Enlaces accesibilidad

El PSOE y Junts pactan la cesión de las competencias de migración a Cataluña

  • El acuerdo llega una semana después de que los de Carles Puigdemont retirasen la cuestión de confianza a Pedro Sánchez
  • El contenido exacto aún no se conoce y será público en los próximos días, según fuentes cercanas de la negociación

Por
Pedro Sánchez recibe a Míriam Nogueras (Junts) en Moncloa en una imagen de archivo
3 min.

El PSOE y Junts van a anunciar de manera "inminente" y en cualquier momento de esta semana el acuerdo para traspasar las competencias en materia migratoria a Cataluña, según han confirmado fuentes cercanas a la negociación a RTVE.

Una semana después de que los de Carles Puigdemont retirasen la petición para que Pedro Sánchez se sometiese a una cuestión de confianza en el Congreso, la formación catalana y el PSOE han alcanzado un acuerdo, que ya se encuentra cerrado, tras varios meses negociando. Además, el pacto llega después de que, también la pasada semana, el Gobierno acordase con el otro partido soberanista catalán, ERC, la condonación de la deuda para Cataluña.

Desde hace meses, Junts y el PSOE han venido negociando acerca de la cesión de las competencias migratorias hasta que han acercado posturas. La semana pasada, en una entrevista en La Hora de La 1, el ministro de Transformación Digital, Óscar López, aseguró al ser preguntado por la cuestión que se anunciaría cuando hubiese un acuerdo y que la cesión siempre sería en los márgenes que establece "la Constitución".

Tras el anuncio, el portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, ha expresado en su cuenta de X su crítica al considerar que "por 7 votos, todo está en venta para el PSOE", calificándolo como "algo casi obsceno, sin el casi".

Junts siempre ha insistido en que la cesión tenía que ser integral

El principal escollo que ha habido desde el comienzo de las negociaciones ha sido por el control de fronteras. Junts siempre ha insistido que el traspaso debía ser integral para que los Mossos d'Esquadra gestionasen las fronteras, pero el Gobierno se negaba al considerarlo fuera del marco constitucional.

Otro de los temas en los que habían chocado era la petición de Junts de que el Govern catalán pudiese resolver expedientes como los NIE y la capacidad para poder hacer expulsiones de personas.

El contenido del acuerdo no ha trascendido, pero las fuentes consultadas por RTVE aseguran que se conocerá en los próximos días. Este mismo lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encontraba de visita en Barcelona con motivo del Mobile World Congress que se celebra estos días en la capital catalana.

Tras más de un año de negociaciones, se espera que la proposición de ley que recoge este nuevo texto se lleve de forma conjunta al Congreso esta misma semana, coincidiendo con unos días en los que no hay pleno ni en la Cámara Baja ni en el Senado.

Con este escenario, el Gobierno podría ver allanado su camino definitivo hacia la elaboración y aprobación definitiva de unos Presupuestos Generales del Estado, en los que el Ejecutivo siempre ha confiado, y en los que el voto positivo de Junts es fundamental y clave para poder aprobarlos.

Aunque el contenido no se conoce, el sindicato mayoritario de la Policía Nacional, JUPOL, ya ha emitido un comunicado por el "bochornoso acuerdo" que "supone un nuevo ataque frontal al Estado de derecho, una vulneración flagrante de la Constitución y un paso más en el desmantelamiento de la presencia de la Policía Nacional en Cataluña".