Enlaces accesibilidad

La Audiencia de Sevilla pide al TC justificar por qué le reclama la providencia en la que cuestiona la sentencia de los ERE

  • El presidente del Constitucional buscar frenar que la audiencia recurra ante Europa la anulación de condenas de los ERE
  • En su providencia, el tribunal sevillano acusaba al TC de "extralimitarse" y de ir contra el derecho europeo

Por
Los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, durante el juicio de los ERE
Los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, durante el juicio de los ERE EFE/Raúl Caro

La Audiencia de Sevilla, que condenó originalmente a los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, ha pedido al Tribunal Constitucional (TC) que justifique el motivo por el que le ha solicitado una providencia en la que cuestiona la anulación de las condenas de los ERE por parte de la corte de garantías. Todo, después de conocerse que el Constitucional está estudiando la forma de frenar que la Audiencia de Sevilla, que debe aplicar la sentencia del TC, acuda a la justicia europea con el fin de evitarlo.

En una nueva diligencia, a la que ha tenido acceso RTVE, la Audiencia de Sevilla ha pedido en concreto al Constitucional que "justifique la finalidad o razón de ser" de la solicitud en la que el secretario de la corte de garantías, a través de un oficio a la Audiencia, solicita "remisión del testimonio" de la providencia del tribunal sevillano.

La providencia del tribunal sevillano en cuestión, fechada el pasado 18 de marzo, acusa a la corte de garantías de "extralimitarse" anulando las condenas a Chaves y Griñán y pone en duda que la decisión del TC fuera acorde con el derecho europeo.

Después, la Audiencia de Sevilla dio a las partes diez días para pronunciarse sobre esta cuestión antes de presentar una cuestión prejudicial ante el TJUE. Esta diligencia puede ser impugnada mediante un recurso de reposición, aunque la Audiencia aclara que se la interposición del mismo "no tendrá efectos suspensivos" respecto de la resolución recurrida.

El movimiento del Conde-Pumpido

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido-Conde Pumpido, planteó el pasado miércoles en el Pleno la posibilidad de buscar una fórmula para frenar que tribunales inferiores en rango planteen cuestiones al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) contra decisiones de la corte de garantías para poder desoírlas, como es el caso de los ERE, en el que el TC amparó a los expresidentes andaluces en contra de la sentencia de la Audiencia de Sevilla.

Lo hizo después de tantear a varios magistrados de la corte de garantías. El siguiente paso fue solicitar a la Audiencia de Sevilla su providencia. Se espera que, además, pueda pedir un informe a los letrados de la corte con este fin.

En España, cualquier juez o magistrado es competente para preguntar al TJUE, pero Conde-Pumpido cuestiona si lo pueden hacer respecto a decisiones del Constitucional con las que discrepen.