Cospedal y Sánchez-Camacho niegan en el Congreso la existencia de la Operación Cataluña: "Es una creación ficticia"
- Cospedal pone en duda que hubiera una policía patriótica y recalca que ella nunca tuvo responsabilidades en Interior
- La expresidenta del PP de Cataluña Alicia Sánchez-Camacho defiende que siempre actuó "en el marco de derecho"
La exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal ha negado la existencia de una trama parapolicial cuando estaba al frente del Ministerio de Defensa. "Para mí es una creación ficticia", ha defendido en la comisión del Congreso sobre la Operación Cataluña, en la que se ha desvinculado de las grabaciones del excomisario José Manuel Villarejo.
La comisión ha citado este lunes a María Dolores de Cospedal y a la expresidenta del PP de Cataluña Alicia Sánchez-Camacho para investigar las supuestas maniobras e intromisiones ilegales para perjudicar al independentismo catalán que se habrían llevado a cabo durante el Gobierno Mariano Rajoy.
El excomisario José Manuel Villarejo sostiene que mantuvo una reunión en octubre de 2012 con la entonces secretaria general del PP y su marido, el empresario Ignacio López del Hierro, donde se habrían empezado a fraguar estos movimientos contra líderes independentistas.
Aunque Cospedal ha vuelto a reconocer que se reunió con el excomisario entre seis y nueve veces, afirma que lo hizo para hablar de una investigación judicial abierta contra la entonces alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y otros "temas de actualidad". "Se estaban realizando filtraciones de un procedimiento bajo secreto de sumario", ha expuesto la exdirigente 'popular', que ha reiterado, durante las tres horas que ha durado la comparecencia, que le presentaron al agente cuando ya no estaba en activo en la Policía y solo para hablar de ese asunto porque él tenía información.
Cuestionada por el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu sobre si tenía una relación de confianza con Villarejo a raíz de estos contactos que mantuvieron, Cospedal lo ha negado y ha ironizado que "media España se ha reunido con él", incluso varios medios de comunicación. "Que me parece bien, tienen que ir donde esté la noticia (...) yo lo hice en calidad de secretaria general del PP porque si me quería dar información sobre algo que afecta a mi partido, estoy en posición de escucharlo", ha añadido.
En una respuesta posterior, ha mencionado que le conoció en 2012 o 2013, precisando que era un comisario jubilado, no en activo, algo que ha sido cuestionado por Iñarritu y por el socialista Manuel Arribas, que le ha concretado que entre 1983 y 1993 no estaba en activo, pero sí entre 1993 y 2016. Después, la exdirigente del PP ha matizado: "No he dicho que estuviera inactivo, he dicho que lo estaba (inactivo) para la Policía; tenía unas empresas con la que muchos empresarios del país contrataban, pero no así el PP".
"¿Nadie le habló nunca de que había actuaciones policiales sobre dirigentes catalanes?", le ha interpelado el diputado de ERC Francesc Álvaro Vidal, a quien Cospedal ha replicado que nunca nadie le habló de esto y que, aunque no era responsable del Ministerio del Interior, no existió una policía paralela. Otra cosa es lo que pudieran hacer "unos policías en concreto", ha continuado, "pero que hubiera una policía paralela con esos fines yo lo niego".
Cuestiona la credibilidad de los audios de Villarejo
La primera en interrogar a la exministra ha sido la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien se ha interesado sobre las búsquedas policiales sobre diputados de su partido. Cospedal ha explicado que ella no tenía "interés en conocer ninguna información" sobre Podemos y que no es su estilo "filtrar" informaciones a medios de comunicación.
"¿Qué piensa usted de Pablo Iglesias?", le ha repreguntado Belarra, a lo que la exministra le ha respondido que no tiene una "opinión" porque "no le dedico un minuto de mi vida a pensar" en el exdirigente de la formación morada. En ese punto, la diputada le ha leído la transcripción de un audio publicado por varios medios de comunicación en el que aparecen Cospedal y Villarejo insultando a Iglesias y en el que la entonces dirigente del PP se interesa por una información, "falsa" según Belarra, que vinculaba a Iglesias con ETA y el régimen venezolano.
Ante esto, Cospedal ha cuestionado la veracidad de esos audios grabados por Villarejo, en tanto que ha apuntado que "hay muchas cosas que están publicadas y no tienen por qué ser verdad" y que esta veracidad "viene de un juez o no viene".
Tampoco ha dado credibilidad a los audios publicados este lunes por RAC1, por el que le han preguntado varios de los grupos que forman parte de la comisión, como ERC, Junts, EH Bildu o Sumar. "Yo comprendo que ustedes quieran preguntar, pero lo vuelvo a reiterar. Yo no reconozco la veracidad de unos audios cuya cadena de custodia no sé si ha existido siquiera", ha alegado Cospedal, que ha afirmado que ni siquiera los ha escuchado tras "años" de "manipulaciones": "Me fío más de mi memoria que de lo que diga un medio de comunicación".
En concreto, la emisora catalana ha publicado un audio en el que supuestamente la exministra de Defensa le pediría al excomisario información sobre el hermano del líder de ERC, Oriol Junqueras, y en el que hablarían de las supuestas maniobras del Gobierno de Rajoy contra los partidos independentistas y de las gestiones de Alicia Sánchez-Camacho.
"Con toda la información que tú me habías dado y con la que ella me dio, pues hicimos lo que hicimos. Un trabajo que creo que cambió un poco la historia de Cataluña", se oye decir al exagente. En otro momento, tachan de "monigote" al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz. "La que le está montando a Rajoy con lo de la Gürtel, el hijo de puta", dice en la grabación Cospedal.
Sobre los supuestos pagos a personas como Victoria Álvarez, que mantuvo una relación con el primogénito de la familia Pujol, y que aparecen reflejados en el audio, Cospedal ha sentenciado que "bajo su mandato" no se le pagó dinero alguno. De la misma manera, ha negado que diera ninguna orden para abonar dinero a Enresa, empresa de titularidad pública mediante la que supuestamente se financió la Operación Cataluña; ni a ninguna otra empresa pública o al abogado Javier de la Rosa. "Eso es un disparate", ha enfatizado.
Al finalizar la comparecencia, ERC, Junts y Bildu han solicitado que la Mesa de la comisión estudie la conveniencia de enviar a la Fiscalía las declaraciones de Cospedal sobre las informaciones publicadas por los medios de comunicación en relación con los audios a los que ella no da credibilidad por si pudieran ser "constitutivas de delito".
Junqueras, por su parte, se ha hecho eco de estos audios en la red social X. En una publicación, el dirigente republicano ha afirmado que ERC "siempre ha sido el enemigo a batir" porque cuando es fuerte "el independentismo crece". "Hoy tenemos una nueva evidencia. Continuaremos trabajando para salir de ese Estado que se salta las reglas del juego contra los derechos democráticos de los pueblos y de las personas", ha manifestado.
"Ellos (PP) estaban dispuestos a hacer cualquier cosa para parar el referéndum del 1 de octubre de 2017", ha dicho también en una entrevista en RAC1, en la que también ha afirmado que el exministro de Interior iba, en sus palabras, pidiendo que buscaran información sobre su padre. Ha afirmado que vive esta situación "con mucha indignación", pero también "con mucha tranquilidad de espíritu" porque con el audio se reafirma que en él nunca se encontró nada en contra del independentismo.
Sánchez-Camacho califica de "ficción" la Operación Cataluña
Alicia Sánchez-Camacho ha negado en la comisión del Congreso la existencia de la Operación Cataluña: "Jamás he participado en nada, esa Operación Cataluña no existe y es una ficción que a algunos de ustedes les puede interesar mantener".
Así se lo ha asegurado en respuesta a Martina Velarde, diputada de Podemos, a quien le ha negado que diese a Villarejo una lista de políticos para ser investigados: "Yo no tengo ninguna competencia de Gobierno de nada".
En la misma línea ha respondido a las preguntas de Jon Iñarritu sobre el listado: "Lo que sí le puedo confirmar rotundamente es que siempre he actuado en el marco de derecho, no he dado listas de nada a nadie".
Evita pronunciarse sobre los audios
Sobre los nuevos audios filtrados que contiene las conversaciones entre Villarejo y Cospedal, la exdirigente popular les ha restado credibilidad y ha evitado pronunciarse sobre su contenido: "Yo no reconozco unos audios que no sé cómo han venido, de dónde han venido, qué utilización, qué manipulación, qué edición. Yo lo único que reconocería serían audios como elementos probatorios en un procedimiento judicial bajo custodia judicial".
A raíz de esto, ha criticado que los diputados de EH Bildu y Podemos sí les den fiabilidad: “Si usted quiere utilizar un audio que no ha tenido custodia judicial está en su derecho, yo no reconozco ese audio". Además, Sánchez-Camacho ha asegurado haber sido víctima de otros audios que "se enviaron hasta servidores en Estados Unidos para que fueran manipulados”.
Aunque no da credibilidad a los audios, Sánchez-Camacho ha reconocido que se reunió con Villarejo: “Se solicitaron reuniones, lo vi en una o dos ocasiones y una o dos llamadas de teléfono. No he vuelto a saber en mi vida nada de esta persona. Pidieron una reunión y se produjo".