Montero negocia con Sumar fórmulas para "compensar" a los empleados que cobren el SMI y deban tributar por el IRPF
- Entre las posibles medidas que se estudian están las bonificaciones o reducciones, pero no hay nada aún cerrado
- Según los cálculos de Hacienda, solo el 20% de los perceptores del SMI pagarán la retención de este impuesto
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que negocia con Sumar "algún tipo de medida que pueda compensar a esos pocos trabajadores que tengan que tributar el salario mínimo interprofesional (SMI)". Así lo ha explicado en el Senado a preguntas de los periodistas.
Según los cálculos de Hacienda, solo el 20% de los perceptores del SMI pagarán la retención de este impuesto. Son trabajadores sin cargas familiares. La última subida aprobada para el año 2025 aumenta el SMI a 1.184 euros mensuales en catorce pagas.
Sumar, Podemos y Partido Popular (PP) han presentado sendas proposiciones de ley en el Congreso para que el SMI quede exento de tributación, pero la intención del ala socialista del Gobierno es vetarlas por razones presupuestarias. Precisamente, este viernes por la tarde acaba el plazo para registrar los escritos de disconformidad.
Para la titular de Hacienda, un debate tiene que ver, por un lado, con el crecimiento del SMI, que mejora la renta salarial de ese grupo de trabajadores, y otra cuestión distinta es a partir de qué tramo se tiene que tributar en el IRPF, teniendo en cuenta que el Gobierno "construye un sistema justo", según Montero.
"Si la vocación es que los salarios sigan subiendo, pues evidentemente tendremos que ir acompasando la capacidad económica también que tienen los trabajadores", ha defendido.
Evitar la confrontación en la mesa del Congreso
Estas declaraciones llegan solo horas después de que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, insistiera este lunes en la necesidad de alcanzar un acuerdo con Hacienda sobre la exención fiscal del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). "Nunca debimos haber llegado aquí", señaló en una entrevista en La Noche en 24 Horas, donde subrayó la importancia de una justicia fiscal equitativa.
Díaz, este martes, en declaraciones a periodistas desde el Parlamento Europeo, ha afirmado que "ayer mismo me he puesto en contacto con la señora Montero, una vez más, y le hemos hecho llegar una propuesta para negociar la justicia fiscal en nuestro país". Según sus propias palabras, ha vuelto a proponer a la ministra de Hacienda que las rentas que cobran el SMI, poco más de 16.500 euros al año, no tributen.
"Soy optimista en las negociaciones, esto es lo que me gusta. Lo que no tenía sentido era no sentarse a negociar", ha comentado la ministra de Trabajo.
Si Hacienda acaba oponiéndose a tramitar su ley, Sumar ha avisado de que levantará el veto en la Mesa del Congreso, aunque sea uniendo sus votos con el PP para derrotar al PSOE, lo que abriría una brecha sin precedentes entre los socios del Gobierno.
En ese contexto, y para evitar ese choque, Hacienda ha ofrecido a Sumar alguna medida para compensar a estos perceptores del SMI, que no se ha detallado aún, pero Montero ha mantenido su posición de que el salario mínimo se desacople de una exención del IRPF.
La postura del PP
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este martes que la discrepancia dentro del Gobierno de coalición por el SMI evidencia que "el deterioro" del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez "no tiene precedentes". Por eso, ha pedido a ambas formaciones que se dejen de "tacticismos" y ha recalcado que esa subida "la van a pagar entre empresas y trabajadores".
Así se ha pronunciado después de que la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, haya afirmado que el Ejecutivo no ha cambiado de posición en lo que respecta a la fiscalidad del SMI, que quiere que tribute en el IRPF, en contra del criterio de la vicepresidenta Yolanda Díaz y su partido Sumar.