La Universitat de València asegura a la jueza que suspendió las clases por la dana ante los avisos de emergencias
- Se decretó el nivel 2 de emergencia para la suspensión de la actividad docente el 28 de octubre a las 21:00 horas
- El comité de emergencias de la UV está formado por representantes del equipo de gobierno, gerencia, centros y servicios


La Universitat de València (UV) ha trasladado a la jueza que investiga la gestión de la dana, que fue la rectora, Mavi Mestre, quien acordó la suspensión de la actividad docente el 28 de octubre, a instancias de las propuestas del comité de emergencias de la institución.
La decisión se tomó tras analizar las informaciones de organismos públicos como la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y los servicios de Emergencias de la Generalitat Valenciana.
Así figura en un escrito dirigido al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, en el que la UV responde al requerimiento de información solicitado por la magistrada sobre si se contó con algún técnico en las decisiones de suspender la actividad docente.
Una medida a propuesta del comité de emergencias
"La Universitat de València no dispuso de más información de la que podría disponer cualquier institución que se mantuviese atenta a los avisos e informaciones de los organismos públicos (Aemet y Emergencias de la Generalitat). Y tomó sus decisiones después de analizar esas informaciones", afirma la UV en el documento, según el escrito al que ha tenido acceso RTVE.
En el documento se explica que el órgano que adoptó la decisión final de declarar los respectivos niveles de emergencias fue la rectora de la UV, a instancias de las propuestas del comité de emergencias UV.
Se decretó el nivel 2 de emergencia para la suspensión de la actividad docente el 28 de octubre a las 21:00 horas y el nivel 3, que implicaba la suspensión de toda actividad docente, administrativa, investigadora y cultural, el 29 de octubre a las 11:35 horas.
Análisis de la situación
El comité de emergencias de la UV está formado por representantes del equipo de gobierno (consejo de dirección), gerencia, centros (facultades y escuelas) y servicios, quienes participan en él por su responsabilidad y conocimiento de las áreas funcionales clave para implementar medidas.
El comité se activó el 28 de octubre tras consultar las previsiones de Aemet y Emergencias desde primeras horas del día 27, que alertaban de precipitaciones intensas para el 29 y 30 de octubre. A las 11:28 horas, se valoró declarar el nivel 1 de emergencias para evitar desplazamientos y el uso de transporte ante el riesgo meteorológico.
Ese mismo día, a las 13:23 horas, Emergencias 112CV publicó un "aviso especial" recomendando retirar vehículos de zonas inundables y alejarse de ríos y barrancos. Ante la situación de riesgo naranja en Ontinyent, el comité evaluó la declaración del nivel 2 de emergencias, que implicaba la suspensión de la actividad docente.
A las 19:28 horas, el Ayuntamiento de Sagunto informó de la suspensión de clases en la ciudad y Aemet activó la alerta naranja para el martes en toda la provincia de Valencia. A las 19:49 horas, el comité de la UV propuso el nivel 2 de emergencias, declarado por la rectora y comunicado a la comunidad universitaria.
Al día siguiente, 29 de octubre, a las 11:29 horas, el comité propuso el nivel 3 de emergencias, lo que supuso la suspensión total de la actividad universitaria presencial, salvo tareas esenciales de mantenimiento. Esta decisión se comunicó a través de medios de comunicación y redes sociales, informando a toda la comunidad universitaria.
"La Administración no protegió el derecho a la vida el 29-O"
El síndic de Greuges (el defensor del Pueblo) de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha asegurado este martes que "la excepcional pérdida de vidas humanas" que provocó la dana del pasado 29 de octubre "ha puesto de manifiesto el fracaso de la Administración en la protección del derecho a la vida".
Acompañado de la adjunta primera, Concha Bru, y del segundo, Carlos Castillo, Luna ha presentado en Les Corts Valencianes su Informe Anual 2024, en el que critica la falta de cooperación y lealtad institucional entre los responsables de las administraciones públicas para afrontar la catástrofe, que deja 227 víctimas mortales y una mujer desaparecida.
En la rueda de prensa ofrecida posteriormente, Luna ha destacado que la deriva de confrontación que se vive, no solo en España, "se manifiesta con toda su crudeza en situaciones de catástrofe, donde lo primero que hay pensar es en colaborar y no en establecer relaciones tensas o difíciles".
En este sentido, ha considerado "importante" centrarse en la reconstrucción del territorio afectado por la dana, pero también ha reclamado "una reconstrucción de los comportamientos políticos de la gente que está al frente de las instituciones".