Enlaces accesibilidad

De la huerta al cole: un proyecto en Valencia acerca la alimentación saludable y el comercio justo a los comedores

  • El CEIP Benimámet de Valencia cuenta con un proyecto piloto de alimentación saludable y apoyo al comercio justo
  • El Gobierno trabaja en un Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles

Por
Un real decreto para impulsar los comedores escolares saludables

En 2016, Cerai (Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional) creó Horta Cuina, un proyecto para consolidar una alimentación saludable, sostenible y de calidad en los menús de los centros escolares.

La iniciativa nace para ayudar a los agricultores locales a que su producto llegue a los comedores escolares de Valencia y su área metropolitana. Horta Cuina funciona como una cooperativa SAT (Sociedades Agrarias de Transformación), agrupa las producciones de distintos agricultores de la huerta norte y sur de Valencia y creando una oferta con todos los productos disponibles.

Por otro lado, genera un vínculo comercial con las empresas que gestionan los comedores escolares para que centralicen y programen sus pedidos, atendiendo a sus necesidades. Para ello, se instaló un centro logístico en Mercavalencia, donde los agricultores llevan sus productos cada día, y Horta Cuina distribuye en menos de 24 horas en las cocinas de los centros escolares.

Por esta iniciativa, Cerai ha sido recientemente galardonada con el premio Activistas por el futuro 2024 (del Ministerio de Consumo).

Julio Quilis (izquierda), de Sa i Fresc conversa con Iván Guimerá, de Horta i Cuina, en el huerto en el colegio CEIP Benimámet PACO ALONSO / RTVE COMUNITAT VALENCIANA

El caso valenciano, un ejemplo de éxito

Sa i Fresc es una pequeña empresa de productos ecológicos que forma parte de la red Horta Cuina. Su gerente, Julio Quilis, explica cómo operan: "Todo lo que producimos está programado con antelación. Cada producto se recolecta en temporada y se sirve diariamente en Mercavalencia". Desde allí las furgonetas de Horta Cuina distribuye a las cocinas centrales o a los colegios.

Lo que es de invierno, en invierno; y lo que es de verano, en verano

A continuación, un equipo técnico hace una previsión de las cantidades de frutas y hortalizas “para que no sobre nada y llegue todo en perfecto estado de consumo. Lo que es de invierno en invierno y lo que es de verano en verano. Ahora lechugas, coles, patatas, hoja verde, brócolis; y en verano, tomates y melones”.

Iván Guimerá, gerente de la cooperativa Horta Cuina, asegura que "para salvaguardar los intereses de los agricultores, procuramos que la compra sea directa, sin intermediarios". Añade que buscan incentivar la producción ecológica: "Promovemos reuniones entre los agricultores con las empresas que gestionan los comedores escolares. Hemos creado el nexo entre la oferta y la demanda, en beneficio de los intereses de ambas partes".

Rosa Ortega es la jefa de estudios del CEIP Benimámet, en Valencia PACO ALONSO / RTVE COMUNITAT VALENCIANA

El proyecto piloto en el CEIP Benimámet

Al menos el 45% de las frutas y hortalizas que se sirvan en los comedores escolares deberán ser de temporada, según el nuevo Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles que prepara el Gobierno.

Esta medida, anunciada por el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, en Valencia, busca fomentar una alimentación más saludable en los centros educativos, apoyar a los productores locales y reducir el impacto ambiental del sistema alimentario.

En esta localidad, el CEIP Benimámet, un colegio de primaria, trabaja desde 2016 con Cerai en un proyecto piloto integral. Su jefa de estudios, Rosa Ortega, afirma que “para nosotros la alimentación es un eje muy importante en el proyecto educativo. Pusimos en marcha Sostenibilitat al plat hace casi una década. Es fundamental que los niños y niñas coman adecuadamente, sobre todo en la escuela, ya que en sus casas algunos no pueden”.

Ortega, por su parte, añade que, además de preocuparse por la alimentación de los alumnos, “tenemos espacios creativos, entornos, huertos, iniciativas como Una llavor a l'escola. Este colegio está rodeado de huerta, pero también los hay dentro del centro, de los que cuidan los propios alumnos”. Horta Cuina se encarga de traer los productos y “facilitar el trabajo de los agricultores, apoyando un comercio justo y sostenible. Las familias también participan con talleres o catas, y tienen la oportunidad de aprender a cocinar e introducir productos saludables en la dieta familiar”.

Las familias pueden aprender a cocinar aquí e introducir productos saludables en la dieta familiar

El centro escolar CEIP Benimámet, destaca en su ideario (Benimámet en moviment) cuatro ejes significativos: la alimentación saludable, el descanso, el ejercicio físico y el cuidado del medio ambiente.

El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, en su visita al huerto ecológico, cocina y comedor del CEIP Benimámet PACO ALONSO / RTVE COMUNITAT VALENCIANA

Visita del ministro Pablo Bustinduy

Bustinduy ha visitado los huertos ecológicos y la cocina y comedor del colegio Benimámet, que han servido de escenario para la presentación del Real Decreto, que, en su opinión, “no solo va a garantizar que haya una alimentación más saludable en los centros escolares, también que nuestros agricultores, ganaderos y pescadores tengan salarios más justos, y un futuro más estable, y que se reduzca la contaminación y el desperdicio”.

En relación con el proyecto del centro Benimámet, incluido en la plataforma Estrategia Agroalimentaria Valencia, el ministro ha añadido que “este proyecto demuestra que los centros escolares pueden ser espacios para adquirir hábitos de salud y sostenibilidad. El Real Decreto, además, ayudará a combatir la desigualdad, ya que garantizará cinco comidas saludables a la semana, permitiendo que todo el alumnado acceda a productos de calidad, sin tener que depender de la renta de su familia”.