Enlaces accesibilidad

Aitor Esteban se despide emocionado del Congreso con un mensaje a los jóvenes: "No den la espalda a la política"

  • El portavoz del PNV participa por última vez en un Pleno antes de volver al País Vasco para liderar su formación
  • El Hemiciclo ovaciona al diputado tras su última pregunta, en la que ha pedido cambiar la ley de secretos oficiales

Por
Aitor Esteban se despide emocionado del Congreso con un mensaje a los jóvenes: "No den la espalda a la política"

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, se ha despedido emocionado este miércoles del Congreso de los Diputados, con un mensaje a los jóvenes en defensa de la política. "Esto es mucho más que el ruido que escuchan y que ven en la televisión. Les pido que no den la espalda a la política. Se pueden hacer muchas cosas por el bien común y les animo a que lo hagan, porque en eso consiste la democracia, en mojarse también en política", ha afirmado en su último Pleno antes de volver al País Vasco para relevar a Andoni Ortuzar como líder de la formación jeltzale.

En su segunda intervención en el debate, Esteban ha repasado sus 21 años de trayectoria parlamentaria con agradecimientos a todos los equipos del Congreso —de diputados, letrados y ujieres, a fotógrafos, servicios médicos y de hostelería— y ha expresado su deseo de haber contribuido a mejorar la vida de la gente "en todo el Estado" y "solucionar problemas que parecían enquistados".

"A defender a mi país, la agenda vasca y haber sido digno sucesor de mis antecesores en el grupo parlamentario", ha continuado, antes de concluir con tres palabras que —ha dicho— siempre han sido su norte: "¡gora Euskadi askatuta!" (Viva Euskadi libre).

Desde 2004… "Muchas amigas y muchos amigos"

El diputado ha comenzado su adiós con humor. "Llevan semanas pensando que no me voy ni con agua hirviendo. Bueno, ha tardado un poquito, pero me voy", ha dicho, pidiendo licencia a la presidenta de la cámara para no referirse al gasto en defensa, que se debatía en la sesión.

Seguidamente, Esteban ha recordado que ganó el escaño en las elecciones que tuvieron lugar días después de "los infaustos atentados" del 11 de marzo de 2004. En aquel año, su primera intervención fue en una comisión de educación para la reforma de ley, que acabaría en la Ley Orgánica de Educación (LOE) de María Teresa Fernández de la Vega. "Hemos tenido unas cuantas leyes de educación", ha comentado.

Desde entonces, ha afirmado —"muy sinceramente"— que la suya ha sido una "magnífica experiencia". "El estar aquí da una amplia visión de lo que es el país y lo que es el mundo. Y tengo que dar las gracias, las gracias a mucha gente", ha señalado, y ha asegurado luego que ha podido hacer "muchas amigas y amigos". "Eso es algo que me llevo, porque lo son para siempre", ha añadido.

A sus señorías, les ha dicho también que los echará de menos, no tanto a secretarias y secretarios de Estado con los que seguirá negociando desde Euskadi. "La mayoría de la gente que hay por aquí con la que me he encontrado es buena gente. Pero tampoco voy a mentir: también hay mala gente, como en todas partes", ha valorado también.

Sánchez se despide de Aitor Esteban y lo erige como ejemplo de "buen parlamentarismo"

Sánchez lo erige como ejemplo de "buen parlamentarismo"

En su turno de respuesta a los grupos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha alabado a Aitor Esteban como un "negociador rocoso, implacable" y le ha prometido aprobar la ley de secretos oficiales "en esta legislatura". Pero antes ha compartido una "reflexión personal":

"Cuando yo llegué a este Congreso de los Diputados pensé que el parlamentarismo era solamente la parte de subir a la tribuna, de clamar y de expresarse con mayor o menor eficacia. Pero luego uno se da cuenta de que el parlamentarismo, sobre todo y lo más importante, es la capacidad de diálogo, de negociación y de acuerdo. Y creo que usted es un ejemplo muy redondo del buen parlamentarismo", le ha dedicado Sánchez.

Rufián se despide de Aitor Esteban en el Congreso: "No me gustará todo lo que digas, pero siempre me gustará cómo lo digas"

Rufián: "No me gustará todo lo que digas, pero siempre me gustará cómo"

También el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, ha aprovechado una parte de su intervención para despedirse de Esteban. "Espero que sigas así y seguramente no me gustará todo lo que digas, pero siempre me gustará cómo lo digas", ha afirmado Rufián desde la tribuna de oradores y ha asegurado que el parlamentario vasco le ha "inspirado muchísimo".

"Aitor, has dado muchísima rabia durante muchísimo tiempo porque ha sido muy bueno. Esa es la broma. Eres muy bueno", ha dicho también, después de calificar a Esteban de "extraordinario portavoz".

El Congreso ovaciona a Aitor Esteban en su última pregunta en la sesión de control

Ovación a Esteban tras su última pregunta

Con su habitual estilo sereno, alejado de las estridencias, Esteban ha aprovechado su última pregunta para cuestionar al Gobierno sobre la ley de secretos oficiales. "Como va a ser mi última pregunta de control, le pido que se cambie la Ley de secretos oficiales. No es de recibo que continuemos con una ley franquista", ha pedido al presidente Pedro Sánchez, que luego le ha prometido que lo hará en "esta legislatura". Tras lanzar la petición, buena parte del Hemiciclo se ha fundido en una ovación a Esteban, con aplausos por parte de varios grupos parlamentarios y del Gobierno.

En la primera parte de su intervención, el portavoz nacionalista ha mostrado su preocupación respecto a la situación geopolítica internacional: "EE. UU. se ha convertido en una plutocracia que defiende con descaro todo lo que hemos combatido durante un siglo los demócratas europeos". El presidente del Gobierno ha respondido explicando que los tres ejes de la política exterior española son "europeísmo, multilateralismo y la defensa del derecho internacional".

Vuelta al País Vasco para liderar el PNV

A principios de febrero de este año, el actual presidente del PNV, Andoni Ortuzar, anunció su renuncia a presentarse a la reelección como líder jeltzale, dejando vía libre a la candidatura de Esteban junto al diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano.

Ortuzar valoró en un comunicado que los resultados de la primera vuelta del proceso de primarias habían hecho "patente" que una parte "menor pero significativa" de la militancia quería un "cambio", después de haber estado él doce años al frente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), el comité ejecutivo de la formación vasca en el que iba a iniciar su cuarto mandato. "Ha surgido otra candidatura con la suficiente ambición para asumir la presidencia", aseguró sobre su decisión "largamente meditada".

Cuando su candidatura logró el pase a la segunda vuelta, Esteban se comprometió con los afiliados para esa renovación. "Daré todo lo mejor de mí para que este partido afronte los retos que nos demandan un nuevo siglo y unas nuevas generaciones", expresó en un comunicado, en el que destacó la "unidad" del PNV para afrontar "el futuro con optimismo".

Nerea Renteria será la nueva diputada por Bizkaia

Ahora, Nerea Renteria Lasanta (Basauri, 1969) sustituirá a Esteban como diputada en el grupo parlamentario vasco, aunque la dirección del PNV todavía tiene que decidir quién ejercerá de portavoz.

Renteria ha sido concejala de EAJ-PNV en el Ayuntamiento de Basauri desde 2011 hasta 2023, donde trabajó como Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente y fue teniente de alcalde. La próxima nueva diputada, con estudios y experiencia profesional en el ámbito medioambiental, fue la cuarta de la lista por Bizkaia en las pasadas elecciones del 23J de 2023. El tercero fue el exsenador Imanol Landa, pero ha renunciado por "condicionantes personales y profesionales". El grupo vasco quedará así compuesto por tres mujeres y dos hombres.