Cuerpo defiende que la ausencia de Presupuestos no es un "obstáculo" para aumentar el gasto en defensa
- España ha sido uno de los países que más han elevado este desembolso en los últimos años, según el ministro de Economía
- Ha señalado que un aspecto relevante será también definir el concepto de defensa


El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido que la ausencia de Presupuestos Generales del Estado (PGE) "no ha sido un obstáculo" para que España consiga incrementar su gasto en defensa. Además, ha recordado que, incluso sin tener PGE, España ha sido uno de los países que más ha aumentado su contribución en materia de seguridad en los últimos años.
"La ausencia de Presupuestos en años anteriores no ha sido un obstáculo para que pudiéramos incrementar precisamente estas partidas", ha explicado Cuerpo este martes en Bruselas tras la reunión de este martes del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (Ecofin). El titular de Economía ha recordado también que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya comprometió el pasado jueves en aumentar el gasto en defensa del 2% antes de la fecha inicialmente prevista de 2029.
Además, Cuerpo ha puesto en valor la iniciativa adelantada por España este lunes, el 'Laboratorio de Competitividad'. Lo ha definido como "un campo de pruebas en un entorno comprobado" y una herramienta "innovadora" e "inclusiva" para "profundizar en el mercado comun y avanzar en la integracion en el mercado europeo".
Buscar apoyos para elevar el gasto en defensa y seguridad
Entretanto, el socio de coalición del Ejecutivo actual, Sumar, ha mostrado sus reticencias a elevar el gasto en defensa y Cuerpo ha señalado que Sánchez se va a reunir con el resto de formaciones para abordar la "necesidad de aumentar nuestro gasto en seguridad y defensa". Esperan, para ello, tener el "mayor consenso posible", ha señalado Cuerpo.
¿Cómo prevé el Gobierno llevar a cabo ese incremento en defensa? Cuerpo ha afirmado que hay que "definir primero cómo va a ser la nueva envolvente" para los próximos años. Para el ministro, otro aspecto relevante de cara a los próximos días consistirá en definir el concepto de defensa, algo que ya han abordado en la reunión de este martes en el Ecofin, y evitar definirlo de forma "estricta". "España está abogando por ampliar el concepto e incluir cuestiones de ciberseguridad", ha expresado.
Ir más allá del plan inicial de la Unión Europea
El plan inicial de la Comisión Europea contempla flexibilizar las reglas fiscales para permitir a los Estados aumentar el gasto en defensa hasta un 1,5% del PIB anualmente y movilizar 150.000 millones de euros mediante préstamos.
Este lunes, en una reunión junto a sus homólogos de Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Polonia, Cuerpo ha instado a la UE a "ir más allá" del programa para movilizar esos 150.000 millones y ha pedido que se incluya un componente de subvenciones financiadas mediante la emisión de deuda común.
Hasta ahora, España ha defendido que esta respuesta debe incluir también transferencias directas a fondo perdido, es decir, que no tendrían que ser devueltas por los países beneficiarios. Según el ministro español, combinar préstamos y subvenciones permitiría responder con mayor rapidez a las crecientes necesidades de seguridad en el contexto actual.