria de Estado de Inmigración, Seema Malhotra, ha sido oficiado por el obispo Kenneth Nowakowski, que ha comenzado la misa dando las gracias al Reino Unido por "estar unido a Ucrania en solidaridad".


    El acto ha coincidido con la cumbre internacional de apoyo a Ucrania que celebran en Kíev líderes mundiales, en la que han defendido la legitimidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y se han pronunciado contra cualquier proceso de negociación que no incluya a Ucrania y a Europa.

  • 15:16

    Tres años de guerra en Ucrania: un país destrozado que busca la paz

     

    Ucrania está cansada. Se nota en el campo de batalla, donde Rusia sigue apretando para tratar de conquistar todo el Donbás y donde escasean el armamento y los soldados. Y se nota en el ánimo de los ciudadanos y los soldados ucranianos que llevan tres años luchando contra el agresor ruso y ven cómo el apoyo que le han venido prestando sus aliados peligra más que nunca.

     

    ¿Cómo está Ucrania después de tres años de guerra? ¿Cuál es la situación en el campo de batalla? ¿Qué opinan los ucranianos de los planes de Donald Trump? ¿Es posible construir una paz entre Ucrania y Rusia? Son algunas de las preguntas que tratamos de responder en un capítulo especial del podcast 'Diario de Ucrania' con motivo del tercer aniversario de la guerra.

    Diario de Ucrania - Tres años de guerra: un país destrozado que busca la paz - Escuchar ahora
    rtve Diario de Ucrania - Tres años de guerra: un país destrozado que busca la paz - Escuchar ahora

    "Hay una gran actividad bélica y una enorme tensión, con continuos ataques por parte de la artillería y la aviación rusa". Así describe Fran Sevilla, enviado especial de RNE a Ucrania, lo que se está viviendo en el Donbás. Fran nos cuenta desde Kramatorsk que, a diferencia de otros inviernos, este año Rusia no ha disminuido sus ataques con el frío. "El objetivo es completar la ocupación de esa zona del este de Ucrania. Básicamente les queda por ocupar un tercio de la provincia de Donetsk".

     

    Puedes leer más aquí

    Por Aitor Sánchez

  • 15:52

    La UE insiste a EE.UU. en que no se puede negociar sobre Ucrania sin los europeos
     
    La Unión Europea ha hecho hincapié hoy a Estados Unidos en que no es posible abordar la paz en Ucrania sin tener en cuenta al propio país en guerra y a los países europeos. Los aliados comunitarios han expresado su "preocupación" por los mensajes que llegan de Washington. 

     

    "No hay nada sobre Ucrania sin Ucrania y también nada sobre Europa sin Europa. Estos son también los mensajes que estamos dando a nuestros homólogos de Estados Unidos”, ha indicado la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, en una rueda de prensa al término de un Consejo de Ministros del ramo comunitarios. 


    Según ella, ningún acuerdo de paz para Ucrania "funcionará en la práctica" sin Ucrania ni Europa y ha asegurado que "un mal acuerdo para Ucrania es un mal acuerdo para Europa, pero también es un mal acuerdo para Estados Unidos".

  • 16:02

    Von der Leyen descarta suavizar sanciones a Rusia si no da "pasos concretos" hacia la paz
     
    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha descartado hoy en Kiev suavizar las sanciones a Rusia de la UE si Moscú no da "pasos concretos" para avanzar hacia la paz. "Estas sanciones son nuestra posición, queremos la paz a través de la fuerza", ha dicho la líder comunitaria utilizando el eslogan con que la administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, define su política exterior.


    Von der Leyen ha agregado que las sanciones de la UE contra Rusia se incrementarán mientras no haya cambios en la postura rusa hacia Ucrania. La presidenta de la Comisión ha defendido los resultados de las sanciones que ya ha adoptado Bruselas contra Rusia, que, según ha indicado, han disparado la inflación y los tipos de interés en Rusia y están provocando la salida de empresas de Rusia. Von der Leyen ha concluido que es "pronto" para pensar en levantar sanciones mientras no haya "un acuerdo de paz duradero".

  • 16:19

    Sánchez evita posicionarse sobre el envío de tropas a Ucrania e informa de una ayuda de 1.000 millones de euros a Kiev

     

    El presidente español, Pedro Sánchez, ha informado del envío de 1.000 millones de euros en ayuda a Ucrania para los próximos 10 años. Lo ha hecho desde la Cumbre que hoy se celebra en Kiev, cuando se cumplen tres años del inicio de la guerra, y evitando responder a una pregunta de RTVE sobre el envío de soldados o fuerzas de paz a este país una vez finalizada la guerra.  

     

    "Poco a poco, paso a paso, estamos centrados en abrir unas conversaciones para negociar la paz y para esto es crucial que Ucrania, y por supuesto, Europa estén implicadas en este proceso de negociación", ha dicho, asegurando que España está "de lado de Ucrania y del lado de Zelenski".

    Sánchez confirma que España enviará ayuda militar por 1.000 millones de euros a Kiev
    rtve Sánchez confirma que España enviará ayuda militar por 1.000 millones de euros a Kiev

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también ha evitado responder sobre cuanta ayuda de sus aliados sería necesaria para una futura fuerza de paz, pero sí ha recalcado la ayuda europea del pasado. "Pedro tomó la decisión de darnos seis sistemas para producir energía. Es una muestra de nuestra unidad. Podemos confiar los unos en los otros"; ha dicho recalcando la ayuda española. 

  • 16:25

    Rusia se hace fuerte en Donetsk y no renunciará al territorio como parte de un acuerdo de paz

     

    La ciudad de Donetsk, en el Donbás ucraniano ocupado por Rusia, lleva más de una década bajo control directo o indirecto de Moscú, y sus residentes están cansados de todos estos como frente de guerra. El Kremlin ha dejado claro que no piensa renunciar a este territorio ni al resto del Donbás, que consideran parte de la Federación Rusa, ante un eventual acuerdo de paz.

    Rusia se hace fuerte en Donetsk y no renunciará al territorio como parte de un acuerdo de paz
    rtve Rusia se hace fuerte en Donetsk y no renunciará al territorio como parte de un acuerdo de paz

    Después de tres años de guerra, los residentes que quedan en la zona se definen mayormente como prorrusos, o al menos no se manifiestan de forma abierta como ucranianos identitariamente. Pero sí desean, como el resto de ucranianos, que las conversaciones de paz que han abierto Donald Trump y Putin puedan conducir al fin de la guerra.

  • 16:26

    Nuevas sanciones de la UE contra aerolíneas que realizan vuelos nacionales en Rusia

     

    Las últimas sanciones de la Unión Europea contra Moscú incluyen la prohibición de que aerolíneas de terceros países vuelen al bloque de 27 países si realizan vuelos nacionales en Rusia, según ha informado hoy la Comisión Europea.

     

    El 16º paquete de sanciones de la UE contra Rusia incluye la prohibición de las importaciones de aluminio primario y la venta de consolas de videojuegos, al tiempo que incluye en la lista una bolsa de criptodivisas y decenas de buques de la llamada flota en la sombra utilizada para eludir las sanciones.

     

    Las autoridades rusas están estudiando la posibilidad de permitir que aerolíneas de otros países operen vuelos nacionales entre aeropuertos rusos como forma de hacer frente a la escasez de aviones provocada por las sanciones occidentales. "El paquete amplía la prohibición de vuelos para permitir la inclusión en la lista de compañías aéreas de terceros países que realicen vuelos nacionales dentro de Rusia o suministren productos de aviación a compañías aéreas rusas o para vuelos nacionales en Rusia", ha dicho la Comisión Europea.

     

    El Ministerio de Transportes ruso declinó hacer comentarios sobre las nuevas medidas de la UE. El pasado mes de octubre, el ministro ruso de Transportes, Roman Starovoit, declaró que Moscú estaba en conversaciones con algunos países de Asia Central, entre ellos Kazajistán, para que sus aerolíneas realicen vuelos nacionales en Rusia. Las aerolíneas rusas, que utilizan principalmente aviones occidentales entregados antes de la guerra de Ucrania, tienen dificultades para satisfacer la creciente demanda de transporte aéreo, ya que las sanciones dificultan el acceso a piezas y los planes para suministrar aviones de fabricación nacional se posponen constantemente. 

  • 16:34

    Uno de cada tres ucranianos necesitan ayuda humanitaria urgente, según ACNUR

     

    Cuando se cumplen tres años del inicio de la guerra en Ucrania, millones de ciudadanos ucranianos (un tercio de la población actua) necesitan ayuda humanitaria urgente, según ha informado hoy el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi. 

     

    Unos 10,6 millones de personas han sido forzadas a abandonar sus hogares para buscar seguridad tanto en Ucrania o a través de sus fronteras. La mayoría huyeron durante los primeros días del conflicto, pero los ataques aéreos continúan matando a personas todos los días. Solo en los últimos seis meses, más de 200.000 personas han sido evacuadas de áreas del frente en el este y norte del país.

     

    Los incesantes ataques a la infraestructura civil crítica, incluidas las plantas de energía, han dejado a muchas personas sin calefacción ni electricidad. Más de dos millones de hogares en todo el país, el 10% del parque de viviendas, han sido dañados o destruidos.

  • 16:39

    En el tercer aniversario de la guerra de Ucrania, hablamos con Olga, una refugiada que llegó a España con su familia cuando empezó el conflicto. Consiguió huir de Járkov, y ahora, asentada en Ávila, sigue trabajando para crear su futuro en España: "Soy profesora de Primaria e Inglés, pero no puedo obtener el trabajo de mi profesión".

    En España residen más de 300.000 refugiados ucranianos.

  • 16:41

    Zelenski dice que Ucrania y EE.UU. trabajan en un acuerdo económico

     

    Ucrania y EE.UU. están trabajando de forma productiva en un acuerdo económico en el centro de un esfuerzo para poner fin a la guerra de Rusia contra Ucrania, ha anunciado Volodímir Zelenski el lunes. El presidente ucraniano ha hecho este comentario en Kiev durante un discurso por videoconferencia ante los líderes de los países del G7, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante el cual repitió que tanto Europa como Ucrania deberían participar en un proceso de paz.

  • 17:06

    Los cosacos rusos restaurarán el rango militar a Trump si mejora sus relaciones con Putin
     
    Los cosacos rusos han anunciado hoy que restaurarán el rango militar (Yesaúl) que le retiraron en 2017 al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, si mejora las relaciones con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.


    "Valoramos tal posibilidad. Si de parte del presidente Trump se toman medidas en relación con Rusia, el 10 de mayo nos reuniremos y tomaremos una decisión", ha dicho el jefe de los cosacos de San Petersburgo, Andréi Poliakov, al portal lenta.ru. El atamán ha subrayado que, "si se produce un acercamiento", los cosacos apoyarán la iniciativa de Trump de normalizar las relaciones políticas y económicas.


    Los cosacos impusieron el rango de Yesaúl a Trump en 2016, pero se lo retiraron al año siguiente, después de que el presidente de EE.UU. adoptara medidas contra Rusia.

  • 17:09

    Ucrania podría adherirse a la UE antes de 2030, según Von der Leyen

     

    Ucrania podría adherirse a la Unión Europea antes de 2030 si el país prosigue sus reformas al ritmo y con la calidad actuales, ha declarado hoy a la prensa en Kiev la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

     

    "Realmente aprecio la voluntad política que existe. Incluso diría que el proceso de Ucrania, basado en los méritos, si continúa a esa velocidad y con esa calidad, quizás podría llegar antes de 2030", ha dicho Von der Leyen. El Presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, ha añadido que la adhesión a la UE sería la garantía de seguridad más importante para el futuro de Ucrania.

  • 17:11

    Putin fortalecido y Zelenski arrinconado tras tres años de guerra

     

    Este lunes se cumplen tres años de la invasión rusa a Ucrania y en este tiempo la situación ha cambiado por completo. Hace tres años, los países de Occidente recibían al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con los brazos abiertos y le invitaban a intervenir en sus parlamentos, consolidando así el apoyo internacional hacia Kiev frente a Putin.

    Putin, fortalecido, y, Zelenski, arrinconado tras tres años de guerra
    rtve Putin, fortalecido, y, Zelenski, arrinconado tras tres años de guerra

    Con Trump en la Casa Blanca la situación es diferente. Antes de ganar las elecciones, Trump recibió a Zelenski en Nueva York y aseguró que su relación era "buena". Sin embargo, su preferido es Vladímir Putin, con quien ha comenzado negociaciones unilaterales para una posible paz en Ucrania.

  • 17:17

    Viceministra ucraniana dice que hoy la ONU se enfrenta a "un momento de verdad histórico"
     
    La viceministra ucraniana de Exteriores, Mariana Betsa, ha dicho hoy ante la Asamblea General de la ONU que Naciones Unidas se enfrenta "a un momento de verdad, un momento histórico no solo para Ucrania (sino) para el mundo democrático por completo".


    Betsa se refería a las dos resoluciones que votará este lunes la Asamblea, una presentada por su país que pide la retirada inmediata de las tropas rusas en Ucrania y otra de Estados Unidos que apuesta por poner fin al "conflicto ruso-ucraniano", sin condenar en ningún momento a Rusia. 


    "La forma en que respondamos a la agresión rusa hoy, a las atrocidades y crímenes rusos, definirá no solo el futuro de la Unión Europea, sino el futuro común de todos; el futuro del mundo democrático y el futuro de Naciones Unidas", ha subrayado Betsa.


    La última resolución sobre Ucrania aprobada por la Asamblea fue hace dos años y obtuvo 141 votos a favor, incluido el de Estados Unidos, pero desde entonces la postura de EE.UU. ha virado por completo para aproximarse a las posiciones de Rusia. De hecho, la representante interina de EE.UU., Dorothy Shea, que tomó la palabra tras Betsa, ha anunciado que su país no iba a votar hoy la resolución ucraniana, copatrocinada por toda la Unión Europea y por una treintena más de países, pero fue más lejos: pidió expresamente la retirada de esa resolución "en favor de una declaración enérgica que nos comprometa a terminar la guerra". 

  • 17:21

    Trudeau afirma que Canadá apoyará a Ucrania hasta que gane la guerra

     

    Canadá seguirá apoyando a Kiev en su conflicto con Rusia "hasta que la guerra termine y hasta que Ucrania gane", ha declarado el lunes a la prensa el primer ministro Justin Trudeau.

     

    "Tengo la esperanza de que esta guerra no dure un año más", ha dicho en una rueda de prensa televisada tras reunirse con los líderes de Kiev en una cumbre para conmemorar el tercer aniversario del inicio del conflicto.

  • 17:22

    Sánchez se compromete a que España reduzca las compras de gas ruso

     

    El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha subrayado su disposición de reducir las compras de gas licuado ruso. "El deseo político del Gobierno español —y de la sociedad española— es reducir nuestra dependencia energética (de Rusia) y diversificarla hacia otros países", ha asegurado Sánchez, preguntado por las compras de gas ruso licuado por valor de 2.000 millones de euros anuales que desde España se realizan a Rusia. "Son contratos privados", ha aclarado el presidente, y ha recordado que los principales proveedores de gas de España son Estados Unidos y Canadá.

    Sánchez se compromete a que España reduzca las compras de gas ruso
    rtve Sánchez se compromete a que España reduzca las compras de gas ruso

    "Nos hemos comprometido, como Gobierno de España, a dedicar 1.000 millones de euros durante los próximos diez años, cada año, para proporcionar capacidades militares a Ucrania", ha subrayado Sánchez, también partidario de acelerar el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea.

  • 17:33

    Albares reafirma el apoyo de España a Ucrania durante la reunión de ministros de Exteriores en Bruselas

     

    El Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado la firme postura de España en la votación de la resolución sobre Ucrania que se celebrará esta noche.

     

    "El voto de España es firme y esta noche, cuando se vote, España votará sí a favor de esa resolución ucraniana", ha declarado en un mensaje en su cuenta personal de X.

  • 17:40

    Refugiados ucranianos en Alicante, entre la esperanza y el escepticismo ante las negociaciones de paz

     

    La comunidad ucraniana residente en Alicante sigue con atención las negociaciones internacionales sobre el futuro de su país, aunque muchas voces muestran dudas sobre su efectividad.

     

    "Tenemos fe de que la paz llegará este año, pero también estamos preocupados", afirma a RNE la presidenta de la Asociación Amigos de Ucrania, Ana Shkalenko.

  • 17:45

    Así es la situación en el frente ucraniano después de tres años

     

    Los drones han obligado a los ejércitos de la guerra en Ucrania a hacerse invisibles. "Cada salida es como una ruleta porque los drones rusos nos pueden alcanzar", asegura el comandante Nikolai a un equipo de RTVE en el frente ucraniano.

     

    En las ciudades del frente, los civiles solo salen para comprar lo necesario y no quieren hablar con periodistas. Pero los soldados, sí. Varios militares han hablado con un equipo de RTVE en Ucrania para expresar sus opiniones.

    Así es la situación en el frente ucraniano después de tres años
    rtve Así es la situación en el frente ucraniano después de tres años
  • 17:52

    La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución que exige la retirada inmediata de las tropas rusas de Ucrania

     

    La Asamblea General de la ONU ha adoptado una resolución no vinculante e impulsada por Ucrania en la que se exige a Rusia la retirada "inmediata, completa y sin condiciones" de todas sus fuerzas militares del territorio ucraniano.

     

    La votación ha contado con 93 países a favor, mientras que 18 se han opuesto y 65 han optado por la abstención.

  • 18:01

    Los líderes europeos arropan a Zelenski en Kiev y anuncian más ayudas

     

    Varios líderes mundiales, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se han reunido en una cumbre en Kiev con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa al país.

     

    Los mandatarios han defendido la "legitimidad" de Zelenski y han abogado por una paz "justa y duradera".

    Los líderes europeos arropan a Zelenski en Kiev y anuncian más ayudas
    rtve Los líderes europeos arropan a Zelenski en Kiev y anuncian más ayudas
  • 18:07

    Rusos exiliados en Georgia protestan en el aniversario de la guerra en Ucrania

     

    Decenas de rusos que huyeron a Georgia tras el inicio de la guerra en Ucrania se han manifestado en Tiflis frente a la representación rusa adscrita a la embajada de Suiza.

     

    "Queremos demostrar que no todos los ciudadanos rusos apoyan esta guerra", ha declarado Alexandr, uno de los asistentes, a la agencia EFE. Los manifestantes también han recordado a las víctimas del conflicto, incluidos casi 60 voluntarios georgianos.

  • 18:15

    Kaja Kallas celebra la resolución de la ONU sobre Ucrania

     

    La alta representante de la UE para asuntos exteriores y política de seguridad, Kaja Kallas, ha acogido con satisfacción la adopción de la resolución de la Asamblea General de la ONU, subrayando que esta reafirma la "importancia de la integridad territorial y la soberanía", en línea con la Carta de las Naciones Unidas.

     

    Para Kallas, esta es "la única manera de avanzar", reiterando su apoyo a Ucrania frente a la agresión rusa.

  • 18:23

    Mark Rutte pide más presión para una paz duradera en Ucrania

     

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha subrayado la importancia de aumentar la presión internacional en el tercer aniversario de la invasión rusa a gran escala de Ucrania.

     

    En un mensaje en su cuenta de X, ha asegurado que Europa está dispuesta a "hacer su parte", incluyendo garantías de seguridad y mayor asistencia financiera para Ucrania.

  • 18:33

    Pedro Sánchez y Justin Trudeau reafirman su apoyo a Ucrania en Kiev

     

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, han mantenido una reunión en Kiev donde han reivindicado su apoyo a Ucrania y la necesidad de la participación en las negociaciones de paz tanto por parte de Europa como Canadá.

     

    Sánchez ha destacado también la importancia de seguir ampliando la relación comercial entre ambos países, así como de defender el orden multilateral en el actual contexto internacional.

  • 18:49

    Antonio Costa expresa su solidaridad con la causa ucraniana

     

    El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, ha afirmado en Kiev que su presencia es una muestra de solidaridad con el pueblo ucraniano y el presidente Zelenski.

     

    "Todos queremos que esta guerra termine y que cesen el sufrimiento y la destrucción", ha declarado Costa, subrayando la importancia de este momento para la seguridad de Europa.

  • 18:58

    Macron desde la Casa Blanca: "El objetivo es una paz duradera en Ucrania"

     

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha afirmado desde la Casa Blanca que el objetivo de su país es "construir una paz sólida y duradera" en Ucrania.

     

    Durante su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, Macron ha destacado que Europa está dispuesta a asumir un papel más fuerte y a reforzar su compromiso en materia de defensa.

  • 19:10

    Trump negocia acuerdos económicos con Putin en el marco de la guerra en Ucrania

     

    El presidente de EE.UU. ha afirmado que está en "serias conversaciones" con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra en Ucrania y negociar "importantes transacciones económicas".

     

    Trump ha señalado que espera firmar "muy pronto" un acuerdo que dará a EE.UU. acceso privilegiado a los recursos naturales de Ucrania, incluidas tierras raras. La viceprimera ministra ucraniana, Olga Stefaníshina, ha confirmado que el pacto está cerca de cerrarse.

     

    Washington propuso a Kiev la cesión del 50 % de estos recursos y, pese a la voluntad de ambas partes a firmar un acuerdo esta semana, Ucrania también ha presionado para obtener a cambio garantías de respaldo estadounidense.

  • 19:20

    Trump prevé reunirse con Zelenski para cerrar un acuerdo de cesión de recursos minerales a cambio de ayuda militar


    El presidente de EE.UU. ha anunciado que espera recibir a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, esta semana o la próxima para firmar el pacto sobre la cesión de recursos naturales a cambio de ayuda militar estadounidense.

     

    "Nos veremos en el Despacho Oval. Estamos trabajando en el acuerdo ahora", ha declarado Trump en una comparecencia junto al presidente francés, Emmanuel Macron.

  • 19:29

    Trump evita calificar a Putin de dictador y defiende las negociaciones con Rusia

     

    El presidente de EE.UU. ha evitado llamar dictador a su homólogo ruso, afirmando que él "no usa esas palabras a la ligera".

     

    Trump ha hecho estas declaraciones junto a Emmanuel Macron, tras ser cuestionado por haber utilizado ese término para referirse al presidente ucraniano.

  • 19:43

    Macron vuelve a plantear el posible papel de fuerzas de paz europeas en Ucrania

     

    El presidente de Francia ha vuelto a afirmar que algunos países europeos estarían dispuestos a desplegar fuerzas de paz en Ucrania como garantía de seguridad tras la firma de un tratado de paz, y valiéndose de las palabras de su homólogo británico, Keir Starmer, la semana pasada.

     

    Durante su reunión con Donald Trump Macron ha aclarado que estas fuerzas no serían enviadas al frente y que el acuerdo podría llegar en una segunda fase, después de implementarse una "tregua".

  • 20:01

    EE.UU. no logra imponer en la ONU su resolución unilateral de paz en Ucrania

     

    Estados Unidos ha sufrido un revés diplomático en la Asamblea General de las Naciones Unidas al no lograr imponer su resolución sobre Ucrania, que terminó siendo modificada en tres ocasiones hasta desnaturalizar su intención original.

     

    La sesión fue vista como una forma de determinar el apoyo internacional a la nueva postura de la Administración Trump, que ha adoptado un enfoque más cercano a Rusia y busca negociar la paz en Ucrania sin incluir a Kiev en las conversaciones.

     

    Sin embargo, la estrategia de Washington ha chocado frontalmente con la postura de sus tradicionales aliados europeos, lo que ha derivado en un tenso debate dentro de la ONU. La propuesta ha sido duramente criticada por su falta de condena explícita a Rusia.

  • 20:25

    Los líderes mundiales reafirman su apoyo inquebrantable a Ucrania

     

    Los líderes mundiales, reunidos en una última cumbre internacional en Kiev, han reafirmado su compromiso de respaldar a Ucrania "sin fisuras" durante el tiempo que sea necesario, en un claro mensaje de unidad ante la invasión rusa.

     

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha expresado su esperanza de que 2025 sea el año en que la guerra llegue a su fin con una "paz justa". Durante su intervención, ha instado a la comunidad internacional a mantener la presión sobre Moscú y a garantizar que cualquier acuerdo contemple la restauración total de la soberanía e integridad territorial de Ucrania.

  • 20:47

    Putin impulsa la producción de tierras raras para fortalecer la economía rusa


    El presidente de Rusia ha celebrado una reunión con altos funcionarios para abordar la producción de tierras raras, un sector que ha calificado como una "reserva estratégica vital" para el futuro competitivo y el desarrollo económico del país, según ha informado el Kremlin.

     

    Durante el encuentro, Putin ha destacado la importancia del proyecto nacional "Nuevos Materiales y Química", lanzado este año con el objetivo de fortalecer la industria nacional de nuevos materiales.

     

    El mandatario ha subrayado que esta iniciativa busca establecer un ciclo completo en la industria de metales raros y tierras raras, desde la extracción hasta la fabricación de productos tecnológicos avanzados, lo que permitirá un aumento significativo en la producción.

  • 21:10

    Trump asegura que Putin aceptaría tropas europeas en Ucrania

     

    El presidente de EE.UU. ha afirmado que su homólogo ruso estaría dispuesto a aceptar la presencia de tropas europeas en Ucrania como parte de un posible acuerdo de paz. De confirmarse, supondría un giro en la postura del Kremlin, que hasta ahora ha considerado esta opción como una "línea roja".

     

    Por su parte, el presidente francés ha indicado que algunos países europeos estarían dispuestos a enviar fuerzas de paz a Ucrania como garantía de seguridad, aunque sin desplegarlas en el frente. La posibilidad sigue generando división entre los aliados europeos, con algunos Gobiernos abiertos a la idea y otros preocupados por sus implicaciones.

  • 21:29

    Trump busca un acuerdo para la paz en Ucrania, pero no descarta un alto el fuego

     

    El presidente de EE.UU. ha afirmado que su objetivo es alcanzar un acuerdo directo para poner fin a la guerra en Ucrania, aunque ha reconocido que un alto el fuego podría ser un paso previo necesario.

     

    "Me gustaría ir directamente a un acuerdo, pero el alto el fuego siempre ocurre un poco antes", ha señalado en una rueda de prensa.

  • 21:46

    Una mujer ucraniana limpia escombros junto a la Casa de Cultura de Bilytske, dañada tras un ataque ruso, en la región de Donetsk (GENYA SAVILOV).

  • 21:52

    Macron afirma que Trump tenía "buenas razones" para reanudar el diálogo con Putin

     

    Emmanuel Macron ha afirmado que Donald Trump tenía "buenas razones" para reanudar el diálogo con Vladimir Putin, al tiempo que ha pedido "apoyo estadounidense" en caso de que se desplieguen soldados europeos en Ucrania.

  • 22:15

    Macron y Trump coinciden en buscar la paz en Ucrania, pero discrepan en las condiciones

     

    El presidente de Francia ha afirmado que comparte con Donald Trump el objetivo de alcanzar la paz en Ucrania, aunque ha dejado claro que "la paz no debe suponer la rendición de Ucrania".

     

    Por su parte, Trump ha asegurado que el presidente ruso, Vladímir Putin, "quiere acabar esta guerra" y se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo. Sin embargo, las diferencias entre ambos mandatarios reflejan la tensión dentro de la comunidad internacional sobre cómo poner fin al conflicto.

  • 22:27

    Trump ve posible terminar "en semanas" la guerra en Ucrania y Macron pide que no suponga una "rendición"

     

    En una visita oficial a Estados Unidos, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha reafirmado en Washington y junto a su homólogo estadounidense, Donald Trump, la necesidad de una "paz sólida y duradera" en Ucrania. Una reunión que se produce en un momento de tensión ante la decisión de la Administración Trump de negociar directamente con Moscú sin contar con Kiev ni sus aliados europeos.

     

    El presidente francés ha asegurado que acudía a la reunión como un "amigo", y ha subrayado que ambos países han sido aliados durante siglos. A pesar de la cordialidad, con sonrisas, apretones de manos, y un Trump que ha asegurado "amar" el idioma francés, la reunión ha dejado entrever algunas discrepancias en torno al apoyo occidental a Ucrania.

  • 23:33

    El Consejo de Seguridad aprueba la resolución de EE.UU. sobre Ucrania y con la abstención de Francia y Reino Unido

     

    El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha adoptado por primera vez una resolución redactada por Estados Unidos para conmemorar el tercer aniversario de la guerra entre Rusia y Ucrania. Su aprobación suaviza el impasse de larga data de la ONU sobre el conflicto y en un momento clave para el presidente estadounidense, Donald Trump, quien busca negociar la paz entre Kiev y Moscú.

     

    La resolución ha recibido 10 votos a favor, mientras que Francia y Reino Unido, miembros permanentes del Consejo que podrían haber hecho uso de su derecho a veto, se han abstenido. La resolución ha obtenido el apoyo tanto de Rusia como de China, así como de los países africanos y asiáticos del Consejo.

  • 23:55

    Cerramos la narración de la última hora sobre la guerra en Ucrania este lunes conmemorando el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa. Buenas noches.