Rescatistas internacionales buscan supervivientes en Birmania tras el terremoto con más de 2.000 muertos
- La ONU estima que 20 millones de personas han resultado afectadas por el seísmo de 7,7 que asoló Birmania el viernes
- Se elevan a 18 los fallecidos en Bangkok, Tailandia, mientras se intenta liberar a los atrapados bajo el rascacielos derrumbado
Rescatistas de varios países se han adentrado este domingo entre los escombros para buscar supervivientes en las regiones más afectadas por el terremoto de magnitud 7,7 registrado el viernes en Birmania. Entre bomberos, técnicos y socorristas se cuentan ya por cientos y son procedentes de China, Rusia, India, Singapur, Tailandia y Hong Kong.
Así lo ha anunciado el canal de televisión oficial birmano MRTV, al servicio de la junta militar que detenta el poder desde el golpe de febrero de 2021, cuando el balance de desaparecidos se sitúa en 300. En cuanto a las víctimas mortales, alcanzan los 2.000 los muertos y los heridos los 3.900, según el último parte del Gobierno militar. Por su parte, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), opuesto a la junta militar birmana y que controla partes del país, ha elevado a 2.418 los fallecidos.
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ha declarado en un comunicado que "la destrucción ha sido enorme y las necesidades humanitarias aumentan cada hora". "Con el aumento de las temperaturas y la proximidad de la estación de los monzones en pocas semanas, urge estabilizar a las comunidades afectadas antes de que surjan crisis secundarias", han alertado.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud ha calificado la situación de "emergencia máxima" (emergencia de nivel 3, el mayor en su programa de respuesta) y ha lanzado un llamamiento para encontrar rápidamente ocho millones de dólares con el fin de salvar vidas y prevenir epidemias en los próximos 30 días.
Este combo de imágenes de satélite muestra chabolas y edificios antes (arriba) y derrumbados tras el terremoto (abajo), en Mandalay Maxar Technologies via AP
El personal internacional, ha indicado MRTV, se integrará con las brigadas locales, especialmente en lugares como Mandalay, la segunda ciudad más poblada, con 1,5 millones de habitantes y donde se han registrado importantes daños y un nuevo terremoto de 5,1 este domingo a las 9:08 hora peninsular española. Según el último recuento del servicio meteorológico de Tailandia, ha habido unas 180 réplicas hasta la noche de este domingo.
Imágenes satelitales muestran la enorme destrucción en Mandalay. En las fotografías, tomadas por la empresa estadounidense de tecnología espacial Maxar antes y después del sismo del viernes, se aprecia como un barrio entero de la ciudad con decenas casas humildes quedó completamente arrasado tras el movimiento telúrico. Los graves daños se aprecian en cientos de viviendas y otros edificios a lo largo de esta urbe, la segunda más poblada del país y donde al menos se han registrado 694 muertos.
A su vez, la destrucción fue total también en Sagaing, donde ha quedado bajo los escombros el 70% de la ciudad, situada a unos 17 kilómetros del epicentro del sismo.
Según MRTV, el equipo de rescatistas ruso, formado por 23 personas, cuatro perros y dos intérpretes, ha llevado al país dos toneladas de suministros de socorro. Desde Moscú aseguran que cuenta con "endoscopios y aparatos acústicos", así como "radares de penetración y de imagen termal".
También China ha enviado dos equipos de rescate a Rangún y Vietnam ha anunciado la llegada de 79 rescatistas con perros rastreadores. La India, que ya cuenta con 80 especialistas sobre el terreno, ha enviado un avión con 1,5 toneladas de suministros de ayuda.
La ONU calcula que hay 20 millones de afectados
La ONU calcula que cerca de 20 millones de personas en Birmania, un tercio de la población, han resultado afectadas por el terremoto.
Entre los daños documentados hasta ahora destacan 1.690 casas, 670 monasterios, 60 escuelas y tres puentes importantes que colapsaron total o parcialmente. A esto se suman las grietas registradas en universidades, hospitales y carreteras, lo que ha dejado estos sitios como lugares inseguros y ha obligado a la evacuación de millones de personas a espacios abiertos o algunos albergues.
El Fondo de Emergencias de la ONU (CERF, en inglés) ha destinado cinco millones de dólares para la catástrofe, seguido por la oficina de Servicios para Proyectos (UNOPS, en inglés) que ha sumado 10 millones para aliviar el impacto del terremoto.
Irlanda ha indicado también que hará una donación de seis millones de euros y Australia ha aportado otros dos millones de dólares que será manejado por agencias de Naciones Unidas y organizaciones humanitarias como Cruz Roja. Se unen a los 12 millones de euros de ayuda de Reino Unido y de la afirmación de Japón de que "ofrecerá" el apoyo posible" y que está "coordinando" la entrega de suministros.
Piden una tregua por el bombardeo
El Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés), que reclama la legitimidad democrática en Birmania, ha pedido una tregua de dos semanas en las zonas afectadas, no obstante, denuncian que la junta militar ha seguido con los bombardeos y el sábado atacaron la región de Sagaing, epicentro del sismo, y en Naung Cho, en Shan.
En un comunicado, el NUG, que controla partes del país, principalmente en zonas de la periferia, ha indicado que colaborará con las agencias de la ONU para garantizar la seguridad y establecimiento de campamentos médicos y de rescate.
Ha agregado que sus equipos sanitarios y de grupos afines del Movimiento de Desobediencia Civil también prestarán ayuda en zonas controladas por la junta militar si se cumplen las condiciones mínimas de seguridad.
Suben a 18 los muertos en Bangkok
En la vecina Tailandia, también afectada por el terremoto, las autoridades de la capital han revelado este domingo que al menos 18 personas han muerto, 33 más resultaron heridas y 78 se encuentran desaparecidas en Bangkok por el impacto del terremoto.
La mayoría de los fallecidos, 11, han tenido lugar tras el derrumbe de un edificio en obras cerca del turístico mercado capitalino de Chatuchak, mientras los otros siete se han registrado en otros puntos de la ciudad, según el desglose del Gobierno de Bangkok. Las autoridades han recuperado en las últimas horas un nuevo cuerpo entre la montaña de escombros dejados por el edificio derruido.
El gobernador de la capital tailandesa, Chadchart Sittipunt, ha dicho que la prioridad es la operación de rescate en Chatuchak, al afirmar que hay "señales" de que hay supervivientes en algunas áreas del derrumbe.
Sittipunt dijo la víspera que 79 personas permanecían atrapadas entre los escombros de la torre de 30 pisos. "Mantenemos la esperanza y continuamos nuestros esfuerzos, ya que creemos que aún hay posibilidades de encontrar supervivientes en el interior", ha defendido el gobernador de Bangkok, cuando se cumplían 48 horas desde el inicio de las labores de rescate.
Los equipos de rescate están utilizando perros, drones, una cámara termográfica para detectar el calor corporal y escaneos 3D de la estructura con el objetivo de localizar a personas entre la montaña de escombros en la que se trabaja día y noche desde el pasado viernes.