Más de 45.000 funcionarios dejaron en enero Muface por la sanidad pública, duplicando la cifra de hace un año
- Los mutualistas podrán cambiarse de compañías desde la Seguridad Social a lo largo de los meses de mayo y junio
- El nuevo contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones más que el concierto vigente


El sindicato Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha informado que más de 45.000 personas dejaron la sanidad concertada el pasado enero, debido a la incertidumbre que rodeaba la licitación del concierto de Muface, lo que supone casi el doble que en 2024.
Los funcionarios mutualistas podrán cambiarse de compañía desde la Seguridad Social a lo largo del mes de mayo y también en junio cuando se abrirá un nuevo período para que puedan decidir el cambio entre aseguradoras, según ha informado la CSIF tras la reunión del consejo general de la mutualidad.
En un comunicado, el sindicato explica que la previsión es que el concierto sanitario para los próximos tres años se firme después de Semana Santa para entrar en vigor en mayo.
Prórroga para los asegurados con DKV
Mientras tanto, según explica CSIF de acuerdo con la información facilitada por la directora de Muface en esa reunión, la Administración aprobará una nueva prórroga para garantizar la continuidad asistencial de los pacientes adscritos a DKV, que ya no continuará en el nuevo concierto, Adeslas y Asisa.
La agrupación sindical añade que defendió la apertura de este nuevo plazo "para que puedan regresar al modelo concertado todas aquellas personas que se fueron a la Seguridad Social durante la crisis generada por la falta de acuerdo entre Gobierno y aseguradoras y los problemas de asistencia sanitaria que provocó esta situación".
Adeslas y Asisa, únicas aseguradoras que se han presentado
La mesa de contratación de Muface ha propuesto esta misma semana adjudicar el concierto de asistencia sanitaria en España a Adeslas y Asisa, una vez confirmado que las ofertas se ajustan a los requisitos mínimos y cumplen los requerimientos establecidos en el pliego para el servicio durante los próximos tres años.
Adeslas y Asisa han sido las únicas aseguradoras que se han presentado finalmente a la licitación de la asistencia sanitaria a más de un millón de funcionarios y familiares durante 2025, 2026 y 2027.
El contrato para el trienio asciende a 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente, con un aumento acumulado de la prima media ponderada al final del periodo del 41,2%.