Washington elimina el mural 'Black Lives Matter' tras las presiones del partido de Trump
- El mural conmemora el asesinato de George Floyd, en 2020, por parte de policías blancos en Mineápolis
- "El gobierno está haciendo las cosas mal en muchas cuestiones", ha expresado un manifestante
La plaza Black Lives Matter de Washington tiene los días contados después de que este lunes se hayan iniciado las obras para eliminar el mural que identificaba a ese movimiento por la presión de los republicanos en el Congreso. Este se encuentra a pocos metros de la Casa Blanca y conmemora el asesinato en 2020 del afroamericano George Floyd por parte de policías blancos en Mineápolis, lo que desencadenó los mayores disturbios raciales en Estados Unidos en décadas.
La decisión de acabar con este mural llega después de que los legisladores republicanos hayan presentado una ley contra este recordatorio en la que han amenazado a la alcaldesa de la capital, la demócrata Muriel Bowser, con retirar los fondos federales para el Distrito de Columbia, que incluye la capital, si no se procedía al cambio de nombre de la plaza.
El congresista del estado de Georgia, Andrew Clyde, ha propuesto esta iniciativa en la Cámara de Representantes, donde el partido del presidente, Donald Trump, tiene la mayoría.
Por su parte, la alcaldesa ha publicado un comunicado en X en el que ha anunciado que la propia plaza y su evolución serán parte de un proyecto que conmemorará los 250 años de la ciudad, que se cumplen el próximo año.
"Este mural inspiró a millones de personas y ayudó a nuestra ciudad a atravesar un periodo muy doloroso, pero ahora no podemos distraernos con injerencias sin sentido por parte del Congreso", ha expresado Bowser. "El impacto devastador de los recortes en los empleos federales debe de ser nuestra primera preocupación". Sin embargo, miembros del movimiento la han acusado de no haber hecho nada por las personas negras.
"Es terrible y ridículo"
Todo el que este lunes ha pasado por la zona se ha parado a fotografiar su final mientras los obreros se han encargado de retirar los bolardos que hacían peatonal la calle para poder pintar o asfaltar de nuevo.
Los equipos trabajan en la reconstrucción de la Plaza 'Black Lives Matter' frente a la Casa Blanca en Washington EFE/EPA/JIM LO SCALZO
Bruce Edmonds, un hombre de Míchigan que se encontraba en la ciudad visitando a su hijo, ha expresado a EFE frente a las obras que esto "es terrible y ridículo. El gobierno está haciendo las cosas mal en muchas cuestiones".
Por su parte, Jessica Sawyer, residente de Maryland, se ha acercado a las obras con un cartel con el nombre del movimiento para protestar por la decisión. "Me siento muy triste y asqueada. Que tanta gente en EE.UU. haya trabajado tanto por la igualdad y los derechos humanos y que ahora la Administración de Trump esté haciendo retroceder los derechos de los afroamericanos, de la comunidad LGBTQ+ y nuestra comunidad inmigrante es muy triste", ha denunciado.
También ha agregado que desde el Gobierno quieren "que todos los estadounidenses reciban el mismo trato, y quitar esto me demuestra que hay gente que opina lo contrario". Para Jessica, este es otro ejemplo de la Administración de Trump de retirar de la capital, donde reside, todo aquello con lo que no comulga.
Jessica Sawyer sostiene un cartel que reza "Las vidas de los negros importan". AP Photo/Jacquelyn Martin
Hace unas semanas la Administración de Trump ordenó retirar los identificativos de la sede, también en Washington, de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), la mayor agencia de cooperación gubernamental del mundo, después de que decidiera desmantelarla y despedir a sus trabajadores.