Sánchez justifica el gasto en defensa para "preservar la paz" y aclara: "No tocaremos un céntimo la inversión social"
- El presidente no explica cómo será el aumento del gasto en defensa y lo deja para más adelante: "Lo llevaremos al Parlamento"
- Aboga por la creación de un Ejército Europeo: "No queremos ser una amenaza para nadie ni que nos amenacen"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dejado claro que estamos en un momento crucial en el que España, al igual que Europa, afronta “amenazas híbridas” procedentes principalmente de Rusia y de EE.UU. Por ello, ha defendido en el Congreso de los Diputados la subida del gasto en defensa para hacerlas frente: “Solo así preservaremos la paz en el mundo”. Ante sus socios parlamentarios, muy críticos y escépticos con este aumento, ha aclarado: “No habrá detrimento del estado del bienestar, no tocaremos un céntimo del gasto social”.
Sánchez ha comparecido en la Cámara Baja para dar cuenta del último Consejo Europeo en un momento en el que la Comisión Europea está configurando su plan de “rearme” para hacer frente a amenazas externas. Sánchez, pese a no compartir el uso de ese término, ha abogado por la creación de un Ejército Europeo: "Solo así garantizaremos la paz duradera"
Los socios del PSOE, tanto dentro como fuera del Gobierno, esperaban que explicitara y detallara cómo pensaba el jefe del Ejecutivo alcanzar el compromiso del aumentar la inversión hasta el 2% del PIB en defensa antes de 2029. Sin embargo, Sánchez ha asegurado que lo hará "en las próximas semanas": "Llevaremos al Parlamento todo lo que tenga que pasar por el Parlamento, como no podía ser de otra manera".
"Quiero que nuestros ciudadanos tengan claro que, mientras yo gobierne, este esfuerzo adicional en seguridad no se hará en detrimento de nuestro estado del bienestar. Al contrario, servirá para complementarlo", ha aseverado. "Lo vamos a hacer sin tocar un céntimo del gasto social o medioambiental, como venimos haciéndolo estos últimos años", ha incidido.
Y ha subrayado que eso "no es opinión, son datos". Así, ha puesto de ejemplo la reforma laboral con la que su Gobierno logró "crear empleo y mejorar las condiciones laborales" sin tener que elegir entre ambas cuestiones. "Ahora, los mismos que decían que combinar todo eso no era posible vuelven a la carga y hablan de elegir entre la seguridad y el bienestar de la gente. Volveremos a demostrar que esa dicotomía es falsa", ha sentenciado.
Sánchez se ha mostrado consciente de que, si bien "los españoles quieren ayudar a Ucrania", "pararle los pies a Putin" y proteger a Europa, "no quieren contribuir a una carrera armamentística que conduzca a nuevos conflictos" ni que ese esfuerzo se haga "a costa de otras necesidades" como tener un salario decente, servicios públicos de calidad, una vivienda digna o aire limpio. "Nosotros no les haremos elegir", ha zanjado: "Es nuestro plan y nuestro compromiso".
"No queremos ser una amenaza para nadie ni sentirnos amenazados"
Pero ha incidido en la necesidad de invertir en defensa y ha llamado a aceptar que "la naturaleza de los conflictos ha cambiado" y a "superar el bloqueo de la melancolía". "Ya no podemos asumir que otros protegerán nuestros cielos, nuestras infraestructuras, o nuestras fronteras. Tendremos que hacerlo nosotros".
Ha puesto el ejemplo de Ucrania, donde "los enemigos de Europa y de la democracia emplean otras armas físicas y digitales". Ha advertido de que esta forma de "amenaza híbrida", procedente de Rusia y "de otros actores" "no es tan visible como la tradicional" ni "sale en los telediarios". "Pero existe, está creciendo y supone un riesgo real que no podemos seguir ignorando".
“No podemos vivir bajo la amenaza de que hackers extranjeros hagan colapsar nuestros aeropuertos o aúpen al poder a un títere de Putin“
Así, ha advertido de que España no puede "vivir bajo la amenaza de que, cualquier día, un submarino no tripulado interrumpa el tráfico marítimo en el Estrecho o que corte los cables de fibra que nos conectan con el resto del mundo". O de que " un grupo de hackers extranjeros hagan colapsar nuestros aeropuertos en plena campaña de verano" ni "logren aupar al poder a un títere de Putin, como ya han hecho en varios países de nuestro entorno". Por ello, ha defendido que Europa debe ampliar y modernizar sus sistemas de seguridad.
Respecto a España, ha asegurado que reforzará sus Fuerzas Armadas y desarrollará instrumentos para bloquear ataques cibernéticos y campañas de desinformación extranjeras.
"Los europeos y los españoles no queremos ser una amenaza para nadie, pero tampoco queremos sentirnos amenazados. No vamos a atacar ningún territorio, pero vamos a defender el nuestro con el mejor talento y las mejores tecnologías que existan", ha zanjado.
A continuación, ha lanzado un nuevo mensaje a sus socios respecto a que el Gobierno se "asegurará" de que "los frutos de este esfuerzo industrial" sirvan "para crear empleo y empresas" y para continuar con la reindustrialización "en todas las provincias" de España.
Pondrá en marcha un Plan Nacional para la Seguridad y Defensa españolas
Por todo ello, ha anunciado que antes del verano el Ejecutivo pondrá en marcha un gran Plan Nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y Defensa españolas.
“Vivimos con gran incertidumbre y no podemos seguir confiando en la buena voluntad de los demás“
Sánchez ha declarado que Europa está viviendo "una época de gran incertidumbre internacional" en el que "nadie sabe qué pasará", pero "lo que sí sabemos con certeza es que ya no podemos seguir confiando en la buena voluntad de los demás" ni vivir "al albur de los cambios de opinión" de los gobiernos de Washington o Moscú.
Así, ha llamado a los europeos a ser "más fuertes" y hacerlo con unidad. "Ha llegado el momento de dar un paso decisivo, de abrir un nuevo momento fundacional para la UE. Es hora de ceder más soberanía y fortalecer las instituciones comunitarias", ha proclamado. Pero ha advertido de que dar ese salto hacia la creación de una "Europa federal" no será sencillo "en un contexto político marcado por el auge de la ultraderecha" y no ve "realista" tratar de competir con grandes potencias como EE.UU. y China sin profundizar en la "integración" del proyecto europeo.
Con todo, cree que España está en condiciones de "protagonizar" ese nuevo impulso europeísta. "Por eso vamos a comprometernos más que nunca con el multilateralismo, vamos a cumplir con ese 2% de inversión en seguridad y defensa y acometeremos las reformas necesarias para tener un Mercado Único más fuerte e integrado". Ha advertido de que habrá decisiones que "nos entusiasmen" y otras que "no compartamos" pero ha subrayado que "así se forjó la Unión Europea", cediendo, pactando y acordando.
Llama a EE.UU. a "recapacitar" sobre los aranceles: "O nos defenderemos"
Por último, entre las amenazas que acechan a Europa y a España, Sánchez se ha referido a los aranceles que está imponiendo la administración de Donald Trump, como los que afectan a países que compren petróleo a Venezuela o a los vinos europeos. Según ha dicho, estas medidas "son absolutamente injustas e injustificadas": "España no ha hecho nada para provocar o merecer estos ataques".
"Le pedimos, una vez más, que recapacite, que dialogue con la Comisión Europea. Que construya puentes en lugar de levantar barreras y detenga este sinsentido. Porque si no lo hace, los europeos tendremos que defendernos con determinación, con unidad, con la fortaleza que nos da ser el mayor bloque comercial del mundo y la economía más conectada y resiliente del planeta" ha advertido.
Y ha avisado a EE.UU. de que Europa no quiere ninguna guerra comercial, pero está preparada para librarla. Así, ha informado de que su Ejecutivo está negociando con las instituciones comunitarias y el resto de Estados miembros "una respuesta proporcional e inteligente". Además, ha informado de que el Gobierno ha diseñado un Plan Nacional de Contingencia para ayudar a los sectores que puedan verse más afectados por los aranceles.