Enlaces accesibilidad
Día Nacional del Trasplante

España lidera los trasplantes europeos con una media diaria de ocho donantes de órganos y 17 trasplantes

  • Los españoles son los ciudadanos con más posibilidades de recibir un trasplante de órganos en Europa
  • España aportó en 2023 el 23% de las donaciones de órganos de la UE y el 5% de las registradas en el mundo

Por
España récord de trasplantes en 2024
Operación de trasplante de corazón RTVE
3 min.

En España se realizaron el año pasado, 4.047 trasplantes renales, 1.344 hepáticos, 623 trasplantes pulmonares, 347 cardíacos, 98 de páncreas y 5 intestinales. Estos 6.464 trasplantes sitúan a España en la élite mundial y la consecuencia es que los españoles son los ciudadanos europeos que mayores posibilidades tienen de recibir el órgano que necesitan para vivir o mejorar su calidad de vida.

Esta actividad ha sido posible gracias a la generosidad de 2.562 personas que en 2024 donaron sus órganos tras fallecer, una cifra récord en España y jamás descrita en ningún país del mundo y de la que muchas personas se han beneficiado. Sin embargo, todavía hay 5000 personas en lista de espera.

Son cifras que contrastan con la situación que se vivía en España hace 50 años. Tomás recibió un trasplante hace medio siglo en Cantabria, cuando no existía la Organización Nacional y solo había una lista con 14 donantes. Afortunadamente, su hermana era compatible. El hospital de Cantabria inició un proyecto pionero y se alió con el País Vasco y Navarra para colaborar. El resultado es que, a día de hoy, el hospital cántabro de Valdecilla es referente en este tipo de intervenciones. De hecho, Cantabria ha vuelto a liderar el ranking, con una tasa de 94,9 donantes por millón de población seguida de Navarra (76,1), Murcia (69,4) y Extremadura (63,8).

El hospital de Valdecilla, en Cantabria, referente en trasplante de órganos, con más de 7.500 beneficiados

El año pasado, los trasplantes se incrementaron un 9% en España respecto al año anterior. A su vez, 404 personas donaron un riñón (397) o parte de su hígado (7) en vida. La media de donantes diarios el pasado año fue de 8 y la media de trasplantes realizados cada día de 17.

España aportó el 5% de los órganos donados en el mundo

Según el último informe del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante de 2023 que gestiona la ONT (Organización Nacional de Trasplantes) como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el pasado año se realizaron 172.409 trasplantes de órganos en los 93 países participantes hoy en día. Solo en la Unión Europea, se efectuaron 30.595 trasplantes de órganos, de los cuales 23% corresponden a donaciones españolas. Esta cifra representa el 5% de las donaciones registradas en el mundo, pese a que España apenas representa el 11% de la población europea y el 0,6% de la mundial.

El nivel de excelencia español en esta materia se sustenta en tres patas: la solidaridad de la ciudadanía, un sistema sanitario público y de carácter universal y en un modelo de gestión que pivota en la figura del coordinador hospitalario de trasplantes, mayoritariamente un médico intensivista, y que funciona con el soporte continuado de la ONT y las Coordinaciones Autonómicas de Trasplante.

España llega a los 6.464 trasplantes en 2024 y encadena 33 años como líder mundial

Para agradecer la labor de los equipos sanitarios y de coordinación, las asociaciones de pacientes impulsaron la celebración del Día Nacional del Trasplante, que tiene lugar el último miércoles de marzo de cada año desde 2008. Con este día buscan homenajear a los profesionales que conforman la Red Nacional de Donación y Trasplante, ya que gracias a su labor transforman la muerte en vida. A ellos se suma el Ministerio de Sanidad, a través de ONT, en un acto que en los últimos años se celebra en la Fundación ONCE.