Enlaces accesibilidad

Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo | Rusia considera el 18 de marzo como el día de inicio de la tregua contra instalaciones energéticas

  • EE.UU. asegura que Rusia y Ucrania han acordado garantizar una navegación segura en el mar Negro

Por
Soldados ucranianos de la 24ª brigada mecanizada disparan un mortero de 120 mm hacia las tropas rusas cerca de la ciudad de Chasiv Yar en la región de Donetsk
Soldados ucranianos de la 24ª brigada mecanizada disparan un mortero de 120 mm hacia las tropas rusas cerca de la ciudad de Chasiv Yar en la región de Donetsk FUERZAS ARMADAS DE UCRANIA

La guerra en Ucrania cumple este martes 1.127 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Delegaciones de EE.UU. y Rusia se reúnen en Arabia Saudí. EE.UU. actúa como mediador con Ucrania en unas conversaciones clave para saber si habrá proceso de paz. Estas son las últimas novedades:

  • Las conversaciones EE.UU.-Rusia del lunes se extendieron durante 12 horas, pero aún no se ha comunicado ningún acuerdo
  • Los negociadores de EE.UU. y Ucrania han mantenido un nuevo encuentro este martes
  • Rusia ha lanzado 139 drones contra Ucrania durante la noche del lunes y la madrugada del martes, según la Fuerza Aérea ucraniana
  • El lunes, un bombardeo dejó 101 heridos en la ciudad de Sumi (noreste de Ucrania)

Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este martes cumple 1.127 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este lunes. 

  • 0:05

    Zelenski confirma la segunda reunión de delegación ucraniana con EE.UU en Arabia Saudí
     

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha confirmado que la delegación de Ucrania se reunirá por segunda vez para tratar la posibilidad de alcanzar una tregua con los representantes de Estados Unidos en Riad una vez termine el encuentro allí de los emisarios de Washington con los de Moscú.


     "Hoy, representantes de Estados Unidos han hablado con el equipo de guerra, con representantes de Rusia. Después habrá otra reunión de los equipos ucraniano y estadounidense", ha señalado Zelenski en un mensaje publicado en su cuenta de Telegram. 


    Sobre esa reunión entre la delegación ucraniana y la estadounidense, Zelenski ha dicho que esperar "un nuevo informe", después de que el domingo se dieran cita en la capital saudí los representantes de Kiev y Washington para abordar una posible tregua en los bombardeos al sector energético y en los ataques al mar Negro.

  • 0:31

     Un corresponsal del diario ruso Izvestia muere en Ucrania
     

    Un corresponsal del diario ruso Izvestia, Alexandr Fedorchak, ha muerto mientras cubría la campaña militar rusa en Ucrania, según ha informado el rotativo en su página web.


    Fedorchak, que trabajaba desde 2022 en la zona de la conocida como 'operación militar especial', envió su último reportaje este domingo. La nota no precisa ni el motivo ni el lugar de su fallecimiento.


    A principios de año, otro periodista del diario, Alexandr Martemianov, también falleció en un ataque de un dron ucraniano en la región de Donetsk. Y en el pasado mes de julio, el corresponsal de guerra de la agencia oficial RIA Nóvosti, Rostislav Zhuravliov, falleció cuando el automóvil en el que viajaba fue atacado en la región ucraniana de Zaporiyia.

     

    Según la prensa local, más de una treintena de periodistas rusos han muerto desde el comienzo de la campaña militar rusa en Ucrania en febrero de 2022.

  • 1:12

    Rusia no tiene previsto firmar ningún documento tras las negociaciones con EE.UU. en Riad
     

    Rusia no tiene previsto firmar ningún documento al término de las negociaciones con Estados Unidos en la capital saudí, Riad, según ha informado este lunes el Kremlin. "No. No se planea (firmar) ningún documento", ha asegurado Dmitri Peskov, portavoz presidencial, a la agencia de noticias rusa TASS.


    El diplomático ruso Serguéi Karasin, que encabeza la delegación rusa, se ha mostrado optimista con la marcha de las negociaciones durante el segundo receso, aunque no ha mencionado los asuntos que se están tratando.

  • 2:25

    Fran Sevilla, enviado especial de RNE a Ucrania, informa de que los ucranianos siguen recurriendo al lenguaje diplomático y hablan de "conversaciones constructivas" en Arabia Saudí, que son monitorizadas por Zelenski . Sin embargo, el objetivo de un alto el fuego total se sigue viendo como algo difícil de alcanzar.

  • 3:14

    El Kremlin confirma que Putin regaló a Trump un cuadro con su retrato

     

    El portavoz del Kremlin ha confirmado que Putin regaló a su homólogo estadounidense un retrato del jefe de la Casa Blanca, obra de un pintor ruso. "Lo único que puedo decir es que se trató de un regalo absolutamente personal que el presidente envió a su colega estadounidense", ha informado Dmitri Peskov, según informa Efe.

     

    "En vistas de que es un regalo personal, no quisiéramos proporcionar datos adicionales", ha puntualizado, aunque no ha descartado que "el propio presidente considere oportuno hacer comentarios en algún momento".

     

    Steve Witkoff, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, ha revelado en una entrevista con el presentador ultraderechista estadounidense Tucker Carlson que Putin le había entregado durante su reciente visita a Rusia un retrato del presidente estadounidense que le había encargado "a un destacado pintor ruso". Witkoff elogió a Putin, con el que se reunió dos veces en Moscú, y recordó que el líder ruso había "rezado" por su "amigo" cuando éste fue víctima de un atentado durante la campaña presidencial. 

  • 4:00

    Ucrania condena un ataque ruso que deja más de 90 heridos en la ciudad de Sumi.

     

    El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, ha emplazado este lunes a Rusia a "dejar de bombardear" ciudades ucranianas "en vez de hacer declaraciones vacías sobre la paz", después de que un ataque ruso con un misil contra una zona residencial de la ciudad ucraniana de Sumi dejara más de 90 personas heridas.

     

    "Moscú habla de paz mientras lleva a cabo ataques brutales en zonas residenciales densamente pobladas de las grandes ciudades ucranianas", ha escrito Sibiga en su cuenta de la red social X después del ataque contra la citada ciudad del noreste de Ucrania.

  • 5:17

    Un ciberataque de origen ruso trata de paralizar este lunes distintas webs belgas
     

    Un ciberataque por parte de hackers rusos ha intentado bloquear este lunes distintas páginas web oficiales de Bélgica, informA la cadena de televisión flamenca VRT Nieuws.

     

    El ataque, llevado a cabo por el colectivo NoName, ha afectado, entre otras, a la página web MyGov.be que facilita acceso a los ciudadanos de Bélgica a documentos oficiales, así como a la plataforma del Parlamento de la región de Valonia. 

     

    Según el mismo medio, el motivo del ataque sería que el ministro de Defensa, Theo Francken, habló recientemente durante una reunión con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, del plan belga de ofrecer mil millones de euros a ese país. 

     

    El Centro de Ciberseguridad de Bélgica tuvo conocimiento del ataque a primera hora del lunes y tomó medidas, añade el mismo medio, que precisa que la situación se está controlando de manera constante y de que se ha alertado a las organizaciones afectadas.

     

    Según ese centro, se trata de un ataque DDoS, en el que una gran cantidad de tráfico se dirige simultáneamente a sitios web, haciéndolos inaccesibles (Efe).

  • 6:11

    El gobierno de Polonia advierte sobre una posible agresión rusa antes del final de esta década
     

    El ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, asegura que es necesario prepararse para una posible "agresión rusa". 

     

    "Actualmente, Rusia no puede vencer a Ucrania por sí sola, pero si pudiese emplear de manera plena todo el potencial industrial, humano y militar de Ucrania, el equilibrio de poder cambiaría" ha declarado el ministro polaco en la radio TOK FM. "Por lo tanto, debemos prepararnos para la capacidad de Rusia de participar en una agresión más amplia hacia finales de la década", ha añadido Sikorski.

  • 7:37

    Rusia elogia el "diálogo útil" con Washington

    Rusia ha elogiado este martes el "diálogo útil" que mantiene con Washington, tras doce horas de conversaciones la víspera a puerta cerrada en Arabia Saudí sobre una posible tregua en Ucrania.

     

    "Hablamos de todo, fue un diálogo intenso, nada fácil, pero muy útil para nosotros y para los estadounidenses", ha declarado a la agencia oficial rusa Tass uno de los negociadores rusos, Grigori Karasin. "Seguiremos haciéndolo", aseguraba este senador, antiguo diplomático de carrera. 

     


    Karasin ha añadido que las conversaciones implicarán "a la comunidad internacional", y ha mencionado a "la ONU y otros países individuales".  

  • 8:32

    Rusia lanza 139 drones contra Ucrania

     

    La Fuerza Aérea ucraniana informa de que, durante la noche, Rusia ha lanzado 139 drones y un misil balístico Iskander-M.

     

    Las defensas antiaéreas han derribado 78 drones y otros 34 fueron desviados con mecanisos de guerra electrónica. No se ha informado de que pasó con el resto de aparatos no tripulados (fuente: Reuters). 

  • 9:09

    La Fuerza Aérea ucraniana ataca a los rusos en Kursk

     

    La agencia de noticias oficial ucraniana Ukrinform asegura que la Fuerza Aérea ha atacado una concentración de tropas enemigas en la región rusa de Kursk.

     

    Como resultado del ataque, añade Ukrinform, "el objeto quedó completamente destruido y se eliminaron hasta 30 invasores".

  • 9:26

    Nueva reunión en Riad entre las delegaciones de Ucrania y EE.UU.

     

    Está en marcha en Riad una nueva reunión entre los equipos ucraniano y estadounidense sobre la tregua entre Kiev y Moscú, según ha anunciado a la agencia francesa AFP una fuente de la delegación ucraniana. La agencia Bloomberg también confirma este encuentro.

     

    "Seguimos trabajando con los estadounidenses", ha declarado esta fuente a un pequeño grupo de medios de comunicación, entre ellos a la AFP.

     

    La reunión tiene lugar mientras se espera un comunicado conjunto EE.UU.-Rusia sobre el resultado de las conversaciones de ayer.

  • 9:31

    La BBC informa de que la delegación rusa va a abandonar Arabia Saudí y se espera que llegue a Moscú esta tarde. 

  • 9:57

    La República Checa planea seguir abasteciendo a Ucrania de munición de artillería de alto calibre
     
    La República Checa, que ha coordinado una iniciativa de compra de excedentes de munición de alto calibre para suministrar a Ucrania, ha asegurado que proseguirá con esta medida en el 2025. 

     

    "Hay muchas oportunidades de conseguirlo", ha declarado el primer ministro, el conservador Petr Fiala, en una entrevista en el Financial Times

     

    El año pasado el Gobierno checo hizo llegar al Ejército ucraniano 520.000 proyectiles de 155 milímetros, en una iniciativa en la que involucró a una veintena de países donantes y que logró recabar excedentes de países fuera de la UE. Una parte de esos proyectiles tuvo que ser reparada por empresas de armamento checas.

     

    En  total, y en ese mismo ejercicio, los checos negociaron el suministro a Ucrania de aproximadamente 1,5 millones de piezas de munición de artillería de distintos calibres. (Informa: Efe)

  • 10:49

    Rusia denuncia el "asesinato" de dos periodistas

     

    El Kremlin denuncia el "asesinato" en un ataque intencionado del Ejército ucraniano de dos periodistas rusos en la región ucraniana de Lugansk, anexionada por Rusia.

     

    "El ataque estaba dirigido, les querían matar especialmente", dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria. (Efe)

  • 10:53

    Washington y Moscú analizan los resultados de las conversaciones de ayer

     
    "Estamos hablando de negociaciones técnicas que van a los detalles profundos - ha explicado el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. - Por tanto, por supuesto, el contenido de estas negociaciones definitivamente no será publicado. Eso no debe esperarse". 
     
     
    "En segundo lugar, lo repito de nuevo, los informes [de las delegaciones] a las capitales se están analizando. Solo entonces será posible hablar de algunos acuerdos". 

     

    Peskov ha añadido que de momento no hay planes para una nueva llamada entre Trump y Putin. 

  • 10:58

    Vídeo: El Kremlin cree que las conversaciones con EE.UU. en Arabia Saudí fueron "útiles".

  • 11:13

    Un 77 % de ucranianos apoya el alto el fuego de 30 días que propuso EE.UU.
     

    Un 77 % de los ucranianos apoya el alto el fuego total de 30 días propuesto por EE.UU. que fue aceptado por Kiev y rechazado por el Kremlin, según una encuesta publicada este martes por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev.

     

    "Una mayoría absoluta, del 77 %, tiene una percepción positiva de esa proposición", señala la institución, que preguntó a los 1.326 encuestados -seleccionados de entre los residentes de territorios ucranianos controlados por Kiev- por el motivo principal por el que aprueban la decisión del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de aceptar la propuesta.
    Una mayoría consideran que el "sí" de Zelenski a la propuesta estadounidense es, sobre todo, una forma de demostrar que Ucrania quiere la paz. 


    Otros destacan que la aceptación de Ucrania es un paso importante hacia la paz, mientras que el resto la ven, en primer lugar, como una forma de desbloquear la ayuda militar y de inteligencia de EE.UU., interrumpida por Washington para presionar a Kiev para que aceptara los términos de la Casa Blanca para negociar.

    Al mismo tiempo, un 79 % de los encuestados consideran totalmente inaceptables las condiciones esbozadas por Rusia para aceptar ese alto el fuego por tierra, mar y aire propuesto por Estados Unidos. (Efe)
     

  • 11:18

    El número de heridos en Sumi aumenta a 101

     

    Ayer un ataque ruso con misiles golpeó la ciudad de Sumi, en el noreste ucraniano.

     

    La agencia estatal Ukrinform ha actualizado el número de heridos: 101 personas, 78 adultos y 23 niños, necesitaron atención médica. (Imagen: edificio afectado por el ataque en Sumi, Yevhen ABRASIMOV / AFP). 

  • 11:19

    Finaliza la reunión entre las delegaciones de EE.UU. y Ucrania en Riad, según informa Afp, que cita una fuente de la delegación de Kiev. 

  • 11:26

    Macron se reunirá con Zelenski para preparar la conferencia de la "coalición de voluntarios"

     

    El presidente francés, Emmanuel Macron, recibirá el miércoles por la tarde a Zelenski en el Elíseo para "preparar" la cumbre del día siguiente en París de los países de la "coalición de voluntarios" dispuestos a aportar garantías de seguridad a Ucrania, anuncia la presidencia francesa.

     

    "El jefe de Estado comunicará al presidente Zelenski que Francia dará máxima prioridad a la búsqueda y el refuerzo del apoyo militar y financiero a Ucrania", afirma el Elíseo en un comunicado de prensa (Fuente: Afp).

  • 11:46

    Rusia condena a otros seis soldados ucranianos capturados en Kursk
     

    La Justicia rusa ha condenado este martes a penas de entre 13 y 15 años de cárcel por terrorismo a otros seis militares ucranianos capturados en la región fronteriza de Kursk.

     

    Según informó en Telegram el Comité de Instrucción de Rusia (CIR), los acusados ingresaron ilegalmente en territorio ruso en agosto y septiembre de 2024 con el objetivo de "cometer acciones terroristas".

     


    "Junto a otros militares ucranianos cruzaron la frontera en el distrito de Sudzha de la región de Kursk y participaron en la ocupación de Gúevo, Pléjovo, Borki y la aldea Spálnoye del distrito de Sudhza. Poco después fueron detenidos y mantenidos bajo custodia en espera de sentencia", indicó el CIR.

     

    La Justicia rusa ya ha condenado por causas similares a varios prisioneros de guerra ucranianos. (Efe)
     

  • 12:07

    Rusia y EE.UU. discutieron sobre la seguridad en el mar Negro, confirma Lavrov

     

    El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, asegura que ayer, en la reunión entre las delegaciones rusa y estadounidense en Riad, se discutió sobre la seguridad de la navegación en el mar Negro. 

     

    Rusia, ha añadido, necesitará garantías "claras" para retomar la llamada "Iniciativa del mar Negro", que permitía exportar cereales por esa vía, informan las agencias rusas TASS y RIA. 


    Rusia no quiere que nadie intente mantener al país fuera del mercado de grano y fertilizantes, ha añadido. 

  • 12:54

    AmpliaciónRusia pide garantías "claras" para la navegación segura en el mar Negro y EE.UU. vuelve a reunirse con Ucrania en Riad

     

    Rusia pide garantías "claras" de seguridad para la navegación en el mar Negro como parte de las conversaciones para un alto el fuego en la guerra de Ucrania que han tenido lugar en Arabia Saudí. Solo de esa manera podrá reanudarse la exportación de cereales ucranianos por esa vía, como se hizo con la llamada "Iniciativa del mar Negro".

     

    Se esperaba que este martes hubiera algún comunicado de EE.UU. y Rusia sobre el resultado de la ronda del lunes, pero no ha sido así. Moscú ha advertido incluso de que los detalles de la negociación no se harán públicos. "Estamos hablando de negociaciones técnicas que van a los detalles profundos - ha explicado el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. - Por tanto, por supuesto, el contenido de estas negociaciones definitivamente no será publicado. Eso no debe esperarse". 

    El asunto fue discutido este pasado lunes en las negociaciones entre las delegaciones de Rusia y EE.UU. en Riad, según ha confirmado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov

     

    Mientras tanto, las delegaciones estadounidense y ucraniana han vuelto a reunirse este martes, previsiblemente para que los enviados de Trump transmitan a los ucranianos el resultado de la conversación con los rusos.

  • 12:59

    Rusia acusa a Ucrania de atacar infraestructuras energéticas en su territorio

     

    El Ministerio de Defensa ruso acusa a Ucrania de continúar con sus ataques "deliberados" contra infraestructuras energéticas en territorio ucraniano bajo su control. 

     

    El Ministerio asegura que este martes Ucrania ha golpeado una estación de distribución de gas en Svatovo (región de Lugansk) y un almacén subterráneo de gas en Crimea. 

  • 13:05

    Un senador ruso asegura que no ha habido comunicado conjunto EE.UU-Rusia por la oposición de Ucrania

     

    La agencia Interfax cita a Vladimir Chizhov, un senador ruso, que ha asegurado a la televisión rusa que "el hecho de que se hayan sentado [los negociadores] durante 12 horas y aparentemente hayan acordado un comunicado conjunto, que no se ha adoptado por la posición de Ucrania, es muy típico y sintomático". 

  • 13:08

    Ucrania no descarta incluir la central nuclear de Zaporiyia en el acuerdo económico con EE.UU.
     
    Kiev no descarta modificar el acuerdo por el que EE.UU. espera beneficiarse de la explotación futura de los recursos naturales de Ucrania para que inviertan empresas estadounidenses en la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y actualmente ocupada por Rusia, si ésta vuelve a manos ucranianas en las negociaciones.


    Así lo ha explicado en la televisión ucraniana el asesor de la oficina presidencial ucraniana, Serguéi Leshchenko, que ha confirmado el interés de EE.UU. en "expandir" el acuerdo.


    "En este momento, el acuerdo sobre las materias primas no lo incluye", ha dicho Leshchenko, pero "esto no quiere decir que estos cambios no puedan hacerse en el futuro".

  • 13:30

    Rusia asegura haber tomado el control de dos localidades ucranianas más en el este de Ucrania

     

    Según la agencia Interfax, que cita al Ministerio de Defensa, las fuerzas rusas han capturado las localidades de Myrne, en la región de Donetsk, y Mali Scherbaky, en Zaporiyia. 

     

    Ucrania no ha confirmado estas pérdidas territoriales.

  • 13:47

    Ampliación. Rusia acusa a Ucrania de atacar infraestructuras energéticas en territorio bajo su control

     

    El Ministerio de Defensa de Rusia acusa a Ucrania de nuevos ataques contra la infraestructura energética rusa y aseguró que estos hacen imposibles los acuerdos con Kiev.

     

    "Al continuar los ataques diarios a la infraestructura energética rusa, Zelenski confirma su incapacidad para negociar y su falta de control para que actores externos garanticen el cumplimiento de cualquier posible acuerdo", ha señalado el Ministerio de Defensa en un comunicado.

     

    En la misma nota acusa a Kiev de atacar ayer una estación del operador de la red eléctrica de Rusia en Krasnodar, en el sur del país, así como una estación de distribución de gas en la región de Lugansk, anexionada ilegalmente por Rusia en 2022.

     

    Las fuerzas ucranianas también lanzaron ayer un ataque contra una instalación subterránea para el almacenamiento de gas en Crimea, pero las defensas antiaéreas derribaron los drones enemigos antes de que estos se acercaran a su objetivo, según la misma fuente. (Efe).

  • 14:05

    Lavrov tacha de "ilusos" a los líderes europeos que quieren desplegar tropas en Ucrania
     

    "Pero estos ilusos, por supuesto, demuestran cada día su total inconsistencia política", ha declarado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, al Canal Uno de la televisión rusa. 

     


    Lavrov ha subrayado que el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, con el apoyo de otros países hablan de crear una coalición para "desplegar una especie de misión de paz, una misión para garantizar la seguridad de Ucrania después del alto el fuego". "E incluso dos misiones quieren emplazar en Ucrania, una en la frontera con la Unión Europea y la OTAN, y otra con países del sur global. Mencionaron a India, Indonesia, Arabia Saudí e incluso China". 

     

    Dichos planes, sumados a la política de continuar el rearme de Kiev y de insistir en que Ucrania ingrese en la Alianza Atlántica y en la UE, "se contradicen directamente con la Administración de Donald Trump", ha advertido Lavrov. (Efe)
     

  • 14:20

    Audio. Bruselas quiere que los europeos estemos preparados para un desastre natural, una guerra o ciberataques generalizados. El documento al que ha accedido RNE propone que los ciudadanos tengan reservas para ser autosuficientes durante 72 horas. 

  • 14:35

    El subsecretario de Operaciones de Paz de la ONU espera hablar con la UE sobre la posible misión de paz en Ucrania
     

    El subsecretario general de la ONU para Operaciones de Paz, Jean-Pierre Lacroix, confía en en hablar con la Unión Europea (UE) sobre una hipotética misión en Ucrania, aunque deja claro que, por el momento ni Rusia ni Estados Unidos le han contactado al respecto. 

     

    "Es muy hipotético, pero sí, espero que mis interlocutores de la UE aborden el tema", ha declarado en Lacroix en Bruselas, donde se encuentra para mantener distintas reuniones. 

     

    No obstante, ha subrayado que se trata de una realidad “muy, muy hipotética”, al igual que el papel que podría tener la ONU. (Fuente: Efe)

  • 14:48

    Costa advierte de que la UE debe adquirir todos los medios para defenderse de una agresión militar 
     

    António Costa cree también que la paz sin garantizar la defensa es una "ilusión". 

     

    "Si Rusia considera que las fronteras de Ucrania son solo una línea en el mapa, ¿por qué debería respetar las fronteras de cualquier otro país?", ha dicho el presidente del Consejo Europeo. 
          
     

  • 15:35

    Lavrov sugiere que Rusia se negó a aprobar un comunicado conjunto a tres bandas en Riad
     

    El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha sugerido que Moscú se negó a aprobar el lunes un comunicado conjunto a tres bandas tras las negociaciones mantenidas por EE.UU. con rusos y ucranianos en Riad.

     

    EE.UU. quería "emitir una especie de comunicado conjunto, pero les explicamos una vez más que ambos presidentes (...) acordaron avanzar de tal forma que no se aprobaran más documentos sin fundamento", ha señalado al Canal Uno de la televisión rusa.


    Lavrov, que se refería a la conversación telefónica de hace una semana entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, ha manifestado cierta incredulidad con la presencia de los negociadores ucranianos en la capital saudí.

  • 16:18

    Rusia y Ucrania acuerdan garantizar una navegación segura en el mar Negro
     

    Rusia y Ucrania han acordado de manera separada con Estados Unidos garantizar una "navegación segura" en el mar Negro y prohibir los ataques contra instalaciones energéticas en ambos países.

     

    Ambos acuerdos se han firmado durante las conversaciones que mantuvieron en Riad, capital de Arabia Saudí, según ha anunciado este martes la Casa Blanca. En el comunicado también se indica que Washington ayudará a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes y que continuará facilitando las conversaciones entre ambas partes en un esfuerzo por lograr una paz sostenible.

  • 16:58

    El mar Negro, la puerta de salida del cereal ruso y ucraniano 

     

    Si Ucrania y Rusia son el granero de Europa, el mar Negro es su puerta de salida. Ambos países producen y exportan ingentes cantidades de cereal que son fuente de divisas. Rusia exporta el 16,5% del trigo mundial y Ucrania necesita exportar para sostener su maltrecha economía de guerra. Por su parte, a Moscú, el mayor exportador mundial de trigo, no sólo le interesa seguir vendiendo grano, también quiere que los drones de Kiev dejen de atacar a su flota del mar Negro.

  • 17:14

    Radio 5. La Casa Blanca asegura que Rusia y Ucrania han aceptado facilitar la navegación en el mar Negro

    Por María Carou, corresponsal de RNE en Estados Unidos

     

  • 17:25

    Rusia pone como condición para la tregua en el mar Negro el levantamiento de sanciones agrícolas
     

    Rusia ha puesto como condición para el cese de las acciones militares en el mar Negro el levantamiento de las sanciones occidentales impuestas al sector agrícola, según ha informado el Kremlin en un comunicado.

     

    Entre ellas figura la reconexión del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, al SWIFT; el levantamiento de sanciones a repuestos y equipamiento para la maquinaria agrícola y el desbloqueo del servicio a barcos mercantes que participan en la exportación de alimentos y fertilizantes rusos. 

  • 18:15

    Zelenski califica de “pasos correctos” los acuerdos alcanzados en Arabia Saudí 
     
    El presidente ucraniano ha calificado de “pasos correctos” los acuerdos alcanzados en Arabia Saudí por representantes de Ucrania y Rusia con emisarios de EEUU para garantizar una "navegación segura" en el mar Negro y poner fin a los ataques contra la infraestructura energética.


    “Es demasiado pronto para saber si funcionará, pero han sido las reuniones correctas, las decisiones correctas, los pasos correctos. Nadie después de esto puede acusar a Ucrania de no avanzar hacia una paz sostenible”, ha declarado Zelenski en una rueda de prensa celebrada en Kiev. 

  • 18:55

    Rusia afirma que la transferencia del control de la central nuclear de Zaporiyia a Ucrania o a otros países "es imposible"

     

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha declarado que la central nuclear de Zaporiyia es una instalación rusa y que transferir su control a Ucrania o a cualquier otro país es imposible.

     

    El ministerio también ha afirmado que la operación conjunta de la central no es admisible, ya que sería imposible garantizar adecuadamente la seguridad física y nuclear de la central.

  • 19:21

     La líder opositora bielorrusa Tijanóvskaya pide mantener las emisiones de Radio Libertad
     
    La líder de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanóvskaya, ha pedido mantener el apoyo a Radio Europa Libre/Radio Libertad en un discurso ante el Parlamento lituano o Seimas, en el que ha dicho que ese medio, que emite en Rusia y Bielorrusia, es "importante".


    "Les animo desde aquí a que sigan apoyando nuestra lucha por la libertad, a que sigan apoyando a nuestros periodistas que están en primera línea luchando contra la propaganda rusa y el mundo ruso. Por favor, ayúdennos a salvaguardar la radio libre", ha pedido Tijanóvskaya.

  • 19:51

    Rusia anuncia una tregua de 30 días renovable contra instalaciones energéticas

     

    Rusia ha anunciado una moratoria temporal válida de 30 días para pausar los ataques contra instalaciones militares. El país toma como día de inicio el 18 de marzo, pese a que tanto Kiev como Moscú violaron en días posteriores la tregua.

     

    Según el Kremlin, en caso de incumplimiento de la moratoria por una de las partes, la otra podrá considerarse libre de la obligación de cumplirla. A su vez, Moscú ha publicado una lista de instalaciones rusas y ucranianas que estarían amparadas por la tregua.

  • 20:11

    Zelenski critica la actitud rusa tras los acuerdos: "Rusia ya está manipulando"

     

    El presidente ucraniano ha declarado que, a pesar de que Estados Unidos había alcanzado un acuerdo sobre una tregua para el transporte marítimo y los emplazamientos energéticos del Mar Negro, Rusia ya estaba manipulando.

     

    "Desafortunadamente, incluso ahora, incluso hoy, el mismo día de las negociaciones, vemos cómo los rusos ya han comenzado a manipular", ha declarado Zelenski en su discurso nocturno.

  • 20:55

    Un trabajador de la empresa DTEK repara una subestación destruida por un ataque con drones rusos en un lugar no revelado de Ucrania (EVGENIY MALOLETKA).

  • 21:27

    EE.UU. anuncia tregua entre Rusia y Ucrania para garantizar la navegación en el mar Negro

     

    Estados Unidos ha mediado un acuerdo entre Rusia y Ucrania para establecer una tregua en el mar Negro que garantice la seguridad de las rutas de exportación de cereales. El pacto, negociado en Arabia Saudí, incluye medidas adicionales para proteger infraestructuras energéticas.

     

    La zona es vital para el comercio global: Rusia es el mayor exportador de trigo del mundo y Ucrania el principal proveedor de cereales de España. Una interrupción del tráfico marítimo dispararía los precios de alimentos y piensos.

    EE.UU. anuncia tregua entre Rusia y Ucrania para garantizar la navegación en el mar Negro
    rtve EE.UU. anuncia tregua entre Rusia y Ucrania para garantizar la navegación en el mar Negro
  • 21:37

    Reino Unido insta a Rusia a aceptar un alto el fuego total tras la tregua marítima y energética

     

    El Reino Unido ha instado a Rusia a aceptar el "alto el fuego total, inmediato e incondicional" propuesto por Ucrania después de que ambos países alcanzaran una tregua que abarca el Mar Negro y los ataques energéticos.

     

    El Ministerio de Asuntos Exteriores británico ha indicado en un comunicado que estaba en estrecho contacto con Estados Unidos y Ucrania tras la conclusión de las conversaciones en Riad. Asimismo, ha agradecido a Washington sus esfuerzos para negociar los acuerdos de alto el fuego.

     

    "El presidente Zelenski ya ha demostrado que Ucrania es partidario de la paz al proponer un alto el fuego total, inmediato e incondicional", ha señalado el Ministerio de Asuntos Exteriores. "Esperamos que el presidente Putin lo acepte sin más demora".

  • 21:49

    Rusia acuerda con EE.UU. lista infraestructuras que entran en tregua energética con Ucrania

    Rusia ha asegurado haber acordado con Estados Unidos en las negociaciones de Riad una lista de infraestructuras energéticas en territorio ruso y ucraniano que entran en la tregua energética, según ha informado el Kremlin en un comunicado.


    La lista incluye centrales eléctricas e hidroeléctricas, subestaciones, transformadores y cualquier instalación generadora o transmisora de electricidad, señala la nota. Además, ambos bandos tampoco podrán atacar gasoductos, estaciones de compresión de gas, oleoductos, depósitos de petróleo y refinerías.


    Rusos y ucranianos también se comprometen a no golpear las plantas nucleares, algo de lo que ambos bandos se han acusado mutuamente desde el comienzo de la guerra, especialmente en el caso de la planta de Zaporiyia.

  • 22:47

    Zelenski, sin margen de maniobra para sacar adelante sus propuestas

     

    Lo explica en RNE, Jesús Núñez, codirctor del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria 

  • 22:55

    Zelenski acusa a Rusia de mentir sobre acuerdos de Riad el mismo día de las negociaciones
     

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha acusado a Rusia de "manipular" y "retorcer" los respectivos acuerdos alcanzados entre Moscú y Kiev con Estados Unidos en Riad, capital de Arabia Saudí, para suspender los ataques contra infraestructuras energéticas y asegurar la libre navegación en el mar Negro.


    "Ucrania está preparada para trabajar rápido y de forma absolutamente transparente como sea posible para poner fin a la guerra. Pero, desafortunadamente, ahora mismo, hoy mismo, en el mismo día de las negociaciones, vemos cómo los rusos ya han empezado a manipular", ha señalado Zelenski en su mensaje nocturno.


    "Ya están tratando de retorcer los acuerdos y engañar a nuestros mediadores y a todo el mundo", abundó Zelenski en alusión a Rusia.


    El mandatario ucraniano ha señalado que los comunicados publicados por la Casa Blanca como resultado de las jornadas de reuniones separadas entre emisarios estadounidenses y ucranianos y entre los representantes de Washington y Moscú son "absolutamente claros". 


    Pero Rusia, según Zelenski, "miente" sobre las condiciones relativas a la navegación libre en el mar Negro y sobre la fecha -el 18 de marzo- de inicio del alto al fuego sobre los ataques a infraestructuras energéticas.


    Más concretamente, Zelenski ha reprochado que Rusia vincule esa navegación a las sanciones que pesan sobre Rusia por su invasión a Ucrania.
     

    Asimismo, en un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario ucraniano ha avanzado que "el comportamiento de Rusia en los próximos días revelará mucho" y que si persisten las amenazas y manipulaciones, "será necesario tomar nuevas medidas, específicamente contra Moscú"

  • 23:50

    Hasta aquí el minuto a minuto de la guerra en Ucrania este martes.