Las sanciones por no tener la ITV en vigor han aumentado un 62% en los últimos ocho años
- Las multas por no tener el vehículo al día han llegado a más de 640.000 en 2023
- España tiene el segundo parque automovilístico más envejecido de Europa


Las sanciones a los vehículos que circulan sin haber pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) han aumentado un 62% en los últimos ocho años. A pesar de todo, la cifra de aquellos que no acuden a pasar la inspección incrementa cada año.
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), las sanciones por no tener la ITV al día han pasado de poco más de 396.000 en 2015 a poco más de 641.000 en 2023.
Los últimos datos
Las inspecciones técnicas de vehículos salvan cada año 723 vidas, evitando que vehículos con defectos graves circulen por las calles y carreteras.
Según Guillermo Magaz, director gerente de la Asociación de Entidades Colaboradoras con la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), señala que, aunque no hay datos confirmados para el año 2024 de cuántos coches no han pasado la ITV, se prevé una "pequeña mejoría de uno o dos puntos porcentuales respecto a 2023". Añade que, a pesar de esto, "seguimos en unos datos muy superiores a los que había antes de la pandemia".
Riesgo de siniestro
Magaz explica que el incumplimiento de la norma es uno de los principales caballos de batalla de la AECA-ITV, pues no tener la inspección en regla es un factor determinante en un siniestro vial. "Se espera que el vehículo se comporte de forma adecuada y que no sea el causante del siniestro".
El incremento de las sanciones está ligado al aumento del número de vehículos que no tienen la ITV vigente. "Es pura matemática", añade Magaz.
Negocios para pasar la ITV
Los propietarios de algunos talleres aprovechan la demanda de un negocio en auge: cambiar piezas antiguas del vehículo (como los frenos o los neumáticos) por unas nuevas para pasar la ITV y posteriormente volver a colocar las antiguas. Los talleres ganan dinero y los propietarios de los coches se lo ahorran. "Es una irresponsabilidad", señala el director gerente de la AECA.
Añade que es complicado detectar este tipo de trampas a menos que haya un estricto control alrededor de estas prácticas. Señala que las inspecciones en carretera, que llevan funcionando desde hace más de un año, son muy efectivas para detectar estas infracciones.
Durante estas inspecciones se han detectado este tipo de prácticas "sobre todo en vehículos industriales" que, a pesar de haber pasado la inspección recientemente, se encontraban en "una situación deplorable", relata Magaz.
Parque antiguo
El parque automovilístico español es el segundo más antiguo de Europa. A esto hay que añadir el hecho de que miles de vehículos no pasan la ITV es preocupante. Magaz señala que algo se está haciendo mal ante esta situación. "Las nuevas tecnologías de seguridad que se están implantando en los vehículos no llegan a la sociedad al tener un parque tan envejecido", aclara el director gerente.
Resalta que España tiene que renovar los automóviles en circulación, especialmente cuando países como Portugal o Alemania no cuentan con parques tan envejecidos como el español.