El Congreso rechaza la reforma de la Ley del Suelo que solo defienden el PSOE y el PNV
- El texto vuelve a ser rechazado nuevo meses después de que el Gobierno lo retirara por falta de apoyos
- Sumar y PP votan en contra de la admisión a trámite de la propuesta y Vox se abstiene


El pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado la toma en consideración de la reforma de la Ley del Suelo que solo han defendido el PSOE y el PNV, en lo que supone el segundo intento fallido por tramitarla esta legislatura.
Los votos en contra de PP, Sumar, Junts, ERC, Bildu, Podemos han superado por una amplia mayoría los votos a favor de PSOE, PNV y Coalición Canaria. Por su parte, Vox ha decidido abstenerse. La ley en cuestión es prácticamente la misma que el Gobierno llevó en solitario al Congreso en mayo del año pasado y que tuvo que retirar a última hora por la falta de apoyos parlamentarios.
En concreto, la norma desglosa un listado de los defectos formales que pueden determinar la nulidad del instrumento de ordenación territorial y urbanística, con el objeto de poner coto a las personas que se aprovechan de la normativa vigente para presentar reclamaciones ante planificaciones urbanísticas que después acaban retirando tras llegar a un acuerdo económico.
Sumar y Podemos censuran que la norma fomenta el "pelotazo urbanístico". Junts critica la invasión competencial y ERC dice que es similar a la que el PP presentó en 2018.
El Partido Popular ha sostenido también que se trata de una "mala copia" de su proyecto de 2018 y que "no está a la altura" de la que ellos han registrado en el Senado y esperan aprobar en breve. "La nuestra es fruto de hablar con expertos y con las comunidades autónomas y es un plan integral que reforma seis leyes, la suya es pura fachada", ha subrayado el diputado del PP, Miguel Ángel Sastre.
La encargada de defender la iniciativa ha sido la diputada del PNV, Maribel Vaquero, quien ha espetado a la bancada del PP que si bien ha admitido que los 'populares' han presentado una reforma urbanística más amplia que atañe a diferentes textos legislativos, en lo relativo a la Ley del Suelo la redacción "es idéntica" a la de PSOE y PNV en algunos puntos. "Un voto no favorable por parte de su grupo sería muy difícil de explicar", ha añadido.
Sumar, Podemos y Junts rechazan la propuesta
En el turno de Podemos, Noemí Santana ha aseverado que la propuesta de PNV y PSOE implica que los proyectos sólo se podrán impugnar durante sus cuatro primeros años, cuando a veces se necesitan décadas para detectar posibles pelotazos.
El portavoz de vivienda de Sumar, Alberto Ibáñez, también se ha sumado a la crítica de que la ley es un "copia y pega" de la que presentó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2018. A su vez, ha señalado que "es un texto para aquellos que creen que el sistema funciona y que el de la vivienda es un problema de burocracia y de aplicación de los planes urbanísticos".
La diputada del PNV, Maribel Vaquero ha criticado la posición "insultante" y "demagógica" de Sumar, que, a su juicio, "pone en duda la labor y la legalidad de alcaldes y concejales".
En la misma línea, la socialista Rafaela Romero ha exigido a Sumar "respeto" a los más de 60.000 concejales y alcaldes españoles y les ha dicho que "basta ya de unir al poder municipal con la especulación desde su superioridad moral".
Por parte de Junts, Marta Madrenas ha denunciado que el texto incluye "patrones legislativos que son restrictivos" para las comunidades autónomas. Por eso, ha defendido que una norma de este tipo debería estar decidiéndose en el Parlamento de Cataluña y no en el Congreso de los Diputados.