Enlaces accesibilidad

Bolaños señala ante el juez Peinado que la asesora de Begoña Gómez fue contratada de forma legal y niega su intervención

  • El magistrado se ha desplazado a la Moncloa en el coche oficial que le proporcionó el Ministerio de Presidencia
  • El ministro ha testificado durante casi tres horas ante el juez y el resto de partes personadas en la causa

Por
Bolaños niega haber contratado a la asesora de Begoña Gómez

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha declarado ante el juez de instrucción Juan Carlos Peinado que él no participó en el nombramiento de la asesora de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ni fue su jefe, pero que dicha contratación se hizo conforme a la ley.

Bolaños ha testificado durante casi tres horas por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Gómez en calidad de personal eventual de la Moncloa. El ministro ha contestado a todas las preguntas que le han formulado el juez Juan Carlos Peinado y el resto de partes personadas, aportando toda la información requerida.

Según fuentes presentes en la declaración, el ministro ha defendido que la contratación de Cristina Álvarez se hizo conforme a la ley, si bien él no fue su jefe ni participó en la contratación en 2018, cuando él era secretario general de la Presidencia del Gobierno.

Asimismo, han señalado que Bolaños, que ha estado tranquilo en su declaración, ha dicho que no sabía de quién venía la propuesta de designar a Álvarez, a quien conoció cuando trabajaba en la Moncloa, y que la figura de la asistente de la mujer del presidente ha existido siempre y que también la tuvieron los jefes del Ejecutivo anteriores.

En un momento del interrogatorio, Peinado ha exigido a Bolaños que le dijera quién fue el responsable del personal en Moncloa en ese momento, por lo que el ministro ha tenido que salir de la sala y hacer unas llamadas. Tras esto, la conclusión ha sido que el nombre de este coordinador –Raúl Díaz Silva– lo tenía ya el juez en la información que le habían remitido desde Moncloa cuando se le solicitó.

Una larga declaración en la Moncloa

La declaración del ministro ha comenzado con retraso porque el juez ha mostrado su disconformidad con la disposición de la sala y ha pedido una tarima sobre la que situar su asiento. También se ha prolongado más de lo esperado porque ha acordado reproducir la declaración como testigo del exvicesecretario de Presidencia que citó su nombre cuando le preguntaron quién era su superior, y por el inciso en el que Bolaños ha tenido que salir de la sala a comprobar quién era coordinador de Personal en Moncloa en 2018.

En total, el juez Peinado ha estado casi cuatro horas en Moncloa, adonde ha llegado en un coche oficial proporcionado por el Ministerio de Presidencia después de que el magistrado se quejase del tiempo "superior al necesario" que el vehículo en el que viajaba fue retenido cuando hace un año fue a tomar declaración a Pedro Sánchez.

El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid se ha desplazado hasta la sede de la Presidencia del Gobierno para interrogar a Bolaños en el marco de la causa en la que investiga a Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo.

El juez Peinado llega a Moncloa para tomar declaración a Bolaños como testigo en el caso Begoña Gómez

Peinado ha llegado junto al resto de la comisión judicial en torno a las 10:30 horas en el coche oficial que le proporcionó el Ministerio de Presidencia, aunque se ha negado a subir al vehículo que le enviaron acompañado de un agente de policía y esto retrasó su salida. En la testificación han estado presentes también el abogado de Begoña Gómez, el exministro Antonio Camacho; los técnicos encargados de la grabación de la declaración y la acusación popular, representada por Vox.

El superior jerárquico cuando se tramitó el nombramiento

El instructor acordó la citación de Bolaños después de que Alfredo González, que en julio de 2018 era vicesecretario general de la Presidencia del Gobierno y tramitó la propuesta de nombramiento de Álvarez como asesora de Gómez, le señalara como su entonces superior jerárquico.

González explicó en su declaración como testigo que no conoce a Álvarez ni a la gran mayoría de las personas cuyos nombramientos tramitó y que no recordaba si vio o no el currículum de la ahora asesora. "Yo me limitaba a remitir al órgano competente para el nombramiento las propuestas de personal eventual que, como el Estatuto Básico del Empleado Público estable, al tratarse de personal eventual, el nombramiento y el cese es libre", apuntó.

Álvarez trabajaba con Gómez y se encargaba de diversas funciones relacionadas con la cátedra que codirigía la esposa del presidente en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Entre otras tareas, se encargó del registro inacabado del software diseñado para el curso o de contactar con empresas privadas para lograr financiación. La propia investigada dijo al juez en su declaración como testigo que únicamente trabajaba para Begoña Gómez y solo le daba cuenta a ella de su actividad laboral.

Vox asegura que la investigación "no acaba" y avanza nuevas testificales

La abogada de Vox ha afirmado que la investigación "no acaba aquí" y que se irán "acelerando" nuevas actuaciones en el caso Begoña Gómez. A su salida de la Moncloa, la letrada ha señalado que seguirán indagando para saber quién fue el responsable de la contratación y "quién tomó la iniciativa". Para ello, pedirán "algunas testificales" más.

Vox pedirá más testificales para esclarecer "quién es el responsable" de la contratación de la asesora de Begoña Gómez

"El asunto continuará, no se puede descartar que continúe en otras líneas", ha dicho ante los medios de comunicación, a quienes ha informado de que Bolaños ha explicado "el organigrama y lo que sabía". "A la vista de lo expresado, supongo que se van a practicar más diligencias", ha añadido.

En su opinión, las funciones que cumplía Álvarez no estaban enmarcadas en las asociadas a su nombramiento, sino que trabajaba para Gómez: "Ningún empleado público debe ser empleado para la actividad profesional propia, sea la esposa del presidente del Gobierno o cualquier otro cargo público. Y, por las pruebas que hemos presentado, queda constatado que es un delito".

Marlaska cree que el caso Begoña Gómez es el "paradigma de lo que no es una instrucción": "No sabemos qué está investigando"

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha mostrado su "respeto a todas las resoluciones y al Poder Judicial", pero se ha mostrado crítico con el caso de Begoña Gómez, pues cree que la instrucción que está llevando a cabo el juez Peinado es el "paradigma de lo que no es una instrucción", porque, dice, tiene "muchas piezas abiertas, sin concreción". "No sabemos que está investigando", ha criticado este miércoles a preguntas de los periodistas.

Para Marlaska, esta ha sido "una instrucción desautorizada por la propia Audiencia Provincial de Madrid", que requirió a Juan Carlos Peinado acotar la investigación y anuló los registros al empresario Juan Carlos Barrabés.

No declara en el Ministerio "por seguridad"

Aunque en un principio el juez planteó interrogar a Bolaños en la sede del ministerio, en la calle San Bernardo de Madrid, finalmente accedió a desplazarse al complejo de la Moncloa a petición del ministro. El titular de Justicia alegó que, por razones de "seguridad", su jefe de escoltas veía pertinente que la testifical se celebrara en las oficinas de la Presidencia del Gobierno.

"La sede del ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes de San Bernardo 45 se ubica en pleno centro de la capital madrileña y el acceso se encuentra a pie de calle, a escasos metros de una de las paradas de metro más concurridas de Madrid, la de Noviciado", argumentaba el jefe de escoltas en un documento adjunto a la misiva que envió Bolaños al juzgado.

Asimismo, incidía en que "dada la hora fijada para la toma de declaración y que se trata de un día laborable en plena Semana Santa con una previsible afluencia de turistas en el centro de la ciudad, el resultado sería un flujo de personas considerable que podría afectar al buen desarrollo de la diligencia".

Bolaños también apuntó al juez que tenía "derecho a declarar por escrito" por ser llamado en su condición de miembro del Ejecutivo, tal y como establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim). El instructor, sin embargo, desestimó su petición, alegando que no le citaba por su cargo actual como miembro del Gobierno, sino por su puesto anterior, el de secretario general de Presidencia, "no siendo este el que permite la aplicación del precepto".

Cabe recordar que en esta causa, aunque por otra de las ramas de investigación, ya declaró el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado 30 de julio. Pese a que el jefe del Ejecutivo también pidió declarar por escrito, el instructor optó por la comparecencia presencial y fue hasta la Moncloa. Sánchez se acogió al artículo 416 de la LECrim, que respalda que como cónyuge de Gómez estaba "dispensado de la obligación de declarar".