Enlaces accesibilidad

La inflación de la eurozona se modera más de lo previsto en febrero, hasta el 2,3%, tras cuatro meses al alza

  • Lo hace gracias al menor impacto de la energía y a pesar del encarecimiento de los alimentos frescos
  • La inflación subyacente se reduce al 2,6% en el segundo mes del año, su menor lectura desde enero de 2022

Por
La inflación de la eurozona se modera más de lo previsto en febrero, hasta el 2,3%, tras cuatro meses al alza
Un mercado de alimentos, en Madrid Eduardo Parra / Europa Press

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en febrero en el 2,3%, dos décimas por debajo del dato del 2,5% de enero y una décima menos de lo estimado inicialmente, tal como ha confirmado este miércoles Eurostat. En el caso del conjunto de la UE, los precios subieron un 2,7%, frente al 2,8% del primer mes del año.

En cuanto a la tasa de inflación subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se ha reducido al 2,6%, frente al 2,7% de los cinco meses anteriores y su menor lectura desde enero de 2022.

La moderación, con la que se vuelve a niveles de finales de 2024, se debe a que los precios de la energía han aumentado menos en febrero, un 0,2%, frente al 1,9% que registraron en enero; mientras que el coste de los alimentos frescos aumentó un 3% anual, frente al 1,4% de enero.

De su lado, los bienes industriales no energéticos se encarecieron un 0,6% interanual en febrero, una décima más que en enero, pero los servicios moderaron el alza de su coste al 3,7% desde el 3,9% del mes anterior, la menor subida desde abril del año pasado.

De tal modo, al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro en febrero fue del 2,6%, en línea con el dato de enero.

España, seis décimas por encima de la media europea

Entre los Veintisiete, las tasas anuales de inflación más bajas se registraron en Francia (0,9%), Irlanda (1,4%) y Finlandia (1,5%), mientras que las mayores subidas de precios correspondieron a Hungría (5,7%), Rumanía (5,2%) y Estonia (5,1%).

En el caso de España, la tasa de inflación armonizada en febrero se mantuvo en el 2,9% interanual, también impulsada por el encarecimiento de la electricidad.

Esto implicó un diferencial de precios desfavorable respecto de la zona euro de seis décimas, frente a las cuatro décimas de enero; y de seis décimas respecto a la media europea.