El Gobierno no llevará al Congreso unos presupuestos para "perder el tiempo" y el PP avisa: "Es mandato constitucional"
- El Ejecutivo insta a hacer un "ejercicio de realismo" y tener en cuenta la "complejidad parlamentaria"
- El PP le recuerda que los presupuestos vigentes, los de 2023, corresponden a la legislatura anterior
El Gobierno insiste en que sigue “trabajando” y dialogando con los grupos parlamentarios para aprobar unos nuevos presupuestos pero ha dejado claro que, mientras no alcance un acuerdo con las fuerzas políticas, no se plantea someterlos al Congreso de los Diputados para “hacer perder el tiempo” a la cámara “ni a los ciudadanos”. El PP, por su parte, le ha recordado que es su “mandato constitucional” llevarlos al Parlamento.
“En el Gobierno no hemos cambiado de posición, nuestra intención es poder aprobar unos nuevos presupuestos y llevamos trabajando en esa dirección desde el primer momento. Ahora bien, ese objetivo lo tenemos que compartir con la propia situación y realidad parlamentaria que vivimos”, ha defendido en la rueda posterior al Consejo de Ministros la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría.
La también ministra de Educación y Formación Profesional ha defendido que el Gobierno de Pedro Sánchez “nunca da por perdido ningún partido” y se ha mostrado dispuesta trabajar hasta el “último minuto”, pero ha pedido hacer un “ejercicio de realismo” y tener en cuenta la “complejidad parlamentaria” del momento.
Así, ha dejado claro que el Gobierno no va a “cejar” en su empeño de trabajar de forma “constante” con las fuerzas parlamentarias para aprobar unas cuentas públicas que sean “acordes a la buena situación económica” que vive el país.
“Vamos a seguir sudando la camiseta”, ha incidido, pero ha subrayado que al Ejecutivo le parece “importante” someter su proyecto de Presupuestos Generales del Estado cuando ya tenga el apoyo suficiente de los grupos.
El PP recuerda que es un "mandato constitucional" presentarlos
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha recordado al Ejecutivo que es la Cámara Baja donde “se deben tramitar y votar los presupuestos que el Gobierno no ha presentado, pese a ser un mandato constitucional”.
La Constitución establece en su artículo 134 que “el Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior”. El pasado mes de enero, se prorrogaron automáticamente los últimos presupuestos aprobados por las Cortes, los de 2023, sin que el Ejecutivo hubiera presentado en el Congreso unas nuevas cuentas públicas para 2025.
A este respecto ha hecho alusión el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, al ser preguntado por los periodistas. “La Constitución también regula qué sucede cuando no hay unos presupuestos”, ha sostenido, y ha recordado que la Carta Magna regula “con total normalidad” que se prorroguen los del año anterior si, al llegar enero, las Cortes no han validado las cuentas públicas. Además, ha reiterado que las cuentas de 2023 son “extraordinariamente positivas” para el país “de forma objetiva”. Y ha zanjado: “No estamos ante unos presupuestos alejados de nuestros valores ni alejados en el tiempo, funcionan extraordinariamente bien”.
En un corrillo con periodistas, el Ejecutivo no ha descartado presentar los nuevos presupuestos incluso en verano y dicen no entender "el debate" cuando las actuales cuentas son, dicen, "buenas": "No es un problema mayor, el problema sería tener unos presupuestos de anteriores gobiernos como le sucede al PP en muchas comunidades".
Pero el PP no está de acuerdo. Tellado ha recordado que los presupuestos prorrogados se aprobaron en la legislatura anterior y ha reprochado al Gobierno que haya “renunciado a ganar debates en el Congreso”.
“Lo que no es normal es que el gobierno renuncia a la estabilidad que supone tener cuentas públicas”, ha aseverado Tellado, y ha recordado que Sánchez solo ha logrado sacar adelante en el Congreso tres presupuestos en los casi siete años que lleva gobernando. "Es la mayor demostración de falta de proyecto político para el país, la mayor demostración de que en España tenemos un gobierno que resiste pero no gobierna tratando de resolver los problemas”, ha zanjado.
Vox, por su parte, ha defendido que, sea cuales sean los presupuestos que el Ejecutivo pueda llevar al Congreso, ellos no lo apoyarán. "No tiene absolutamente ningún proyecto más allá de su sillón y tampoco nos interesaría apoyar esos presupuestos", ha aseverado la portavoz parlamentaria, Pepa Millán, que considera que lo único que tendría que hacer Sánchez es "dimitir e irse".
Los socios de Sánchez aumentan la presión
Mientras, los socios del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, siguen presionando. En la esfera de Sumar apuntan a que "la preocupación es máxima". "Sin Presupuestos Generales del Estado no se pueden hacer políticas públicas (...) Ya está bien aguantar por aguantar", ha apuntado el diputado de la Chunta Jorge Pueyo. Aina Vidal ('los comunes') ha dejado claro que Sumar forma parte del Gobierno y desde ahí seguirá "negociando y hablando con el PSOE para que traiga los presupuestos" y para que puedan, "al menos", discutirlos. Y Águeda Micó (Compromís) ha proclamado que el Gobierno “está obligado” a presentar las cuentas públicas. Con todo, para su partido es “más importante” que el Gobierno “se dedique a acabar con las desigualdades con o sin presupuestos”.
La propia Yolanda Díaz afirmaba este lunes por la noche en el Canal 24H que “el Gobierno de España tiene la obligación de presentar los presupuestos generales del Estado", y dejaba claro que “no rendirse” es fundamental para cualquier negociación política. Ha coincidido este martes e
Desde Podemos, el diputado Javier Sánchez Serna ha asegurado que el Ejecutivo ha renunciado a presentar los Presupuestos “no por falta de apoyos sino porque prefiere aumentar el gasto militar de tapadillo”. Así, advierte a Sánchez de que tiene solo “dos opciones”: “O se atreve a traer unos presupuestos que aumenten el gasto militar” y busca el apoyo de sus socios, “o se prorrogan los presupuestos de 2023 y no hay aumento del gasto militar”.