Enlaces accesibilidad

Sánchez responde a Feijóo que "prefiere tener presupuestos prorrogados que unos tutelados por la ultraderecha"

  • Tras seis horas de debate por el gasto en defensa, el Gobierno ha afrontado una sesión de control marcada por los presupuestos
  • El PP dice que Montero no presenta Presupuestos porque es "vaga", "incompetente" o porque el Gobierno está "muerto"

Por
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados Eduardo Parra / Europa Press

En una jornada marcada por el debate sobre el aumento del gasto en defensa, la falta de Presupuestos Generales del Estado ha sido otro de los temas protagonistas en el hemiciclo. Todo ello, después de que en las últimas semanas se haya puesto en evidencia la dificultad del Gobierno para poder sacar unas cuentas que oposición y socios parlamentarios demandan, pero que no cuentan, a día de hoy, con los apoyos necesarios.

Seis horas después de que comenzase el día en la Cámara Baja con la comparecencia de Pedro Sánchez para informar sobre el aumento del gasto en defensa, ha llegado el turno de la sesión de control al Gobierno. Y como si no se hubiesen interpelado ya en varias ocasiones y criticado mutuamente previamente en el día, Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se han enredado de nuevo. Esta vez a cuenta de los PGE.

"Me gustaría empezar citándole. No hay mayor inestabilidad que la de vivir en la prórroga presupuestaria. Señor Sánchez, ¿entonces lleva toda la legislatura sin gobernar nada?", le ha cuestionado Feijóo a Sánchez tirando de hemeroteca por unas palabras de 2018 en las que dijo que “un Gobierno sin presupuestos no gobierna nada”.

Aunque no ha parecido preocuparle al líder del Ejecutivo las críticas por no haber aprobado presupuestos en esta legislatura que se acerca ya al ecuador. "Prefiero unos presupuestos prorrogados que unos tutelados por la ultraderecha", ha respondido en alusión al reciente acuerdo del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con Vox para sacar adelante unas cuentas con un marcado discurso en contra del cambio climático e inmigración.

A pesar de ello, Feijóo ha querido "recordar" a Sánchez que es "obligatorio que el Gobierno presente los PGE". "Ya sé que considera que es una perdida de tiempo [...] y que tiene miedo a sus socios y a la democracia", ha valorado el líder del PP desde su escaño, al tiempo que ha retado al presidente del Gobierno. "Si tiene mayoría para gobernar, demuéstrelo, presente unos presupuestos y que se voten", ha añadido antes de pedirle que "no haga perder el tiempo a los españoles".

"No tengo ningún miedo a la democracia", ha respondido por alusiones Sánchez, que ha aprovechado entonces para recordarle a Feijóo que en varias autonomías del PP sus barones gobiernan con cuentas prorrogadas. "Se le habrá olvidado que el señor Mañueco lleva cinco años prorrogando". Y tras ello ha vuelto a recalcar un mensaje que había hecho un par de horas antes durante el debate sobre el gasto en defensa. "El Gobierno está trabajando, si no es este año será para el que viene. Rompo una lanza a favor de estos presupuestos", ha presumido por segunda ocasión en la jornada antes de terminar su último cruce de palabras con el PP en una larga jornada.

Junts plantea un escenario de "caos"

Tras ello ha llegado el turno de responder a otro de los partidos que más quebraderos de cabeza está causando al Gobierno en esta legislatura, Junts. La pregunta de la portavoz del partido de Carles Puigdemont, Miriam Nogueras, ha sido clara y concisa: "¿Qué opina de la situación en Cataluña?".

"La situación es de estabilidad, normalidad, de centrarse en los temas importantes y de entendimiento con otros territorios del Estado", ha dicho Sánchez. "En definitiva, todo por lo que votaron mayoritariamente los catalanes en las elecciones", ha zanjado el presidente.

Sin embargo, la réplica de Nogueras ha planteado un escenario de "caos". "La situación de caos diaria en Cercanías es insostenible. Y, ¿qué han hecho los 19 diputados del PSC aquí?", ha cuestionado la portavoz de Junts. Nogueras cree que lo de "perseguir a los catalanes se las ha dado bien" porque "votan a favor de compensar a Florentino Pérez con los impuestos de los catalanes" o "votando en contra del rescate bancario a empresas catalanas." "¿Qué hacen los socialistas para mejorar la situación de los catalanes?", se ha preguntado dudando de la labor de los diputados socialistas catalanes en la Cámara Baja.

No ha entrado entonces en el cuerpo a cuerpo directo el presidente, que se ha limitado a defender la gestión del Ejecutivo que dirige. "El año pasado se invirtieron más de 600 millones de euros en Rodalies. [...] Si uno ve los datos, se ha ido normalizando la situación, las empresas que se fueron en 2017 están regresando. Todo eso es positivo y ojalá siga siendo así en el futuro inmediato", ha respondido antes de dar por concluida la segunda de las tres interpelaciones de la jornada que tenía el presidente.

Sánchez se compromete con Bildu por las víctimas del amianto

La última en cuestionar a Sánchez ha sido la diputada de EH-Bildu, Mertxe Aizpurua, que ha reclamado activar el fondo de compensación para las víctimas del amianto. "El tiempo pasa y vamos retrocediendo, porque las personas afectadas mueren sin su derecho a ser indemnizadas. Activen ese fondo y cumplan con la palabra dada".

El presidente del Gobierno se ha comprometido entonces a tener aprobado antes de que "termine el primer semestre del año" el reglamento que desarrolla el fondo de compensación para víctimas del amianto, que lleva ya más de dos años de retraso.

"Activen ese fondo ya porque dijeron que lo harían, es de justicia y, cumplir con la palabra dada, es lo único que nos va a salvar en este tiempo de desconfianza", ha insistido Aizpurua avisando al líder del Ejecutivo sobre el contexto político actual. "Cumpliremos con nuestros compromisos", se ha limitado a responder entonces Sánchez.

A vueltas con los presupuestos... Esta vez con Montero

Tras responder tan brevemente Sánchez a Aizpurua, el presidente del Gobierno ha salido del interior del hemiciclo y la sesión ha continuado. El foco de las críticas se ha trasladado entonces a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha tenido varios cruces tensos con la bancada 'popular', e incluso con Podemos.

El más directo de los reproches lo ha tenido con la vicesecretaria nacional del PP, Ester Muñoz. La diputada leonesa ha dicho que si no trae unos presupuestos es porque o es una "vaga", o una "incompetente" o porque el Gobierno "está muerto". "Elija usted, señora vicepresidenta, cualquiera de las tres opciones", ha añadido Muñoz en su turno de palabra.

Cuando ha podido responder la vicepresidenta, la socialista ha afeado a Muñoz que le había insultado, unas descalificaciones que Montero cree que hace porque "se le han acabado absolutamente todos los argumentos". Además, la ministra ha añadido que el PP le había dado a Muñoz el papel de hablar "de corrupción, de basura, de ruido y de mentira".

Montero ha añadido que en la actualidad hay hasta cinco comunidades autónomas gobernadas por el PP que están en "flagrante inconstitucionalidad", parafraseando a los 'populares', por tener las cuentas prorrogadas.

"En este momento hay cinco comunidades en flagrante inconstitucionalidad. Ah, claro, cuando lo practican ustedes no hay, cuando lo hace este gobierno sí", ha zanjado al respecto la ministra criticando "la ley del embudo que practica el PP".

El Gobierno dice que los traerán cuando "estén acordados" y no entiende la postura de Podemos

Una vez superadas las preguntas del PP, Montero ha debatido con la líder de Podemos, Ione Belarra, que le ha preguntado por "cuándo van a traer" los PGE.

"Cuando este gobierno los tenga acordados, los traerán a esta cámara", ha replicado la ministra de Hacienda, que ha decidido repreguntar a Podemos. "Quizás la pregunta es otra, ¿van a apoyarlos? ¿Van a apoyar un incremento de las partidas sociales? ¿Podemos contar con Podemos para poder conformar unas nuevas cuentas?", ha preguntado Montero a Belarra.

Sin embargo, la líder de la formación morada no le ha respondido directamente a ello y ha preferido decir que están "a punto de alcanzar el ecuador" de la legislatura y el Gobierno "no ha hecho ni el amago de traerlos". "No van a traer los PGE porque eso implica decirle la verdad a la gente y es que van a tener que hacer recortes en servicios públicos", ha respondido Belarra.

Ante esa respuesta, Montero ha confesado que "no entiende" la postura que los de Belarra llevan. "No entiendo el planteamiento de Podemos. Estamos asistiendo a que evidentemente hay una amenaza. ¿Cómo puede ser que dese desde proyectos políticos de izquierdas que defienden la democracia no estemos preparados para defenderlo?", le ha recuestionado la vicepresidenta, que ha vuelto a recalcar que "el gasto social no va a competir con el gasto en defensa". "Ambas partidas irán separadas", ha zanjado en una jornada larga de debate en el hemiciclo en la que Sánchez ya había incidido en ello previamente.