Enlaces accesibilidad

El Gobierno transfiere 1.745 millones de euros a los ayuntamientos afectados por la dana para la reconstrucción

  • Torres y Morant se han reunido con los ayuntamientos y el personal técnico de los municipios afectados
  • Rebajan el nivel de emergencia en los municipios valencianos que permanecían en el nivel 2 por la dana

Por
El barranco del Poyo, a 17 de noviembre de 2024, en Paiporta
El barranco del Poyo, a 17 de noviembre de 2024, en Paiporta Eduardo Manzana / Europa Press

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha informado este jueves de que el Gobierno ha transferido un total de 1.745 millones de euros a los ayuntamientos afectados por la dana para la reconstrucción de infraestructuras municipales.

El ministro ha hecho estas declaraciones antes de presentar a alcaldes, alcaldesas y personal técnico de los municipios valencianos afectados por la dana el plan de reimpulso y recuperación de infraestructuras locales dañadas, junto a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Moran.

Estos fondos servirán para reconstruir cerca de 60 infraestructuras deportivas, unos 70 espacios culturales y otro centenar de espacios locales que fueron dañados. "Cerca de 100 infraestructuras municipales que van a ser reconstruidas o construidas en otros sitios" para evitar que vuelvan a inundarse si hay otra riada, ha asegurado el ministro.

Torres ha destacado que este tipo de aportaciones del Gobierno eran hasta ahora del 50% y "cuando la obra ya estaba adjudicada y certificada", pero "ahora la aportación del Gobierno es mucho antes, lo cual es un alivio importante para los ayuntamientos".

La ministra Diana Morant, por su parte, ha afirmado que esta transferencia permitirá que las "instalaciones y dotaciones públicas que con tanto esfuerzo han ido construyendo durante décadas", como calles, colegios o parques, puedan ser reconstruidas. "Ya tienen el dinero en las cuentas bancarias y el compromiso del Gobierno de ayudarles en el ejercicio técnico", ha insistido Morant, que ha defendido la acción del Ejecutivo: "Ante un insulto, trabajo. Ante una descalificación, trabajo. La gente lo que espera de nosotros es trabajo".

Una oficina centralizada en Paiporta

El ministro ha explicado que el municipio de Paiporta "se ha convertido en el referente porque es el que estando en la zona cero ha tenido más daños" y ha anunciado que ha recibido más de 200 millones de euros para infraestructuras de titularidad municipal de los 1.745 millones de euros dado por el Gobierno a estos municipios.

Asimismo, ha anunciado que se pondrá una oficina centralizada en Paiporta para todos los fondos que llegan a los ayuntamientos y "cada uno tendrá un responsable detrás asignado para resolver cualquier duda sobre los procesos de contratación".

A la reunión también acudieron el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España; la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé; y el presidente de Tragsa, Jesús Casas. Durante la mañana, el ministro también ha visitado, con la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, el Teatro Auditorio Francisco Chirivella, una de las infraestructuras que serán recuperadas dentro del plan de reimpulso y que fue muy dañado por la riada.

Disuelven el CECOPI al rebajar el nivel de emergencia

El Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) se ha disuelto tras rebajar los niveles de emergencia de los municipios de la provincia de Valencia afectados por las inundaciones de la dana.

En concreto, se ha rebajado al nivel 1 en los 28 municipios de la provincia de Valencia que todavía se encontraban en nivel 2; y se ha retirado esta situación de emergencia en 71 de los 75 municipios que se encontraban en el nivel 1 y que ahora pasan a la fase de recuperación.

Por tanto, ningún municipio afectado por las inundaciones está ya en la situación 2 de emergencia, que requería de actuaciones que superaban los medios y recursos locales y que necesitaban ser coordinadas por el CECOPI, según el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama.

Preguntado por esta cuestión, Torres ha considerado lógico que baje el nivel de la emergencia. "Es una cuestión que decide el Cecopi, pero es lo lógico. Es una decisión que modifica algunas cuestiones administrativas, algo natural que ya ocurrió en La Palma. Pasa la etapa de la emergencia, se abre el tiempo de la reconstrucción en el menor tiempo posible", ha señalado al respecto el ministro.