Un arquitecto cree que si se hubieran acometido obras en Valencia "nos hubiéramos mojado las rodillas"
- Lo ha dicho en su comparecencia en la comisión de investigación por la dana en el Senado
- También ha comparecido el decano del Colegio valenciano de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos


El arquitecto director del estudio de arquitectura Perretta, Julio Gómez-Perretta de Mateo, ha asegurado que "no hubiera habido una catástrofe así" como lo fue la dana el pasado 29 de octubre, si se hubieran acometido las obras que estaban proyectadas para conectar los barrancos de la Saleta y el Poyo con el nuevo cauce del río Turia.
"Si se hubieran acometido algunas obras, nos hubiéramos mojado las rodillas, pero no hubiera habido una catástrofe así", ha sostenido este martes en su comparecencia en la comisión de investigación sobre la dana en el Senado, en la segunda jornada de intervenciones.
Según este experto, propuesto por el PP, si se hubieran acometido las obras en su conjunto "no hubieran llegado al (barrando del) Poyo 3.000 m³, sino que hubieran llegado 2.000 ó 2.300 m³".
El arquitecto ha destacado que, toda la costa "desde Sagunto, incluso hasta Gandía y más allá", es marjal, es decir, "terreno ganado al mar a través de la aportación de sedimentos". A su juicio, si se desea que las personas sigan viviendo allí, las actuaciones blandas "no bastan", sino que "es necesario hacer obras estructurales importantes".
Preguntado al respecto por la senadora del PP María Jesús Bonilla Domínguez, el arquitecto ha incidido en que "evidentemente" el Plan Sur, que fue proyectado por el padre del compareciente, salvó muchas vidas en la dana. Así, ha sostenido que, en líneas generales, las obras hidráulicas son "esenciales" para garantizar la seguridad y la vida, "sobre todo en zonas de riesgo máximo".
El Plan Sur fue elaborado tras la riada de 1957 y con él se construyó un nuevo cauce para el río Turia en su tramo final desde Cuart de Poblet hasta la desembocadura en el mar Mediterráneo.
Cree necesario un Centro de Emergencias Nacional
En cuanto a los avisos, el arquitecto ha subrayado que "falló todo" y ha opinado que "la sensación" que tuvo es que "se produjo una gran confusión y caos". Además, ha considerado que el Gobierno de la nación tenía que haber tomado "las riendas" de la emergencia. "En este tipo de catástrofes debe haber centro nacional de emergencias", ha defendido.
También se ha mostrado a favor de "todo lo que pueda ser una inversión" en los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica (SAIH) y en la instalación de más puntos de medición en barrancos.
Asimismo, ha lamentado que en la etapa del socialista José Luis Rodríguez Zapatero se paralizara "el Plan Hidrológico Nacional", porque, a su juicio, habría evitado parte de las consecuencias de la dana. Lo ha dicho a preguntas del senador de Compromís Enric Xavier Morera Catalá. En su respuesta al senador valenciano, el arquitecto ha instado a este partido a "ponerse las pilas" para influir y que cambien "las inversiones y la infrafinanciación" que, a su parecer, hay en Valencia.
A preguntas del senador de ERC Jordi Gaseni Blanch, Perrettaa ha señalado que los Ayuntamientos tienen que "replantearse" algunos polígonos porque son "inviables" y entran en "contradicción directa" con el Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación de la Comunidad Valenciana, el conocido PATRICOVA. Por ello, ha abogado por "drenar" de agua la zona y prohibir aparcar coches en zonas por donde puede correr el agua.
Por su parte, el senador socialista Juan Antonio Sagredo ha aprovechado su turno para cargar contra el PP por haber propuesto a este compareciente y por "desvirtuar" la comisión y haberla "convertido en un salvar al soldado Mazón".
Asimismo, le ha preguntado por el decreto aprobado por el Consell que "permite construir a tan solo 200 metros de la línea de costa, incluso en zonas ambientalmente sensibles" como por la nueva Ley de l'Horta, que "permite usos urbanísticos en suelo inundable". Al respecto, el arquitecto ha señalado que no se puede seguir construyendo en zonas de riesgo.
Defiende la necesidad de obras para evitar inundaciones
Posteriormente, ha comparecido el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Comunidad Valenciana, Javier Machí, quien también ha apuntado que pasó "mucho más" de lo que habían previsto. Así, ha defendido que "son necesarias obras" para que no se vuelva a repetir una catástrofe similar.
A preguntas del senador del PP Luis Javier Santamaría, Machí ha admitido que si se hubieran realizado las obras proyectadas, "se habría desbordado la confluencia del Poyo y el Gallego, habría tardado más en llegar el agua, porque se habría laminado el agua". "La gente habría tenido tiempo para reaccionar", ha afirmado.
También ha sostenido que para evitar riadas como las de la dana hay tres posibles obras: para "derivar, detener o ampliar el cauce". No obstante, ha explicado que profundizar el suelo o levantar muros "no funciona" y suele "tener sus riesgos", como que cause "más daños". "Entonces lo que hay que hacer es ensanchar el cauce", ha abogado.
Además, ha señalado que no solo hay que hacer las "actuaciones previstas", sino también "mejorar los sistemas de alerta", así como "mejorar la educación a la población, con planes de emergencia sobre qué deben hacer en cada situación". "Hay mucho que hacer", ha zanjado.