Enlaces accesibilidad

Los españoles viajaron un 0,8% menos en 2024, aunque gastaron más que nunca por la inflación

  • El gasto en turismo marcó un nuevo récord al incrementarse un 5,9% hasta los 62.233,1 millones de euros en total
  • Aumentaron los viajes al extranjero y se redujeron los nacionales, que siguen siendo los mayoritarios

Por
Los españoles viajaron un 0,8% menos en 2024, pero el gasto marcó un nuevo récord por la inflación
Pasajeros esperan en la estación Joaquín Sorolla de Valencia para coger el primer tren en dirección a Madrid EFE/ Ana Escobar

Los españoles viajaron menos en 2024 comparado con el año anterior, pero gastaron más que nunca en turismo como consecuencia de la inflación, según ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, el número de viajes disminuyó un 0,8% respecto a 2023, con un total de 184,4 millones, y el gasto en turismo marcó un nuevo récord al incrementarse un 5,9% hasta los 62.233,1 millones de euros en total.

De acuerdo con estos datos, los viajes con destino dentro de España cayeron un 2,3% interanual, mientras los realizados al extranjero crecieron un 12,1%. Estos segundos, no obstante, continúan siendo minoritarios: el 88,3% de los viajes de los residentes son interiores (162,8 millones), frente al 11,7% visitan un país extranjero (21,6 millones).

El máximo histórico en número de viajes se alcanzó en 2018 con 196,1 millones, esto es, más de 11 millones de diferencia. En 2023, se superaron los 185 millones.

Los viajes nacionales suponen seis de cada 10 euros gastados en turismo

Así, los viajes nacionales acumulan el 78,2% de las pernoctaciones y el 64,9% del gasto total, con un gasto medio por persona de 248,3 euros y 64 euros por día, con alzas del 4,2% y el 3,3%, respectivamente. Estas cifras arrojan un gasto de 40.420 millones de euros en total, un 1,8 % más que el año anterior.

Por su parte, los viajes al extranjero registraron un gasto medio 1.009 euros por viajero y 123 por día. En total, el gasto en turismo fuera de España ha aumentado un 14,5% hasta los 21.813,4 millones de euros.

Por comunidades autónomas, Baleares es donde más se gastó de media por persona (462 euros), seguida de Canarias (363 euros). En el otro extremo, se encuentra Castilla-La Mancha, donde de media se gastaron 155 euros por persona, Castilla y León (194) y La Rioja (181).

En el centro de la tabla quedan País Vasco (284 euros), Asturias (282), Galicia (275), Madrid (273), Andalucía (264), y Comunidad Valenciana (261), Cantabria (240), Aragón (226), Cataluña (222), Navarra (218), Extremadura (216) y Región de Murcia (208).

En cuanto al gasto diario, de nuevo el mayor se encuentra en Baleares (100 euros por persona), por delante de Madrid (98), Canarias (91) y País Vasco (81). En cambio, Castilla y León y Castilla-La Mancha es donde menos se gasta por día (47 y 50 euros). Están también por debajo de la media nacional (70 euros) en Asturias, Cataluña, Andalucía, Aragón, Galicia, La Rioja, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura y Región de Murcia.

Andalucía y Cataluña, donde más se viaja

Andalucía y Cataluña fueron los destinos nacionales que recibieron más viajeros españoles. El INE registra 31,6 millones de viajes a enclaves andaluces (17,2 % del total) y 23 millones a localidades catalanas. Por número de viajes, les siguen Comunidad Valenciana, Castilla y León y Madrid.

En conjunto, la duración media de los viajes fue de 4,4 días, algo más largos que el año anterior. Los internos se extendieron ligeramente hasta los 3,9 días, mientras los extranjeros se mantuvieron sin apenas cambios hasta los 8,2 días.

El INE informa también este miércoles de los datos del cuarto trimestre del año, cuando el número de viajes de los residentes españoles bajó un 7,9% hasta los 38,4 millones y el gastó cayó un 3,1%, en torno a los 12.151 millones de euros.