Enlaces accesibilidad

Yolanda Díaz llama en la asamblea de Sumar a la unidad con otros partidos: "La gente quiere que caminemos juntas"

  • Los secretarios generales de CCOO y UGT piden a Sumar trabajar por la unidad de la izquierda ante los retos que están por venir
  • La asamblea estatal de Sumar ha elegido como nuevos líderes del partido a Lara Hernández y Carlos Martín

Por
Yolanda Díaz hace un llamamiento a la unidad de la izquierda en la asamblea de Sumar

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha clausurado la asamblea estatal de Sumar con el convencimiento de que van a volver a ser claves en las próximas elecciones para revalidar el Ejecutivo de coalición con el PSOE y con un llamamiento a la unidad con otros partidos de izquierdas, entre ellos Podemos.

"A la gente le parece muy bien que tengamos matices, que nos enriquezcamos, pero la gente lo que quiere es que caminemos juntas", ha dicho Díaz durante la clausura del congreso de Sumar en el Teatro Alcázar de Madrid, junto a los nuevos coordinadores generales del partido, Lara Hernández y Carlos Martín.

Hernández también ha incidido en que es el tiempo de acuerdos, de confluencias, de coaliciones. La secretaria de Organización de la formación ha recordado que Sumar es un movimiento para los próximos diez años, para cambiar el país, para garantizar los derechos y ganar el futuro, ha destacado.

“Hoy somos más fuertes porque estamos juntas, somos más fuertes porque confiamos las unas en las otras, somos más fuertes porque sabemos que es posible, porque la esperanza se construye, se organiza, y porque las pequeñas mareas siempre empiezan con una pequeña ola”, ha señalado Hernández, que ha dicho también la forma en que lo van a hacer: “con nuestras compañeras y nuestros compañeros de tantas y tantas organizaciones políticas”. “El tiempo del partido único se acabó. Es tiempo de acuerdos, es tiempo de confluencias, es tiempo de coaliciones”, ha zanjado.

Díaz: "Hay que relanzar la agenda social en el Gobierno"

Díaz, que seguirá teniendo un papel clave en esta nueva etapa en Sumar, al continuar como referente dentro del Gobierno de coalición, no ha mencionado expresamente a ningún partido, pero ha puesto como ejemplo de unidad la candidatura de las elecciones generales de 2023, en la que estaba Podemos, formación que finalmente rompió con la coalición y pasó al grupo mixto del Congreso.

"Hay que salir de esta asamblea fuertes. Nos quedan dos años para no solo ganar las elecciones, sino cambiar la vida de la gente, ganar el país y ganar el futuro", ha señalado.

La vicepresidenta segunda del Gobierno ha dicho que el Ejecutivo de coalición es "un faro de esperanza en el mundo" y una referencia internacional en las políticas progresistas. "Hay que relanzar la agenda social en el Gobierno, el momento es ahora, no llega con resistir, ante la ofensiva del odio y de las guerras, más que nunca, agenda social y desarrollo del acuerdo de Gobierno", ha reclamado.

A continuación, ha mencionado la necesidad de sacar adelante medidas como la reducción de la jornada laboral, la prestación universal por hijo a cargo y el estatuto del becario, y ha pedido intervenir el precio público de la vivienda y que haya más "justicia fiscal" para que paguen más impuestos los que más tienen.

Además, ha subrayado que Sumar ha defendido "con aliento y mucha fuerza" la subida del salario mínimo interprofesional y que no tribute en el IRPF, después del acuerdo alcanzado con la parte socialista del Gobierno para evitar esta tributación al menos en el año 2025.

La subida del gasto en defensa es otra de las cuestiones que divide a Sumar con sus socios de Gobierno del PSOE. Sobre este asunto, Díaz ha señalado que "no es el momento del rearme" en la Unión Europea, sino que es el momento de que renazca la Europa social y del bienestar, y ha avisado de que si no lo hacemos así "nos vamos a equivocar".

También ha intervenido en la clausura el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, que ha calificado el plan de rearme de la Unión Europea como una "auténtica barbaridad" y ha abogado por una mayor autonomía estratégica europea con un concepto de seguridad más amplio, no estrictamente belicista, que incluya por ejemplo la seguridad medioambiental.

Por su parte, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha hecho un llamamiento a la paz en este nuevo contexto internacional y ha defendido la unidad con otras fuerzas de la izquierda, en línea con la nueva hoja de ruta que Sumar asume en los documentos aprobados en esta asamblea. "Queremos hacer avanzar a este país con una izquierda unida, diversa y firme en sus convicciones", ha dicho.

Al inicio de su intervención, Díaz ha sido interrumpida por una señora del público con una careta que le ha llamado "ministra comunista" y ha preguntado "cuántos depredadores sexuales" más van a salir de Sumar, en alusión al exportavoz en el Congreso, Íñigo Errejón, que dejó la política el pasado mes de octubre tras varias denuncias de violencia sexual contra él.

CCOO y UGT piden a Sumar trabajar por la unidad de la izquierda

El acto ha contado con la presencia de los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente. Ambos han pedido a Sumar trabajar por la unidad de la izquierda ante los retos que están por venir.

En su intervención, Álvarez ha asegurado que para CCOO, Sumar es una fuerza "clave", y le ha pedido que "despliegue las alas", y que la izquierda deje de buscar elementos que distraigan y que no lleven al objetivo, que no es otro que continuar mejorando la calidad de vida de los trabajadores.

"Y somos plenamente conscientes de que eso lo hacemos en un momento de una dificultad extrema", ha dicho Álvarez, para quien ante la magnitud de los cambios que se están produciendo en el mundo, es necesario construir una Europa que sea autosuficiente, que tenga autonomía estratégica desde todos los puntos de vista.

Sordo también ha hecho referencia a los retos que Sumar, los sindicatos y la ciudadanía en su conjunto tienen por delante en un contexto "inédito" que se está viviendo en el mundo, en el que Estados Unidos "está cayendo en un proceso de degradación democrática" que, en su opinión, "le va a llevar a una autocracia", y que "está amenazando la esencia" de lo que ha construido en Europa.

Por su parte, los ministros Pablo Bustinduy, Sira Rego y Mónica García han enviado saludos a la formación por vídeo, dado que no han asistido presencialmente al igual que el coordinador de IU Antonio Maíllo, que tenía un acto del PCE este fin de semana.

Ningún dirigente de Podemos ha acudido al evento, pese a la invitación de Sumar y la apelación de este sábado a recomponer la unidad de la izquierda mediante una resolución. No obstante, sí han hecho acto de presencia exdirigentes del partido morado como Ramón Espinar, Nacho Álvarez y Alejandra Jacinto.