La Unión Europea anuncia 5.800 millones de euros en ayuda para Siria y sus vecinos en plena crisis de violencia
- La financiación se destinará a proyectos humanitarios, de reconstrucción y seguridad
- Las últimas semanas han estado marcadas por un repunte de la violencia en las regiones fronterizas sirias


La Unión Europea (UE) ha anunciado una ayuda de 5.800 millones de euros para Siria y sus países vecinos, en un intento por apoyar la estabilidad en la región en medio de una nueva ola de violencia. Así lo ha confirmado este lunes la jefa de la política exterior de la UE, Kaja Kallas, durante la novena conferencia comunitaria sobre Siria en Bruselas.
La financiación europea se destinará a proyectos humanitarios, de reconstrucción y seguridad, con el objetivo de aliviar la presión sobre las poblaciones afectadas y fomentar la estabilidad política y social en Siria y sus países vecinos.
"Esto apoyará a Siria en un momento crucial de transición y abordará las urgentes necesidades sobre el terreno", ha señalado Kallas en la red social X.
Justamente, esta novena edición ha marcado un hito al contar por primera vez con la participación de representantes de las nuevas autoridades en Damasco tras la caída de Bachar al Asad el pasado 8 de diciembre.
"Durante los últimos 14 años, Estados Unidos ha proporcionado más asistencia al pueblo sirio que cualquier otra nación, con más de 18.300 millones de dólares", ha recordado la representante estadounidense en la conferencia Natasha Franceschi. Sin embargo, Franceschi ha subrayado que su país espera ahora que otras naciones asuman una mayor responsabilidad.
El anuncio de la ayuda llega en un contexto de creciente tensión en Siria, donde las últimas semanas han estado marcadas por un repunte de la violencia en las regiones fronterizas y con incursiones israelíes en el sur. Las autoridades islamistas suníes que actualmente gobiernan el país han denunciado que sus fuerzas de seguridad fueron atacadas por militantes leales al expresidente Al Asad, cuyo clan alauita procede de la región costera de Siria.
La situación ha generado preocupación internacional, ya que el conflicto amenaza con desestabilizar aún más una región golpeada por años de guerra civil y por una transición política repleta de altibajos. Los recientes enfrentamientos en el oeste del país han causado cerca de 1.400 muertos entre la población civil, en su mayoría miembros de la comunidad alauita. La jefa de la diplomacia de la UE ha condenado con firmeza las recientes masacres y ha pedido que los ataques contra civiles sean investigados y castigados rápidamente.
Siete muertos en enfrentamientos en la frontera entre Siria y el Líbano
Según el Ministerio de Salud Pública del Líbano, al menos siete personas han muerto y otras 52 han resultado heridas en los enfrentamientos que se han registrado durante los últimos dos días en la frontera entre Siria y el Líbano, tras la muerte de tres soldados sirios y siete libaneses a manos del grupo chií libanés Hizbulá.
El Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública, adscrito al Ministerio de Salud, ha informado a través de un comunicado recogido por la Agencia Nacional de Noticias libanesa que los enfrentamientos han causado un alto número de víctimas en ambos lados de la frontera.
El pasado domingo, un joven de 15 años murió y diez personas resultaron heridas en los enfrentamientos. Este lunes, otras seis personas perdieron la vida y 42 más sufrieron lesiones.
El Ejército libanés ha confirmado que ha enviado refuerzos a la región de Hermel, en la frontera sirio-libanesa, después de que varias de sus posiciones fueran atacadas desde territorio sirio. "Las unidades militares han centrado su fuego en objetivos dentro de sus zonas de tiro para detener los ataques en territorio libanés", señala el comunicado del Ejército.
Por su parte, el Ejército sirio ha confirmado que mantiene operaciones militares para expulsar a los combatientes de Hizbulá de su territorio. "Nuestro objetivo con nuestros movimientos en la frontera es expulsar a las milicias de Hizbulá de las aldeas y regiones sirias que utilizan como bases para el contrabando y el tráfico de drogas", ha declarado una fuente del Ministerio de Defensa sirio a la agencia oficial SANA.
Hizbulá, que fue el principal apoyo del expresidente Bachar al Asad, ha mantenido su influencia en la región tras su derrocamiento el pasado 8 de diciembre por la coalición liderada por Ahmed al Sharaa, alias Mohamed al Golani. Desde entonces, el Ejército libanés ha intentado cerrar los pasos ilegales que Hizbulá ha utilizado para el contrabando y el movimiento de combatientes.
Israel vuelve a atacar posiciones militares en el sur de Siria
Por otro lado, aviones israelíes han bombardeado las afueras de la ciudad de Deraa, en el sur de Siria, en el segundo ataque contra la zona en menos de una semana, según han informado medios oficiales sirios.
La red de activistas Daraa24 ha detallado que el ataque tuvo como blanco un emplazamiento militar en los suburbios de la ciudad, lo que ha provocado violentas explosiones debido a la destrucción de las armas almacenadas en el lugar. Además, ha informado que la aviación israelí continuaba sobrevolando la zona junto con aviones de reconocimiento tras la incursión.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos —organización que monitorea el conflicto sirio desde 2011— ha confirmado que el ataque israelí fue dirigido contra la Brigada 132 ubicada en Deraa. Testigos han indicado que ambulancias se apresuraron a la zona para evacuar a los heridos, aunque aún no hay una cifra oficial de víctimas.
Este ataque se produce apenas una semana después de que, el pasado 10 de marzo, aviones israelíes lanzaran varios ataques aéreos en los alrededores de las localidades de Jbab e Izraa, también en la provincia de Deraa.