Feijóo afea a Sánchez que "no tiene un plan de defensa" y sus socios rechazan la carrera armamentística
- El presidente comparece en el Congreso para defender el aumento del gasto en defensa
- Ha asegurado ante sus socios que no tocará "un solo céntimo" del gasto social
La comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso sobre la necesidad de aumentar el gasto en defensa no ha convencido a la oposición ni a sus socios. Mientras el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afeado al presidente del Gobieno que "no tiene un plan en defensa" y le ha advertido de que no tendrá al Partido Popular "a sus órdenes", los socios del jefe del Ejecutivo, salvo Junts y el PNV, han dejado claro que rechazan una posible carrera armamentística.
Todos esperaban que Sánchez diera más detalles sobre cómo acometerá el compromiso para aumentar la inversión en defensa hasta el 2% del PIB. El presidente, que ha dado cuenta del último Consejo Europeo en un momento en el que la UE está configurando un "plan de rearme" para hacer frente a amenazas extranjeras, ha dejado los detalles para "las próximas semanas" y ha asegurado que llevará sus planes al Parlamento. Lo que sí ha subrayado es que España y Europa están afrontando múltiples amenazas por parte de EE.UU. y Rusia y que el aumento en defensa es imprescindible para "preservar la paz". Con todo, ha lanzado un mensaje claro a sus socios, y es que no tocará "un céntimo" del gasto social y ha prometido que el gasto en defensa no afectará al estado del bienestar.
El PP pide un pacto de Estado en Defensa pero cree que el "escollo" es Sánchez
En su turno de intervención, Feijóo ha abogado por un pacto de Estado en Defensa y ha asegurado que el PP no será un "escollo", tras lo que ha añadido: "El escollo es su Gobierno. El escollo es usted, que no tiene una propuesta seria y no tiene presupuesto, no tiene mayoría". Además, ha asegurado que este pacto de estado no se puede firmar "con partidos que defienden salir de la OTAN" o "con un presidente que entrega el control de las fronteras de la nación".
El líder del PP le ha advertido a Sánchez de que el PP no será su socio "auxiliar" cuando todos los demás fallen. "Yo no estoy a sus órdenes, yo estoy al servicio de mi país", ha reclamado. Y ha pedido a Sánchez que el jefe de Estado Mayor de la Defensa y los responsables de los tres ejércitos se sienten "con el primer partido de España" para concretar "cuál es el contenido" de lo que España va a hacer y, asimismo, se someta a la Cámara antes de tomar cualquier decisión. Con todo, Feijóo ha lamentado que Sánchez "no ha contado nada" en su comparecencia y "no ha venido a ofrecer un plan de defensa, porque no lo tiene", ha dicho.
Sánchez, que ha respondido a todos los grupos a la vez, ha reprochado a Feijóo que su intención no sea “arrimar el hombro” sino “crispar, desinformar y elevar el ruido” y le ha reprochado que “el PP ni está ni se le espera en los asuntos de Estado”. Le ha pedido también “hacer memoria” porque fue el expresidente Mariano Rajoy quien se comprometió en 2014 a subir el gasto en defensa al 2%, aunque ha subrayado que no aumentó nada este gasto durante su gobierno. Por último, ha espetado al líder ‘popular’ que, si quiere ser “creíble”, debe “romper con la ultraderecha”. En su contrarréplica, Feijóo ha asegurado que el único plan de defensa del presidente es "insultar al PP" y le ha afeado su tono "chulesco".
En un momento de su intervención, Feijóo ha aludido a Vox: "Señores de Vox, todos somos libres de tener las simpatías internacionales que consideremos oportunas. Yo tengo las mías, pero ninguna estará jamás por encima de los intereses de España". Le ha respondido el líder de este partido, Santiago Abascal, que ha puesto en duda que tenga aliados internacionales.
Abascal acusa a Sánchez de "aterrorizar" con amenazas "ridículas"
En su turno, Abascal ha acusado a Sánchez de de "aterrorizar" a los ciudadanos con amenazas "inverosímiles" y "ridículas" y de aprovechar la "guerra" como de la pandemia para "echarse en manos de China". Y ha reprochado al PSOE y al PP que su "aliaza nefasta" que mantienen en Bruselas ha hecho "vulnerable" a Europa.
"Su alianza está destruyendo la industria y el campo, nos ha hecho dependientes de potencias hostiles, como Rusia, ha promocionado y promociona la inmigración de países islámicos y ha erosionado la democracia y la libertad de expresión", ha denunciado. Y todo ello, ha dicho, a las "órdenes" de su "jefa", la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la que se ha referido con ironía como la "canciller Palpatine" (en referencia al personaje de la saga 'Star Wars').
Ha subrayado que Vox siempre ha apostado por incrementar el gasto en Defensa al contrario que el PSOE y el PP, que "ahora se presentan aquí como si fueran el general Muñoz Grande". Pero ha puntualizado que el aumento debe ir a los ejércitos de España para que protejan las fronteras e intereses españoles donde "hay amenazas ciertas, conocidas y permanentes" como en Ceuta y Melilla. Por último, ha lamentado que socialistas y 'populares' "siguen sin enterarse" de que la principal amenaza viene, a su juicio, del islamismo.
Sánchez le ha echado en cara en su turno de respuesta la “barbaridad de mentiras” que ha desde la tribuna y que su único objetivo sea “hacer su vídeo de Tik Tok”. “Se las daban de patriotas pero han demostrado estar al servicio de oligarcas extranjeros (...) Son unos vendepatrias”, ha espetado, y le ha reprochado que vayan de "defensores" del campo pero apoyen los aranceles de EE.UU.. Y ha añadido que Abascal es el “maestro de las marionetas”, aludiendo al control que, a su juicio, ejerce sobre Feijóo.
Sumar y otros socios rechazan el gasto militar
Por su parte, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha rechazado que el gasto pueda ir para armamento y "a costa del bienestar social" y ha advertido a Sánchez de que "España no debe aceptar que más gasto equivale a más seguridad". Con todo, ha calificado a la OTAN como una organización "en descomposición" y en "muerte cerebral". En definitiva, un "zombi".
Para Sumar, una seguridad exclusivamente militarizada no solo resulta "ineficaz" ante amenazas tan complejas como las que afronta Europa, sino que "erosiona" las bases democráticas del proyecto europeo, y cree que el debate sobre la seguridad europea "no se trata de cambiar una palabra, sino de cambiar todo un proyecto". "No se trata solo de cuánto invertimos, sino de cómo lo hacemos y con qué objetivos estratégicos, ha aseverado". Admite que el contexto internacional ha cambiado y que "Europa no puede permanecer impasible ante esta realidad", pero ha incidido en que "reducir la autonomía estratégica de Europa a una carrera de gasto armamentístico sería un error histórico".
Para el portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, es "falso" que Europa no gaste lo suficiente en defensa y lo que hay que hacer es "gestionar mejor" lo invertido en defensa, no aumentar el gasto. Además, ha reafirmado el "no a la guerra" y ha asegurado que la OTAN es "la responsable de casi todas las guerras en los últimos 80 años". Rufián coincide en que hay que combatir a Putin y Trump. "Putin es un zar y Trump es un multimillonario al servicio de otros multimillonarios", ha afirmado, pero ha sostenido que la guerra que se está librando es "del pobre contra más pobre".
Por su parte, Miriam Nogueras (Junts) sí cree que es necesario "rearmarse" en materia de defensa y seguridad para hacer frente a los cambios geopolíticos, pero ha exigido también un "rearme" en materia de democracia para poder defender "los derechos de todos y todos somos también los ciudadanos de Cataluña". Con un discurso casi exclusivamente en clave catalana, la portavoz ha insistido en que España no es de los países europeos más avanzados mientras haya 'operaciones Cataluña' y "no pase nada" o haya exiliados "y no pase nada". Y de la propuesta europea para movilizar hasta 800.000 millones de euros en defensa y seguridad ha dicho que Cataluña tiene "muchísimo que ofrecer".
EH Bildu considera que Europa no debe prepararse para la guerra sino "para demostrar que puede ofrecer paz y seguridad". La portavoz de este partido, Mertxe Aizpurua, ha criticado que la UE haya defendido en el pasado la "austeridad" y ahora reclame aumente el gasto en defensa, y se pregunta de "dónde saldrán esos 800.000 euros para el rearme". Así, ha vaticinado que saldrá de nuevos "recortes". Ha coincidido en que Rusia es una amenaza, pero también Israel, ha dicho: "Las mayores amenazas se encuentran en casa, en la propia Europa y sus aliados. Es hora de que Europa ejerza un papel autónomo".
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, que ha realizado su última intervención en el Congreso (abandona su escaño para asumir la presidencia de su partido), ha defendido que "la seguridad y defensa solo puede funcionar si se une a la política exterior, una política exterior unida". Por eso, ha afeado la "división" que hay en el Gobierno y ha pedido "voluntad" para llegar a un acuerdo entre partidos. "A veces se subraya más la pérdida de votaciones del Gobierno, obviando que tenemos cosas muy importantes que sacar adelante", ha lamentado.
Podemos, por su parte, ha advertido a Sánchez de que va a pasar a la historia como "el señor de la guerra", de la mano de Ursula Von der Leyen, a quien también ha llamado "señora de la guerra". Para su líder, Ione Belarra, Sánchez ha decidido no traer al Congreso los presupuestos para poder hacer "recortes" en otras partidas en su intención de subir el gasto en defensa. De haberlo hecho, ha proseguido, "la gente se daría cuenta de la verdad". El presidente del Gobierno ha sido particularmente duro con Belarra en la respuesta que ha dado a sus socios y le ha espetado que, de ser verdad que él quiere aumentar el gasto en defensa por "interés personal", eso equivaldría a que la líder de Podemos "no dijo nada" cuando en la pasada legislatura el Gobierno aumentó el gasto en defensa "para seguir siendo ministra".
En general, a sus socios, el jefe del Ejecutivo les ha lanzado este mensaje: "Me sorprende mucho que se reproche a este gobierno y a otros europeos que queramos la guerra. Nosotros queremos pertrecharnos con capacidades de disuasión, para que nadie nos ataque como está ocurrieno ahora en Ucrania". Por último, le ha pedido a todos los partidos que estén "a la altura del momento histórico".