Enlaces accesibilidad

Las diferentes versiones de Carlos Mazón sobre la tarde de la dana

  • El president valenciano asegura ahora que llegó al Cecopi a las 20.28 horas, cuando ya se había emitido la alerta a la población
  • Sobre la comida y lo que ocurrió después, hasta ahora ha ofrecido varios relatos, en los que ha caído en numerosas contradicciones

Por
El president de la Generalitat, Carlos Mazón.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante un acto público reciente. EFE / ANA ESCOBAR
5 min.

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha dado una nueva vuelta de tuerca a su versión sobre la tarde del 29 de octubre, para negar que retrasase el envío de la alerta a la población, que se produjo por primera vez a las 20.11 horas. Asegura ahora que la tarde del 29 de octubre llegó al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) a las 20.28 horas, 17 minutos después de que se mandara la primera alerta -la segunda fue a las 21.00 horas-.

Ese dato, según mantiene, desmonta la tesis de que se esperó a que él llegara a la reunión para lanzar el aviso a los móviles. "Llevan cuatro meses diciendo que estaba incomunicado la tarde del 29, que se me estaba esperando en el Cecopi para tomar la decisión. Han llegado a decir que cuando llegué al Cecopi paralicé la reunión para que me pusieran al día y eso interrumpió y retrasó aún más el envío de la alerta", añade, para afirmar que desde la Generalitat han "demostrado una y otra vez que eso es falso". Estas declaraciones se producen después de conocerse el sumario judicial según el cual la mayoría de las víctimas de la dana murieron antes de que se emitiera el primer aviso.

Varios testigos presentes en el Cecopi el 29 de octubre han confirmado a RTVE que la llegada del presidente se produjo entre las 19.45 y las 19.50. Dichas fuentes mantienen que Mazón estaba ya dentro del edificio, aunque en una sala contigua a aquella donde se estaba desarrollando la reunión técnica.

Este jueves, la Generalitat ha facilitado a la agencia EFE un informe basado en imágenes de las cámaras del sistema de seguridad del Cecopi. En ellas se muestra la llegada de Mazón por uno de los accesos, el principal, a las instalaciones del centro de emergencias a las 20.28 horas del 29 de octubre. El informe, que no se ha presentado ante la jueza, está firmado por el coordinador de Prevención y Emergencias.

Llegada de mazón a las instalaciones del Cecopi.

Imagen de la cámara de seguridad del Cecopi en la que se observa al president accediendo a las 20.28. EFE/ ÀGENCIA DE SEGURETAT I ÈMERGENCIES

Incongruencias y contradicciones

En los días posteriores a la tragedia, el propio Mazón dejó entrever que estaba en el Cecopi antes de las 20.28 horas, aunque sin cobertura. Lo hizo para reprochar a Teresa Ribera, entonces vicepresidenta y ministra, sus “manipulaciones” por un mensaje de texto que le envió a su móvil. "Basta de manipulaciones. Este SMS, a las 20:20 horas después de enviar la alerta y sin cobertura en el Cecopi", publicó el presidente valenciano en la red social X. Ribera había criticado previamente que la tarde de la dana le costó "hasta cuatro llamadas" localizar a Mazón.

Aunque el propio president ha mantenido por activa y por pasiva que no ha variado su versión de los hechos sobre lo sucedido aquella tarde aciaga, lo cierto es que sí que ha ofrecido diferentes relatos, en los que ha caído en numerosas incongruencias y contradicciones. El 7 de febrero, aseguró ante los medios de comunicación que el día de la dana llegó al Cecopi a "media tarde". "La delegada del Gobierno, que sí que forma parte del Cecopi, no llegó presencialmente hasta las 06.00 de la mañana del día anterior. Yo a media tarde ya estaba allí", declaró, ante lo que un periodista insistió, para que no hubiese margen de equívoco: "¿A media tarde?", y Mazón aseveró: "Sí, señor".

La versión que hasta ahora había dado cada vez que había sido preguntado sobre su llegada al Cecopi era que esta se había producido "pasadas las 19 horas". En declaraciones exclusivas a la televisión valenciana À Punt, Mazón insistía en señalar esta hora como si se tratase del verdadero punto de inflexión que marcó un antes y un después el día de la tragedia, cuando en realidad la situación ya era dramática antes de las 14.00 horas en poblaciones como Utiel. "Dos días en uno. Antes de las 19.00 y después de las 19.00. Cuando a las 19.00 comenzó a llegar una información de la que no se disponía antes, todo cambió y yo me desplacé allí personalmente", aseguró.

En esta misma línea, el día 9 de noviembre declaró ante numerosos medios de comunicación que "yo me incorporé personalmente cuando ya se vio que venía esa revolución hidrológica a partir de las 19.00".

Una reunión que comenzó a las 17.00 horas

Pero el 15 de noviembre, durante su comparecencia ante Les Corts Valencianes, se justificaba así por la demora, ya que la reunión del Cecopi comenzó a las 17.00: "El mal tiempo produjo gran densidad de tráfico y alargó el trayecto hasta que llegué a L´Eliana con el Cecopi trabajando a pleno rendimiento". Otra afirmación que ha sido rebatida. Según han publicado diferentes medios, los datos oficiales de la propia Conselleria valenciana de Infraestructuras, así como los registros de la Dirección General de Tráfico (DGT), muestran que en la tarde del 29 de octubre no había ninguna incidencia en el trayecto entre el Palau de la Generalitat y L´Eliana, y que la circulación era fluida. La carretera CV-35 se encuentra situada al norte del barranco del Poyo, en una zona que no se vio afectada por la riada.

Inundaciones por la dana en Paiporta.

Un hombre observa los daños causados por las inundaciones en la localidad de Paiporta, poco después de la riada. EFE / BIEL ALIÑO

El pasado 26 de febrero, después de conocerse el sumario de la jueza Nuria Ruiz Tobarra, la magistrada de Catarroja que investiga la gestión de la catástrofe de la dana, el relato de Mazón volvió a cambiar y afirmó que a las 20.28 horas se encontraba en la sede del Cecopi, aunque en un nuevo ejercicio de equilibrismo narrativo, se justificaba así: "Evidentemente, las 20.28 horas son después de las 19.30. Es un hecho fáctico, ¿no?". Ahora incluso ya no eran las 19.00 horas, como hasta ahora, sino las 19.30.

Además del informe de la Generalitat basado en imágenes de las cámaras de seguridad, para defender que la llegada se produjo a las 20.28 horas, el equipo de Gobierno de Mazón ha utilizado otras de la televisión valenciana À Punt, en las que se ve por primera vez el presidente valenciano junto con el equipo de emergencia a las 20.30. Sin embargo, el propio medio de comunicación ha salido al paso para dejar claro que esas imágenes no se corresponden con la llegada de Mazón a L´Eliana, sino que corresponden a momentos después de tener una reunión con otros miembros de emergencias.

2024 4 de noviembre
1ª versión: Mazón estaba en el Palau

Ante las primeras informaciones que se publicaron sobre dónde se encontraba el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, mientras se desarrollaba el Cecopi, su equipo sostuvo que estaba trabajando desde el Palau. De esta forma, negaban que estuviera en el restaurante valenciano El Ventorro.

1ª versión: Mazón estaba en el Palau
5 de noviembre 2024
2ª versión: comida "privada" en El Ventorro

Poco después llega el primer cambio de versión: sí estaba en El Ventorro, ubicado en las inmediaciones del Palau, pero se trataba de una comida "privada". De hecho, miembros de la patronal y sindicatos valencianos confirman que acabó su reunión con ellos en torno a las 14.30 "asegurando que iba a una comida".

2ª versión: comida "privada" en El Ventorro
7 de noviembre 2024
3ª versión: "almuerzo de trabajo"

El 7 de noviembre, el president afirma ante los medios que no acudió a ningún cumpleaños, sino que "fue un almuerzo de trabajo... y ya está", aunque esa comida no figuraba en su agenda pública. De hecho, se llega a comentar que fue con el presidente de la patronal valenciana, Salvador Navarro, algo que él mismo negó.

8 de noviembre 2024
4ª versión: Mazón comió con Maribel Vilaplana

Un día después, se confirma que Carlos Mazón estuvo con la periodista Maribel Vilaplana para ofrecerle la presidencia de la televisión autonómica À Punt. Según pudo saber RNE, ambos estuvieron en El Ventorro hasta las 17.00, aunque esa hora de fin se ha ido extendiendo con el paso del tiempo hasta hablar de las 18.00 o incluso las 19.00.

4ª versión: Mazón comió con Maribel Vilaplana
26 de diciembre 2024
5ª versión: el almuerzo fue como líder del PP regional

Casi dos meses después de la dana, ante las preguntas de los periodistas, la Generalitat contesta que no disponen de la factura de esa comida porque Mazón acudió como líder del PP autonómico. Esto complicaría aún más su almuerzo con Vilaplana, ya que no podía ofrecerle la presidencia de À Punt —se accede por concurso público— y mucho menos desde una formación política.

5ª versión: el almuerzo fue como líder del PP regional
7 de febrero 2025
6ª versión: Mazón llegó al Cecopi a partir de las 19.00

Desde el principio el mensaje que se trasladó fue que, pese a no pertenecer al Cecopi, Mazón estaba allí en torno a las 19.00 horas, cuando se produjo una "revolución hidrológica". Después, esta hora se ha ido estirando hasta las 19.30.

25 de febrero
7ª versión: la (in)comunicación en L'Eliana

Aunque Carlos Mazón recientemente ha manifestado que recibió y realizó varias llamadas a lo largo de la tarde de la dana, llama la atención que los días posteriores apuntara a que se encontrara en el Cecopi pero sin cobertura. De hecho, fue un motivo de enfrentamiento entre él mismo y la exministra Teresa Ribera.

7ª versión: la (in)comunicación en L'Eliana
26 de febrero 2025
8ª versión: su llegada se retrasa hasta las 20.28

La vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, aseguraba que Carlos Mazón no llegó hasta las 20.28 horas, después de que se lanzara la alerta. Él mismo lo confirmó al día siguiente y la Generalitat ha difundido una imagen en la que se le ve entrando al Cecopi. No obstante, fuentes de TVE aseguran que varios testigos lo ubican en las inmediaciones antes de las 20.00.