Sumar se compromete a avanzar en alianzas electorales para evitar "acuerdos de última hora tras enfrentamientos públicos"
- El partido presume de "dar la pelea" en el Gobierno con temas como el SMI
- La segunda asamblea de la formación elegirá a sus nuevos líderes tras la dimisión de Yolanda Díaz como coordinadora general


Sumar se ha comprometido en su asamblea estatal a avanzar en su política de alianzas electorales para evitar "acuerdos de última hora tras enfrentamientos públicos", en una alusión implícita a las desavenencias que hubo con Podemos en las elecciones de 2023, que acabaron con la salida de la formación morada del grupo parlamentario y su inclusión en el grupo mixto del Congreso.
Esta es una de las 105 enmiendas que han sido incorporadas este sábado a los documentos político y organizativo de Sumar para esta nueva etapa, del total de 759 enmiendas presentadas. En ella, se compromete a ser "un agente proactivo" en el diálogo, respetando en todo momento la autonomía de los partidos. No obstante, deja claro su renuncia a ser un partido paraguas de otras formaciones aliadas, con muchas de las cuales comparte grupo en el Congreso (como IU, los comunes, Más Madrid o Compromís).
En otras de las enmiendas que han sido aceptadas, Sumar señala que facilitará el entendimiento con las otras fuerzas el que las personas encargadas de establecer alianzas tuvieran "formación en mediación y resolución de conflictos". Además, Sumar defiende la creación de una Secretaría de Juventud, cambiar las siglas “LGTBQ+” por “LGTBIQA+” y abogar por el derecho de voto de las personas migrantes y refugiadas.
Presume de "dar la pelea" en el Gobierno con temas como el SMI
El encargado de inaugurar la asamblea ha sido el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, quien ha presumido "dar la pelea" en el Gobierno de coalición con temas como la no tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) o la reducción de la jornada laboral.
"Para eso está Sumar en el Gobierno, para dar las peleas que tocan", ha afirmado en el acto, que no solo ha redefinido su estrategia política, sino que elegirá a sus nuevos líderes tras la dimisión de la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz, como coordinadora general. La también ministra de Trabajo, que seguirá siendo el referente de Sumar dentro del Gobierno, no ha estado presente en la inauguración de la asamblea, a pesar de ser uno de los 500 delegados encargados de votar.
Urtasun ha subrayado en su discurso que en Sumar son "firmes" en sus condiciones y ha puesto como ejemplo el acuerdo alcanzado in extremis para que el nuevo SMI no tribute. "Hace unas semanas nuestra vicepresidenta, ante los intentos de algunos de hacer tributar por el IRPF, dijo que eso no iba a suceder, y tras el acuerdo alcanzado esta semana hemos garantizado que los perceptores del SMI no paguen IRPF", ha destacado.
El portavoz ha asegurado también que ellos son quienes hacen "avanzar" al Gobierno de coalición y ha avisado de que seguirán dando la pelea para lograr la reducción de la jornada laboral y para que en este país "se deje de torturar animales", entre otros asuntos. A su vez, ha continuado, ha apuntado a que presionarán al PSOE para aumentar la inversión social con el actual colchón fiscal.