Enlaces accesibilidad

Sánchez advierte al PP y Vox de que no permitirá que su "negacionismo" ponga en "riesgo" los fondos europeos

  • Dice que España recibe fondos europeos porque "está cumpliendo" con reformas que exige Bruselas
  • Avisa de que la UE responderá a los aranceles de Trump "con rapidez, proporcionalidad y unidad"

Por
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un foro sobre los fondos europeos este viernes
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un foro sobre los fondos europeos este viernes. Marta Fernández / Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido este viernes de que no va a permitir que el "negacionismo" o las "veleidades ideológicas de nadie" pongan en "riesgo un solo euro" de los fondos europeos que recibe España, pues, ha asegurado, están llegando porque "España está cumpliendo" con las "reformas" que exige Bruselas, como las que implica el Pacto Verde Europeo.

"No vamos a permitir que ningún gobierno controlado de manera directa o indirecta por la ultraderecha negacionista ponga en riesgo un solo euro de los fondos europeos, que al final repercuten en los territorios", ha lanzado en un foro sobre los fondos europeos organizado por 'elDiario.es'

De este modo se ha referido, sin citarlo expresamente al pacto entre el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y Vox para aprobar los presupuestos, un acuerdo mediante el cual la Comunidad Valenciana rechazaba el Pacto Verde Europeo.

Sánchez ha subrayado que "sin reformas, no hay fondos" y ha recordado que España ya ha recibido casi 48.000 millones de euros de esos fondos, "más que ningún otro estado miembro" de la UE, y que son "solo una parte" de los 80.000 millones no reembolsables que le corresponden.

"Sin avances en política fiscal verde, sin políticas de conservación del literal, sin el impulso a la movilidad sostenible, sin el despliegue de las energías renovables, sin el impulso a la transformación ecológica de la agricultura y la pesca… España habría dejado escapar la mejor oportunidad para mejorar y transformar el país", ha señalado.

Además, ha apuntado que uno de cada tres euros de esos fondos son gestionados por las comunidades autónomas, por lo que ha exigido "lealtad mutua", ya que, ha explicado, "la condicionalidad de esos fondos a las reformas orientadas al pacto europeo verde nos vincula a todos, y en particular a la Administración General del Estado, que es quien tiene que responder ante Bruselas ".

Pide a Trump que "recapacite" con los aranceles

Por otro lado, Sánchez se ha referido a los aranceles que pretende imponer Estados Unidos a los países europeos, y le ha pedido al presidente, Donald Trump, que "recapacite" y que "dialogue con la Unión Europea". No obstante, ha avisado de que ha avisado de que si no se detiene "este sinsentido", la UE se "defenderá".

"Si nos imponen aranceles, deberemos responder con decisión. La UE se defenderá y responderá con rapidez, proporcionalidad y unidad", ha defendido Sánchez.

Para el presidente del Gobierno, esta "guerra" arancelaria "no beneficia a nadie y perjudica a todos, sobre todo a los más débiles", por lo que ha instado a la UE a responder de manera coordinada. Además, ha recordado que la Unión Europea es "una potencia comercial", y como potencia "responderá".

Asimismo ha defendido que frente al "repliegue y autarquía" a donde considera que se dirige Estados Unidos, Europa cuenta con "un proyecto político abierto y, por tanto, próspero, y no cerrado y pobre".

En este punto, ha recordado las alianzas comerciales de España con países como México, Chile o Canadá, los avances con India y la intención de establecer "vínculos económicos" con dos socios estratégicos en Asia como son China o Vietnam, a los que viajará próximamente.

También ha anunciado que mantendrá una nueva ronda de contactos con América Latina y el Caribe para tratar de apuntalar el acuerdo de la Unión Europea y Mercosur, "hoy mucho más importante que nunca".

Sánchez ha augurado que la UE será "una pieza central" en el nuevo orden mundial que se está diseñando, algo que ha considerado que es muy importante para garantizar "un orden multilateral, el respeto al derecho internacional, la salvaguarda del derecho humanitario, y por tanto la prosperidad y la consolidación de dinámicas de paz fundamentadas en la diplomacia".