Enlaces accesibilidad

La Fiscalía abre diligencias contra el líder de Desokupa, Daniel Esteve, por un posible delito de odio

  • Una organización le denunció por insultar presuntamente a migrantes a través de redes sociales
  • Esteve podría haber incurrido en un delito de incitación al odio recogido en el artículo 510 del Código Penal

Por
Daniel Esteve en una imagen de archivo en la que acompaña a Víctor de Aldama
Daniel Esteve en una imagen de archivo en la que acompaña a Víctor de Aldama EFE/Mariscal

La Fiscalía Provincial de Valencia ha abierto diligencias al líder de la organización ultraderechista Desokupa, Daniel Esteve, por publicar mensajes en redes sociales en los que presuntamente amenazaba públicamente a personas migrantes y asociaba la inmigración con delincuencia.

Según un escrito al que ha tenido acceso RTVE, la sección especializada en delitos de ocio y discriminación de la Fiscalía de Valencia ha tomado esta decisión a raíz de una denuncia de la organización Acción Contra el Odio (ACO).

Esteve podría haber incurrido en un delito de incitación al odio recogido en el artículo 510 del Código Penal y se podría enfrentar a una pena de prisión de entre uno y cuatro años.

ACO celebra la decisión del fiscal de abrir diligencias

Según denunció ACO, Esteve asociaba la inmigración con la delincuencia y para ello se basaba en "bulos e incluso fabricaba él mismo informaciones falsas".

Desde ACO, han emitido un comunicado en el que "valoran muy positivamente la apertura de esta investigación".

La directora de Acción Contra el Odio, la abogada Pastora Filigrana, ha valorado esta decisión de la Fiscalía apuntando que "es necesario acabar con la impunidad con la que proliferan estos discursos de odio, que en ningún caso pueden estar amparados en el derecho a la libertad de expresión".

Además, el vicepresidente de ACO, Joaquín Urías, y miembro del equipo jurídico de la asociación, ha celebrado que "un fiscal haya considerado, por primera vez, que la difusión intencional de bulos para generar rechazo contra un colectivo vulnerable puede ser un delito", y que desde la justicia se muestre una disposición a "frenar esta difusión de bulos creada deliberadamente para que estos colectivos sientan un rechazo social injusto".