Enlaces accesibilidad

El Gobierno pide a Feijóo que explique si quiere condonar la deuda o "condenar a los ciudadanos de todas las CC.AA."

  • El PP se posicionó en contra este lunes de condonar la deuda a las comunidades por ser "un pago" a los independentistas
  • Pilar Alegría dice que la condonación "es una propuesta" que permitiría "mejorar la situación financiera" de todas las comunidades

Por
El Gobierno pide a Feijóo que explique si quiere condonar la deuda o "condenar a los ciudadanos de todas las CC.AA."

La ministra y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha pedido este martes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que elija y explique si quiere "condonar" la deuda a las Comunidades Autónomas o "condenar a los ciudadanos de todas las comunidades".

Alegría ha hecho estas declaraciones después de que el PP se haya posicionado en contra de la decisión del Gobierno de proponer una condonación de 83.252 millones de deuda de "todas" las comunidades autónomas.

"El señor Feijóo tiene que dar una respuesta a los españoles: está por condenar o condonar", ha declarado la ministra de Educación en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes. "Quiere condonar la deuda a sus comunidades o quiere condenar a los ciudadanos de todas las CCAA", ha añadido Alegría.

En opinión de la portavoz del Gobierno, la condonación de la deuda "es una propuesta" que permitiría "mejorar la situación financiera" de todas las comunidades y que gracias a "esos recursos que tienen que dedicar las CCAA para afrontar la deuda, los puedan destinar para mejorar los servicios públicos".

La medida se debate este miércoles con las comunidades

Alegría también ha dicho que la decisión del PP de posicionarse en contra de la propuesta que se debate este miércoles en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), "es un serial de excusas absolutamente peregrinas para no apoyar una buena medida".

Para justificar este argumento, Alegría ha contrastado las declaraciones que el pasado 13 de noviembre hizo una consejera del Gobierno de Andalucía del PP. "El 13 de noviembre la consejera andaluz dijo: "aceptaríamos la quita de duda como en Cataluña, pero tendría que llegar a los 17.000 millones de euros". Ayer cuando se sabe que es de 18.000 millones dijo que lo rechazaban porque era una oferta trampa de Montero al ser un traje a medida de Cataluña", ha dicho Alegría antes de concluir con un "fin de la cita".

La ministra ha añadido entonces que a la "conclusión" que llegan es que "da igual las medidas que se pongan encima de la mesa" y "da igual que esas medidas beneficien" a los ciudadanos, "porque el PP siempre va a votar en contra si la propone el Gobierno de España". Por ese motivo, Alegría ha pedido "responsabilidad" al PP de cara a la votación.

Desde el PP, Feijóo anunció este lunes que los presidentes autonómicos de su partido iban a votar en contra de la condonación porque es un "pago" a los independentistas para que Pedro Sánchez siga al frente del Gobierno.

No renuncia a unos presupuestos en 2025

Preguntada por la posibilidad de lograr sacar adelante los presupuestos, Alegría, ha afirmado que "en absoluto" el Ejecutivo renuncia a poder tener aprobados unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025, aunque ha reconocido que son "conscientes" de que deben seguir acometiendo un diálogo con todas las fuerzas políticas para sacarlos adelante.

"Saben que el objetivo y la disposición de este Gobierno es poder tener un nuevo Presupuesto para este año 2025", ha subrayado la portavoz. Alegría ha defendido que el Gobierno lleva "inmerso" en el diálogo con el resto de las fuerzas políticas "desde el primer día", con el objetivo de "permear" la buena situación económica en unas nuevas cuentas públicas.

"Somos perfectamente conscientes que tenemos que seguir acometiendo ese diálogo con todas las fuerzas políticas y en eso estamos", ha reconocido Alegría.

Sobre la continuidad de la legislatura sin unas nuevas cuentas públicas, Alegría ha esgrimido que Isabel Díaz Ayuso en Madrid o Alfonso Fernández Mañueco en Castilla y León han gobernado sus comunidades sin Presupuestos, así como lo están haciendo "la mayoría de las regiones que tienen gobiernos con Vox".