Enlaces accesibilidad

Montero pide a las CC.AA. del PP que vayan "con ánimo constructivo" a las reuniones sobre condonar la deuda

  • Lo ha dicho en la Comisión de Hacienda en el Senado donde ha expuesto el plan de condonación de la deuda autonómica
  • El PP le acusa de "pagar con el dinero de todos los españoles, el chantaje al que les someten los independentistas"

Por
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la Comisión de Hacienda del Senado.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la Comisión de Hacienda del Senado. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha pedido este jueves a las comunidades autónomas, en especial a las del PP, que acudan con "ánimo constructivo" a las reuniones bilaterales para abordar la condonación de la deuda autonómica, porque ha apuntado que, aunque el plan parte de un acuerdo con ERC para la investidura de Pedro Sánchez, "beneficiará a todas" las autonomías del "régimen común".

Así lo ha asegurado en el Senado en la Comisión del Senado de Hacienda, en la que ha expuesto el plan por el que el Gobierno asumirá 83.252 millones de deuda autonómica, y ha recordado que se tiene que transformar en una ley orgánica que requerirá del aval de las Cortes Generales.

En este sentido, ha criticado que haya gobiernos regionales que pidan que se convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera y cuando se hace, "se opte por la ausencia", en alusión a la reunión de hace un mes cuando las comunidades autónomas gobernadas por el PP se levantaron de la mesa antes de antes de abordar la situación de la condonación de la deuda.

"Son reuniones técnicas, no son reuniones políticas", ha expresado Montero, que ha hecho también un llamamiento a la "responsabilidad" de los actores políticos. "Es curioso e incomprensible que el PP que gobierna en mayor parte de las comunidades, se pronuncia en contra de que el Estado asuma 83.000 millones de euros, de los que 60.000 son de comunidades gobernadas por el PP", ha apuntado.

Montero justifica la condonación

Montero, que ha calificado la medida de "valiente y generosa", ha asegurado que la condonación de la deuda permitirá que las "comunidades autónomas recuperen su autonomía financiera reduciendo su endeudamiento, por lo que tendrán más recursos para sus competencias autonómicas".

Según la ministra de Hacienda, la reducción de la deuda de las comunidades hará que se ahorren el "pago de intereses" y por tanto, "mejorarán su situación financiera". "Menos deuda es tener más dinero para el estado de bienestar", ha subrayado.

En cuanto a los criterios de reparto, Montero ha asegurado que serán "técnicos, objetivos, transparentes e iguales para todas las comunidades". Así, ha explicado, se tendrá en cuenta la población que tenga cada comunidad, así como también "se privilegiará a las que han tenido que hacer un esfuerzo adicional".

Asimismo ha defendido que la condonación de la deuda no supone una "cesión bilateral" a Cataluña, ni un "chantaje" por parte de las formaciones independentistas, ni tampoco impactará en la deuda de España en su conjunto, así como tampoco "sustituye ni paraliza" el debate sobre el sistema de financiación autonómica.

Insta al PP a acordar el nuevo sistema de financiación autonómica

Precisamente sobre esto último, Montero ha hecho un llamamiento al PP para que acordar un nuevo sistema de financiación autonómica que, ha advertido, no puede ser un "traje a medida" para ninguna comunidad.

En este punto, ha sostenido que aunque las posiciones de "máximos" de cada comunidad son "lógicas", pueden "impedir avanzar en el consenso", por lo que ha defendido que sería "más sencillo" que se pusieran de acuerdo "los dos grandes partidos con representación territorial", por lo que ha invitado a los 'populares' a sentarse en una "mesa de partidos", que permita avanzar en ese sentido.

Además, Montero ha pedido también al PP que no alimente "discursos de enfrentamiento entre territorios" y ha defendido que "sería bueno" que las formaciones políticas se alegrasen "de que Cataluña siga siendo un motor importante de la economía" española.

El PP le acusa de "pagar el chantaje con el dinero de todos"

El Partido Popular, por su parte, ha cargado contra los planes del Ejecutivo: "Usted mañana no se sentaría en el despacho de la vicepresidencia del Gobierno si no hubiese adoptado estas medidas. Usted siempre defendía que el debate de la financiación debía ser un debate entre iguales y del conjunto del país. Pues hagámoslo de esa forma, pero no como lo están haciendo ustedes".

De esta manera se ha expresado el senador del PP José Manuel Barreiros, quien ha reprochado a Montero que con la condonación de la deuda autonómica "pagan ustedes, con el dinero de todos los españoles, el chantaje al que les someten los independentistas catalanes para mantenerles en el poder”.

En esta línea, Barreiros ha espetado a la ministra que "han adoptado estas medidas para pagar el sillón de Pedro Sánchez y del señor Illa. Sin esas medidas usted dejaría de estar en el Gobierno".

En su respuesta, Montero ha asegurado al senador popular que "no hay argumento que nadie, ni en el sistema académico, ni técnico, ni experto, ni en el político que no sea el PP y Vox, que critiquen una medida de este tipo y que piensen que es mala para las comunidades autónomas. No hay nadie". Además, ha señalado que los de Feijóo no van a presentar una propuesta de financiación "porque no hay fortaleza en la dirección del Partido Popular frente a sus presidentes autonómicos".

Por otro lado, Pelayo Gordillo, de Vox, ha reprochado a la titular de Hacienda que la condonación de la deuda supone premiar a quienes despilfarran, y dañar a las autonomías que han sabido administrar sus presupuestos.

Esquerra reclama financiación singular y Junts un "concierto, ya"

La senadora de Junts, Teresa Pallerés, ha dejado claro que su partido "ha pedido históricamente la condonación de la deuda" y ha recordado que Cataluña arrastra "anualmente un déficit de 22.000 millones de euros, lo que es un ataque directo al bienestar de los catalanes". Bajo esta argumentación, ha pedido un concierto económico para Cataluña, semejante al sistema del País Vasco o Navarra.

En la misma línea que Junts, Joan Josep Queralt, senador de ERC, ha pedido al Gobierno la financiación singular para Cataluña: "En nuestro sistema de financiación, la política de la caja está en manos de unos que no tienen por qué coincidir con las prioridades de quien presta los servicios, y este segundo no tiene recursos suficientes y tiene que recurrir a instrumentos como la deuda”.

Pese a las reclamaciones de los grupos independentistas, Montero ha expresado a Junts su alegría por apoyar la propuesta de la condonación de la deuda. Por su parte, a ERC le ha contestado que "lo importante no es quién recauda sino cuánto se recauda y cómo se distribuye".