Enlaces accesibilidad
Mobile World Congress 2025

Sin navegador, sin acceso a redes sociales o con pantallas en blanco y negro: el minimalismo tecnológico llega al MWC

  • Este tipo de teléfonos despiertan interés entre los que apuestan por convivir con la tecnología sin ser esclavos de ella
  • La mayoría de estas marcas priorizan el diseño y la privacidad

Por
Tres teléfonos minimalistas: Punkt (teclado numérico, funciones básicas), Mudita (pantalla táctil, varias apps), y dos Nothing (diseño trasero distintivo).
Tan solo un puñado de marcas apuestan por el minimalismo tecnológico: destacan Punkt, Mudita y Nothing

En medio del bullicio de los asistentes y la avalancha de presentaciones de infinitas aplicaciones de la IA en los dispositivos, en el Mobile World Congress también hay espacio, aunque más reducido, para quienes apuestan por la contención tecnológica

Mientras más de 2.700 expositores exhiben las últimas novedades en inteligencia artificial y smartphones cada vez más potentes, tan solo un puñado de marcas ha decidido nadar a contracorriente. Entre ellas, destacan Nothing, Mudita y Punkt. Tres marcas con enfoques diferentes que rehúyen de la definición de “dump mobile” (o móvil tonto), pero un mismo objetivo: redefinir nuestra relación con la tecnología.

Mudita: bienestar digital y desconexión consciente

La empresa Mudita lleva el minimalismo a un nivel más extremo. Igual que su stand: casi sin decoración, ni objetos accesorios. Tan solo se ve, encima de una mesa alta, tres modelos del teléfono que presentan. Se trata del último dispositivo que han lanzado en el ecuador de la celebración de este congreso: su nuevo Mudita Kompakt. Desarrollado por esta compañía polaca, es un dispositivo diseñado explícitamente para ayudar a los usuarios a mantener una relación más saludable con la tecnología. Sin navegador, sin acceso a redes sociales y con una batería que puede durar hasta 12 días, el Kompakt aspira a ser un refugio digital en un mundo hiperconectado. 

"Queremos ayudar a la gente a desprenderse de su smartphone convencional, pero sin dejarles aislados", explica Sharaz Tahir, responsable de crecimiento y relaciones públicas de Mudita. Su dispositivo no solo aboga por la desconexión, sino que incorpora medidas de privacidad en el propio dispositivo que desactivan por completo cámaras, micrófonos y conectividad móvil con solo pulsar un botón físico que tiene en el lateral.

Teléfonos minimalistas con pantallas de tinta electrónica muestran interfaces sencillas: uno con iconos de aplicaciones y otro con hora y opciones de llamada, SMS y apps.

El teléfono incluye funciones básicas como calendario, notas, mapas, una cámara y un temporizador de meditación, pero es el usuario quien decide qué aplicaciones esenciales (tan solo WhatsApp, Uber o Spotify) quiere añadir manualmente mediante descargas externas. La pantalla es totalmente táctil y en blanco y negro, algo que recuerda a las versiones primigenias de los libros electrónicos, y el software muy sencillo. 

El perfil de usuario de Mudita es diverso, pero siempre con un hilo conductor: la preocupación por el bienestar digital. "Nos dirigimos a personas que quieren cuidar su salud mental, a padres que buscan un primer teléfono seguro para sus hijos, a personas mayores preocupadas por estafas y, también, a usuarios especialmente sensibles a la exposición electromagnética", detalla Tahir. Su principal mercado se encuentra en Estados Unidos y Europa. 

“Es fantástico estar aquí”, admite Tahir desde su expositor medio escondido debajo de unas escaleras de acceso al pabellón 6 que ha sido tremendamente difícil de encontrar. “Es genial ser un poco diferente a todos los que están en el campo. Hoy se trata mucho de IA y expansiones y todo eso… En definitiva, todos los teléfonos inteligentes son muy similares en diseño, apariencia y función porque estamos alcanzando ciertos límites de lo que podemos poner en un dispositivo pequeño. Y estamos contentos de no tener que perseguir eso”. 

Presentación de relojes y lectores minimalistas en el stand de Mudita. Se muestra un folleto y una pantalla con un uso doméstico del producto.

Pese a no tener que luchar contra ellos, también admiten tener competencia. “Se trata de empresas que también se ocupan del aspecto consciente. Por eso les damos la bienvenida. Pensamos que mientras nos ayude como humanidad, estaremos bien”, admite Tahir con una sonrisa de oreja a oreja.

Punkt: minimalismo de diseño y vida analógica

En un rincón del pabellón de Suiza, en el Hall 7 de la feria, la propuesta de Punkt también reniega de la hiperconectividad, aunque con un enfoque propio. El Punkt MP02, su modelo más reciente lanzado en 2018, evita la etiqueta de "dumb phone", y prefiere presentarse como un "smartphone minimalista". Su filosofía no es tanto ofrecer una desconexión total, como permitir que el usuario controle cuando y como se conecta.

Federica Spina, responsable de marketing de Punkt, resume así su esencia: "No es solo todo aquello que el teléfono puede hacer, sino lo que no hace, lo que lo hace especial". Sin cámara ni mapas, pero con posibilidad de compartir internet y utilizar Signal como única app de mensajería, el MP02 apuesta por un diseño cuidado, obra de Jasper Morrison, y por la privacidad como valor diferencial.

Teléfonos Punkt. minimalistas: uno blanco en mano mostrando calendario de enero 2018, otros dos en cajas (azul claro y negro). Teclado numérico con botones grandes.

El móvil tiene una pequeña pantalla monocroma en la parte superior y un teclado táctil con más teclas que los teléfonos antiguos. Su interfaz es aún más sencilla que la anterior y solo está disponible en tres colores, blanco, azul y negro. 

El público de Punkt es amplio: desde adolescentes saturados de pantallas de la GenZ, hasta profesionales que buscan desconectar el fin de semana, pasando por puristas de la privacidad y el bienestar digital. "Los directivos y gerentes tienen muchos correos electrónicos y notificaciones constantes y nos envían mensajes. Luego, el fin de semana, solo quieren desconectarse", destaca Spina. De hecho, asegura que desde que abrió sus puertas el Mobile el pasado lunes se han acercado usuarios de su teléfono: “Me sorprendió mucho que vinieran 5 o 6 personas que ya tenían nuestros teléfonos. Sinceramente, me impresionó porque en la industria tecnológica es un nicho bastante grande”. 

Punkt ha experimentado un auge de interés en el último año, en paralelo al creciente debate sobre el impacto de los smartphones en la salud mental.

Nothing: un equilibrio entre diseño y simplicidad

Sin dejar de lado el diseño de un smartphone, la compañía cofundada por David Sanmatín García apuesta por "un móvil más simple en el sentido en que no tiene muchas de las aplicaciones que tienen otras marcas". La andadura de esta empresa con sede en Londres empezó en 2020, después de que varios de los máximos responsables trabajaran en el sector sin estar del todo satisfechos con lo que ofrecían en sus smartphones. Desde entonces han vendido más de 1 millón de unidades de teléfono.

En esta edición, ha presentado en el MWC su nuevo Nothing Phone (3a), un dispositivo de gama media que destaca por su diseño icónico y por un enfoque que trata de combinar lo mejor de la tecnología actual añadiendo una potente cámara con una experiencia de usuario más limpia y libre de distracciones con una versión monocromática. "Es una versión muy limpia de software que está basada en Android. Este año incorpora algunas pinceladas de inteligencia artificial. En nuestro caso lo hemos querido mantener bastante simple y bastante útil.", explica Sanmatín. El precio de salida es de 349 euros y la versión Pro empieza en 479 euros.

Tres prototipos de teléfonos móviles con diseños de cámara circulares y luces verdes. Uno muestra el logo 'NOTHING'.

Creemos que el teléfono debe ayudarte a tener más tiempo para hacer tus cosas, no robártelo

El software de NothingOS, basado en Android, incorpora algunas funciones de inteligencia artificial, pero siempre con la premisa de que el teléfono sea una herramienta útil, no una fuente constante de interrupciones. "Creemos que el teléfono debe ayudarte a tener más tiempo para hacer tus cosas, no robártelo", asegura Sanmatín.

Comparativa de dos interfaces de móvil: misma disposición de iconos, uno con colores sobre fondo claro y otro en blanco sobre fondo oscuro.  Posible modo oscuro.

El target de Nothing refleja esta filosofía híbrida. Atrae especialmente a jóvenes curiosos, abiertos a experimentar con nuevas marcas, muchos de ellos procedentes del ecosistema iPhone. "Lo curioso es que gente acostumbrada a iOS, ahora se cambia y está contenta con un sistema más limpio", señala el cofundador. El Phone (3a), con un precio desde 349 euros, busca consolidar ese equilibrio entre prestaciones modernas y una experiencia menos invasiva.

En un MWC donde la inteligencia artificial y la hiperconectividad parecen inesquivables, estas tres propuestas demuestran que aún hay espacio para quienes quieren pisar el freno. Porque a veces, la mejor forma de avanzar es desconectando.