Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mara Peterssen y Mirian Izquierdo, presidenta de la Fundación Woman Forward, comentan la labor de esta organización para incrementar la participación y la influencia de las mujeres en el ámbito social y económico.

El techo de cristal es más duro, cuanto más alto suben las mujeres. En las empresas del IBEX 35 solo el 12% llegan a ser presidentas del consejo de administración, aunque ellas ya ocupan más de un tercio de las butacas. Y solo el 3% es una directora general. La Fundación Woman Forward, sin ánimo de lucro, trabaja para romper ese techo y promueve un ranking de empresas con buenas prácticas en igualdad. Les han preguntado a ellos, a los que han llegado alto, y solo 1 de cada 3, considera igual a un hombre que a una mujer en un cargo directivo. La presidenta de Woman Forward, Mirian Izquierdo, explica que es porque en las compañías, hay barreras estructurales a la contratación y la promoción de las mujeres, y que si las quitáramos, no harían falta las políticas de discriminación positiva. Michelin España Portugal es un ejemplo, de que si las empresas quieren, se puede. Llevan casi 20 años implementando medidas de igualdad, y ahora tienen una mujer presidenta y directora general, y han duplicado el número de mujeres en las fábricas.

Miles de personas y de embarcaciones se han concentrado en el municipio coruñés de A Pobra para mostrar su rechazo a la macrocelulosa que la compañía portuguesa Altri quiere ubicar en Palas de Rei (Lugo).

La empresa que pondrá en marcha la fábrica y que pretende reabrir también la mina de cobre de Touro asegura que ha mejorado los planes de protección de especies protegidas.

Foto: EFE/ Lavandeira Jr.

Cuando un ahorrador decide invertir su dinero debe preguntarse ¿para qué quiero invertir? A largo plazo, jubilación, compra de vivienda... Y, ¿cuánto tiempo puedo dejar el dinero invertido? Un horizonte de inversión a corto, medio o largo plazo... Y, ¿qué nivel de riesgo estoy dispuesto a asumir? ¿Tengo un perfil conservador, moderado, agresivo? Una vez que estén claras las respuestas a estas preguntas podremos decidir qué vehículo de inversión utilizar. Uno de ellos son las ETF. Nos da los detalles Jaime Martínez Tascón, profesor de OBS Business School y Director de InveretiK.

La primera vez que se habló de la TRAMPA DE LA LIQUIDEZ fue a raíz del Crack del 29. Se observó que, por mucho aumentara la masa monetaria, no se podía reactivar la economía por los bajos tipos de interés y porque los bancos no podían dar crédito a las empresas. En una situación de trampa de liquidez, el dinero se ahorra en vez de ser gastado o invertido y, por tanto, la economía no se reactiva. Nos lo explica Juan Carlos Higares, profesor de EAE Business School.

Los trabajadores a jornada parcial superan por primera vez superan los 3 millones. En el último año, ha habido un incremento de 177.000 empleados, la mayor subida desde que hay registros. Y el 73% son mujeres. A algunos expertos les preocupa que las empresas estén usando este contrato para tener plantillas más flexibles.

"A las empresas le ofrecen un margen de flexibilidad para aumentar horas cuando lo necesitan y ahorrar costes. Hay un aumento relacionado con la reforma laboral", explica Marcel Jansen, investigador de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).

El 44% de los trabajadores a tiempo parcial firman estos contratos porque no encuentran trabajos a jornada completa. Es lo que se llama parcialidad involuntaria, aunque hace diez años eran muchos más.

Los 'Smart Contracts' o CONTRATOS INTELIGENTES tienen la capacidad para auto ejecutarse sin mediación de terceros. Nos adentramos más en este concepto con Juan Carlos Higares, profesor de EAE Business School.