Enlaces accesibilidad

El concierto de mujeres por la paz ha contado con Estrella Morente y otras artistas

  • Estrella Morente, Miriam Toukan o Shira Golan han cantado en el evento Floating in the air, peace in our hands
  • Se ha celebrado en el Centro de Creación Contemporánea C3A, ubicado en Córdoba

Por
El concierto de mujeres por la paz cuenta con artistas como Estrella Morente

La paz es femenina. Una sinfonía cantada por mujeres es el lema detrás del concierto Floating in the Air, Peace in Our Hands que se ha emitido en directo por Radio 3 y RTVE Play este 20 de marzo a las 19.00h desde el Centro de Creación Contemporánea C3A de Andalucía, en Córdoba.

Esta sinfonía en cuatro movimientos del compositor Fernando Vacas ha reunido las voces de mujeres artistas de distintas culturas y procedencias geográficas para lanzar un mensaje al mundo en favor de la armonía, el entendimiento, la tolerancia y la paz.

Las voces de mujeres como la palestina Miriam Toukan, la israelí Shira Golan o la granadina Estrella Morente, han lanzado, a través de la música, un mensaje de paz al mundo. Han completado el elenco la sueca Svalarna, la italiana Giorgia Fumanti, la estadounidense Sarah Lee Guthrie, la británica Amy Scott Samuel, la ucraniana Valentina Levchenko, la iraní Ladan, la madrileña R.U.T. o las guitarristas flamencas Teresa JiménezLuna La Hara Lola Jiménez.

También han participado la Orquesta Joven de Córdoba, dirigido por Michael Thomas, y el coro de la escolanía de la ciudad. Al frente del vestuario ha estado el diseñador Palomo Spain y la madrina del evento ha sido la actriz y cantante portuguesa María de Medeiros.

La elección de la fecha no es casual. El 20 de marzo, día del equinoccio de primavera, es el momento que representa un tiempo de cambio, renovación y apertura hacia la luz. Es el momento elegido para celebrar este gesto por la paz y enviar un mensaje de esperanza y transformación al mundo a través del poder unificador de la música.

Floating in the Air, Peace in Our Hands es un concierto producido por Leplató y Eureka, con el apoyo de la Fundación TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, la Diputación de Córdoba y el C3A.