La inteligencia artificial da un salto evolutivo con robots que crean sus propias herramientas
- El proyecto europeo METATOOL se basa en procesos cognitivos humanos para desarrollar nuevos robots
- Estos avances podrían revolucionar sectores como la industria, la medicina y la exploración espacial
La robótica y la inteligencia artificial han alcanzado un nuevo hito al conseguir diseñar robots que no solo utilicen herramientas, sino que sean capaces de inventarlas y fabricarlas por sí mismos. Este avance, inspirado en la evolución humana, ha sido el eje central del proyecto europeo METATOOL, presentado este miércoles en el Museo de la Evolución Humana de Burgos.
La inteligencia artificial, la robótica, la neurociencia y la arqueología se unen para abordar cómo la tecnología puede replicar lo que ya consiguió la especie humana mucho tiempo atrás. "Hace tres millones de años, los humanos pasaron de usar herramientas a construirlas, crearlas e inventarlas. Nos estamos intentando inspirar en esos procesos cognitivos", ha explicado Pablo Lanillos, investigador del CSIC y coordinador del proyecto.
Exhibiciones en directo
Uno de los momentos más llamativos de la presentación ha sido la demostración del robot TIAGo, de la empresa PAL Robotics. En cuestión de minutos, el autómata ha diseñado e impreso en 3D un gancho que le ha permitido alcanzar un objeto. "Este cubo está fuera del alcance de sus brazos. Con lo que tiene alrededor, debe ser capaz de fabricarse una herramienta para lograr el objetivo", ha señalado Miguel Hernando, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid.
Los avances que presentan estos robots humanoides plantean cuestiones filosóficas. "La tecnología nos hizo humanos" ha recordado el vicepresidente de la Fundación Atapuerca, Eudald Carbonell, antes de señalar que ahora nos convertirá en "transhumanos" porque "el lenguaje de los logaritmos matemáticos será el que tendremos con las especies que vivirán en el futuro en el planeta".
Un proyecto de vanguardia con financiación europea
METATOOL, financiado por el Consejo Europeo de Innovación con un presupuesto de cuatro millones de euros, involucra a siete instituciones científicas de España, Alemania, Países Bajos y Reino Unido. Su objetivo es lograr que los robots puedan generar herramientas en función de las necesidades de cada tarea, lo que podría revolucionar sectores como la industria, la medicina y la exploración espacial.
El principal desafío al que el equipo de METATOOL se enfrenta es lograr que la inteligencia artificial interactúe con el mundo. Los límites de escalabilidad, computación y modelos tecnológicos de partida limitan el desarrollo de estos aspirantes a 'robots sapiens', pero los investigadores encuentran otro reto importante: las cuestiones éticas que distinguen a robots de humanos.