Enlaces accesibilidad

Hallan el cadáver del motorista desaparecido en Málaga por el temporal

  • Los servicios de emergencia buscan a un hombre que cayó este domingo al mar en Galicia
  • La lluvia y la nieve afectan a 40 carreteras, una de la red principal

Por
Últimos coletazos de Martinho: hallan el cuerpo del motorista en Málaga y continúa la alerta en algunos ríos
7 min.

La Guardia Civil ha localizado el cuerpo sin vida del motorista jerezano de 61 años, desaparecido el pasado miércoles. Este fue arrastrado por la corriente del río Genal cuando intentó cruzarlo en Pujerra (Málaga). El pasado jueves, el operativo de búsqueda localizó la moto del hombre a una profundidad de un metro y medio de sedimento, según fuentes de la Guardia Civil. 

El cadáver ha sido descubierto sobre las 12.00 horas en un área entre la fábrica de hojalata de Júzcar y la Vega Grande, perteneciente a Faraján, según ha detallado el alcalde de esta localidad, Rogelio Barragán. El dirigente ha precisado que la zona, próxima a Pujerra, fue rastreada este domingo sin éxito, por lo que el cuerpo habría sido movido por la corriente.

En el dispositivo han participado más de 40 efectivos de la Guardia Civil, entre ellos del Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS), del Equipo de Montaña (GREIM), del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), de Seguridad Ciudadana y el equipo Pegaso de drones, junto a un helicóptero y el Servicio cinológico con un perro de búsqueda de personas.

Los últimos coletazos de la borrasca Martinho han dejado incidencias a lo largo de todo el país en las últimas horas. Los restos de la borrasca mantienen este lunes las precipitaciones en la mitad norte peninsular. Asturias, Cantabria, Navarra y País Vasco están en aviso amarillo por lluvias, una alerta que también afecta a Islas Baleares.

Andalucía ha sido una de las comunidades más afectadas por las sucesivas borrascas que han azotado al país desde hace varias semanas. Sin embargo, el consejero de la Presidencia e Interior, Antonio Sanz, ha anunciado este lunes la desactivación del Plan de Emergencias ante el riesgo de inundaciones después de 20 días, lo que devuelve a la región a la situación de vigilancia y control ante la mejora de las condiciones meteorológicas. 

Continúa la búsqueda de un hombre desaparecido en Galicia

Los servicios de emergencia buscan a un hombre que cayó este domingo al mar en el entorno de la Torre de Hércules, en A Coruña. Según han detallado fuentes del 112 Galicia, recibieron un aviso en torno a las 13.10 horas por parte de un particular, quien indicó que un hombre había sido arrastrado por una ola mientras sacaba una foto y había caído al mar.

Los últimos coletazos de la borrasca Martinho dejan un desaparecido en Galicia y carreteras cortadas por todo el país

Un helicóptero busca al desaparecido en A Coruña, Galicia. M. DYLAN / EUROPA PRESS

Las labores de rastreo se han puesto en marcha con efectivos de Protección Civil y Policía en tierra, y también están participando los bomberos por mar. Igualmente, se encuentra en la zona la embarcación Salvamar Betelgeuse, y no se descarta la participación del helicóptero Helimer en el dispositivo, en función de las condiciones meteorológicas. Hasta el momento, se han encontrado las prendas del desaparecido, pero las condiciones del agua han impedido su recuperación.

El Duero se desborda cerca de Soto de San Esteban, Soria

La Diputación de Soria ha comunicado este lunes, a través de la Subdelegación del Gobierno, que la carretera SO-P-4009, entre las localidades de Langa y San Esteban, queda cerrada al tráfico por desbordamiento del Duero. El cierre se ha producido en el kilómetro 8,000, dentro del término municipal de Miño de San Esteban. Está ubicado a unos tres kilómetros de Soto de San Esteban en dirección a Langa.

Esta situación ha obligado a reestructurar los desvíos del puente de San Esteban, también cortado por las lluvias, de la siguiente manera para turismos se debe tomar la SO-P-4004 desde Langa de Duero hasta Aldea de San Esteban para camiones deben tomar la SO-P-4004 hasta Miño de San Esteban y desde allí continuar por la SO-P-4008, pasando por Fuentecambrón, hasta la N-110.

La Confederación Hidrológica del Duero mantiene una vigilancia activa sobre los ríos y arroyos de la cuenca ante el incremento de caudales, con veinte estaciones con avisos a las 13.30 horas de esta jornada. En concreto, el Adaja se encuentra con cinco estaciones en nivel rojo, pero con tendencia a la baja en su tramo final (Valladolid). En Ávila, afectada por inundaciones en los últimos días, el nivel sigue en amarillo, aunque con tendencia a estabilizarse.

La lluvia y la nieve afectan a 40 carreteras, una de la red principal

La Dirección General de Tráfico (DGT) permanece "pendiente" en la mañana de este lunes del temporal de lluvia que corta un total de 19 carreteras secundarias, así como de la nieve que afecta a 21 vías, una de ellas de la red principal.

Transitable con precaución se encuentra en la provincia de Segovia la A-1 en Honrubia de la Cuesta y permanece cortada también en esta provincia la N-6 a la altura del Alto del León, con desvío por la AP-6 y M-601, según ha informado el departamento que dirige Pere Navarro. Otras vías se ven afectadas este lunes por el temporal, entre ellas, la A-1178 en Bacares (Almería) y A-4030 en Güejar Sierra (Granada), donde es obligatorio el uso de cadenas. Son intransitables la A-372 en Grazalema (Cádiz), y en la provincia de Granada la A-337 en La Ragua, la A-395 en Sierra Nevada y la A-4025 en Güejar Sierra.

En esta misma situación se hallan en Navarra la NA-2011 y NA-2012, a la altura de Otsagabia; y en Salamanca, la DSA-180 en La Hoya y la DSA-191 en Candelario. Transitable con precaución se encuentran en Ávila la AV-932, en Herguijuela; la AV-913, en Serranillos; la N-403, en La Paramera; y la N-110, en Puerto Castilla. En la SA-203, a la altura de Peña de Francia (Salamanca), es obligatorio el uso de cadenas.

En Barcelona se encuentra intransitable la BV-4024, en Bagà; y en la BV-4243, en Castellar del Riu es obligatorio el uso de cadenas. También en Girona, en la C-38, en Molló, y en la GIV-5264, en Vilallonga de Ter. En la provincia de Ourense la OU-122 en Casaio es transitable con precaución.

La conexión ferroviaria entre Jaén y Córdoba permanece interrumpida desde hace una semana por la acumulación de balsas de agua en varios puntos de la vía, lo que está obligando a los pasajeros de Jaén a realizar el viaje en autobús, según ha informado Adif.

Baja el caudal del Tajo a su paso por Talavera, Toledo

El alcalde de Talavera de la Reina (Toledo), José Julián Gregorio, ha informado de que el caudal del Tajo ha descendido a 1.100 metros cúbicos por segundo, ya que el volumen de desembalses es descendente también. Esta disminución "da un respiro" a Talavera, aunque el caudal "sigue siendo muy potente".

Así se ha pronunciado el alcalde tras la reunión que ha mantenido con el Centro de Coordinación Operativa de ámbito local (CECOPAL) y con el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), para seguir con las tareas de coordinación y el protocolo a seguir.

El regidor ha indicado que la noche ha sido tranquila y no ha ocurrido ninguna incidencia, si bien el Tajo a su paso por la ciudad sigue en el umbral de aviso rojo. En este sentido, ha vuelto a pedir a la ciudadanía que no baje la guardia, sobre todo después del "triste" suceso al derrumbarse dos tramos del denominado puente 'romano', cuando el río alcanzó un caudal de 1.400 metros cúbicos por segundo.

Gregorio ha recordado que el protocolo de emergencias sigue activo tras dos semanas, así como que Protección Civil, Policía y Bomberos continúan operativos. Asimismo, ha recomendado evitar desplazamientos, no cruzar zonas inundables y respetar los cortes de tráfico. También ha señalado que, ante una posible inundación, está listo un dispositivo de evacuación con acogida en los polideportivos Primero de Mayo y Puerta de Cuartos.

Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha informado en sus redes sociales que este lunes se ha abierto el canal que une el pantano de Entrepeñas con Buendía, en Guadalajara, por primera vez desde 1997. Según la CHT, el embalse de Entrepeñas ha llegado a la cota de trasvase 714 metros, por lo que se ha abierto el trasvase Entrepeñas-Buendía en lámina libre con un caudal de 40 m³/s.

Guadalajara, junto a Toledo, ha sido una de las provincias más afectadas por las intensas lluvias de las últimas semanas y pese a que las precipitaciones han disminuido en los últimos días. Por este motivo, el Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene el plan de emergencia ante posibles inundaciones.

Madrid desescala su plan de inundaciones aunque piden precaución

El Ayuntamiento de Madrid ha desescalado este lunes en su plan de inundaciones (PAINUNAM), desde la fase de emergencias en situación operativa 1, en vigor los últimos días debido a la borrasca Martinho, a la fase de alerta y seguimiento en situación operativa 0.

Fuentes del Consistorio madrileño subrayan que, pese a las mejoras meteorológicas, quedan "unos días" para volver a la "normalidad", ya que los desembalses siguen siendo importantes ante el deshielo que se va a producir en los próximos días por la nieve acumulada en la Sierra. No obstante, el Ayuntamiento sigue apelando a los ciudadanos para mantener precauciones en los cauces de los ríos y no pasar por donde hay zonas balizadas.

Restablecida la normalidad en Cartuja y Charco de la Pava, Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla ha reabierto este lunes las compuertas del muro de defensa ante la reducción del riesgo de inundaciones en las proximidades del cauce del Guadalquivir. Con esta medida, se restablece la normalidad en la zona de la Cartuja y el Charco de la Pava.

Restablecida la normalidad en Cartuja y Charco de la Pava, Sevilla

Imagen del momento de la apertura del muro que protoge al barrio de Triana. FERMÍN CABANILLAS / EFE

Así lo ha comunicado el Consistorio hispalense a través de Emergencias Sevilla. Al respecto, los bomberos se desplazarán hasta ese punto, al igual que hicieron el pasado martes para, entonces y como medida preventiva, cerrar dichas compuertas de la Vega de Triana.

La decisión histórica de cerrarlas el pasado martes se tomó debido al aumento del caudal de los ríos tras el desembalse de aguas provocado por la borrasca Laurence, a lo que se sumaba el pronóstico de Martinho. Como consecuencia, el Consistorio activó el desalojo preventivo en zonas inundables de la margen izquierda del Guadalquivir y el cierre del parque Vega de Triana y las instalaciones deportivas del Charco de la Pava.